¿Qué se oculta detrás de la colección de nombres?

¿Qué se oculta detrás de la colección de nombres?

¿De qué está compuesta la lista de los inmigrantes a Iehudá y qué podemos aprender de ella?

El libro de Ezrá comienza con una declaración festiva de Koresh, el rey de Persia. Les permite a los exiliados retornar a Iehudá y construir el Templo en Ierushalaim. El detalle de los nombres de los inmigrantes genera una sensación de movimiento masivo de Bavel a Ierushalaim. A primera vista, parece que el retorno de los inmigrantes a la tierra de sus ancestros vincula la época del primer Beit Hamikdash, el Gran Templo, con el período del segundo.

Pero como lo señala el refrán popular; “Dios se halla en los pequeños detalles”. Si miramos atentamente los datos que aparecen en el listado, revelaremos un cuadro un tanto diferente.

La nómina de los inmigrantes a Iehudá está compuesta de cuatro grupos. Los tres primeros, refieren a las raíces de los inmigrantes a Iehudá, en la época previa a la destrucción: según el jefe de la casa paterna, acorde al estatus social y según el lugar de residencia en el pasado. El cuarto grupo es excepcional. Incluye a personas que no lograron demostrar que pertenecen a la simiente de Israel y por consiguiente, no pueden trazar una línea directa entre ellos y su pasado en Iehudá.

Una  revisión de los números de los inmigrantes, plantea que en realidad no hubo muchas personas que optaron por abandonar Bavel, el centro del imperio, para dirigirse a Iehudá, una localidad lejana en  Occidente. Además, en el título que encabeza la lista está escrito: “retornaron a Ierushalaim y a Iehudá, cada uno a su ciudad”. De hecho, la mayoría de los sitios mencionados en la lista se encuentran en la parcela correspondiente a la heredad de la tribu de Biniamín.

También el estatus social de los inmigrantes, no era del primer nivel. Pocos Cohanim y Leviim retornaron a Ierushalaim y a diferencia de ellos, numerosos súbditos y porteros optaron por regresar. Finalmente, la presencia de personas que no podían demostrar su linaje, impactaba negativamente en el vínculo que debía conformarse entre el primer Beit Hamikdash y el retorno a Tzión.

La larga lista de inmigrantes de Bavel a Iehudá, engaña al lector. La brecha entre la visión y la realidad, reflejada claramente en la lista, es una de las características salientes de la época.
Gentileza sitio 929.

 

Volver al capítulo