¿Acaso se puede matar a seres vivos?

¿Acaso se puede matar a seres vivos?

A pesar de que el consumo de animales, ha sido permitido, la persona debe recordar que los animales son seres vivos, y por ello debe sentir compasión por ellos, y por ende, debe restringir su matanza y no exterminarlos.
 
“Y un animal vacuno u ovino, a él y a su cría no habrán de degollar en un mismo día” (Vaikrá capítulo 22, versículo 28)

“Si apareciere un nido de pájaros ante ti…  Liberar habrás de liberar a la madre y a las crías podrás tomar para ti; ya que va a ser bien para ti y prolongarás días” (Devarim capítulo 22, versículos 6-7)

¿Por qué está prohibido degollar al padre y su cría en el mismo día? ¿Y por qué debemos quitar a la madre antes de tomar a los pichones? La explicación más aceptada para estos dos preceptos es la misericordia. El precepto de “Shiluaj Haken” (el precepto de liberar a la madre cuando se toma su nido) y el precepto de “el padre y su cría” “llaman nuestra atención sobre el hecho de que los animales son seres vivos y ellos se apiadan de sus crías, y por ello debemos sentir hacia ellos un sentimiento de piedad.

No obstante, ¿cuál es la piedad al alejar a la madre del nido cuando  está recostada sobre los huevos o pichones? ¿De qué piedad hablamos cuando se deja a la madre con vida mientras se degolla a su hijo o a la inversa-dejar al hijo con vida pero sin la madre? Estas preguntas plantean algunas dudas sobre la “compasión” de estos preceptos. A pesar de ello, se puede comprender que estos preceptos nos educan a estar atentos al sufrimiento de los animales, y la sensación al cumplir el precepto es de piedad. Otra explicación para estos preceptos, es la restricción de matanza. En ambos preceptos el hombre tiene prohibido tomar (y matar) al mismo tiempo a toda la “familia”. El faenamiento de una madre y su hijo en un  mismo día simboliza la destrucción de la familia.

La persona debe reconocer que los seres vivos no están bajo su control absoluto y no tiene derecho a destruirlos

Si observamos detenidamente, veremos que los dos argumentos están interrelacionados, debido a que los animales son seres vivos, en principio lo más adecuado es ni siquiera comerlos. A raíz de cambios registrados en la persona y en el mundo, le fue permitido a las personas el consumo de animales, pero está claro que no es lo ideal: a pesar de que el consumo de animales fue permitido, la persona debe recordar siempre que los animales son seres vivos, y por ello debe sentir piedad hacia ellos, y por ende él debe restringir su matanza y no exterminarlos.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj.

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion".

Volver al capítulo