Acerca de los temerosos y los que lamen el agua

Acerca de los temerosos y los que lamen el agua

A pesar del gran enrolamiento de las tribus de Israel, cuando Guidón proclamó que el temeroso puede regresar a su hogar, muchos retornaron a sus casas. Cuando el combatiente percibe que no es imprescindible, su voluntad para luchar se desvanece. La prueba de los que lamen el agua puede ser interpretada  como una forma de selección autoritaria o como una vía para elegir a los mejores.

Guidón hizo un llamamiento al pueblo sin utilizar medios de aplicación, y el pueblo se enroló y se presentó en forma masiva (treinta mil) por propia voluntad. Pero dicha movilización no fue productiva: frente a él se hallaba el campamento de Midián “estaban tendidos en el valle, como langostas en muchedumbre, y sus camellos eran innumerables, una multitud como la arena que está a la ribera del mar” (Versículo 12).

Dios le dio a Guidón instrucciones diferentes para el enfrentamiento, y proclamó “¿Quién es el que teme y se estremece? Que madrugue y que se vaya por el monte de Guilad” (Versículo 3). Por extraño que parezca, dos tercios del público que se ofreció voluntariamente para la lucha abandonaron y se fueron de inmediato al realizar Guidón la proclamación divina del envío de los eximidos. En el momento de emergencia el pueblo responde y se presenta para la guerra ordenada, pero el anuncio “el hombre que teme y cuyo corazón desmaya, que vaya y que regrese a su casa” (Devarim capítulo 20, versículo 8) que ubicó a esta guerra en las leyes de las guerras opcionales que en la Torá se registró un cambio en su percepción. El pueblo, para su sorpresa, descubrió que no hay necesidad de ello, y su voluntad de lucha se desvaneció. La movilización personal para el combate se vació de contenido, fueron permitidos criterios particulares, y fueron reconocidos el miedo de las personas y la preocupación por sí mismas, y desde ese momento, la mayor parte del pueblo decidió irse.

Además, se le ordenó a Guidón llevar a cabo la prueba de los que tomaban agua lamiendo como perros ¿Qué es lo que esta prueba pretende probar? Hay dos líneas interpretativas posibles: a. Elección aleatoria. La prueba del agua no tiene un significado determinado y lo importante es que a partir de la misma sólo quedarán trecientos hombres. b. Selección de los elegidos. La expresión “bájalos a las aguas, y allí escogeremos” (Versículo 4)  indica la depuración  y la elección de los mejores y sobresalientes.

Los comentaristas plantearon diversas explicaciones a las cualidades personales positivas descubiertas en la prueba del agua: a. agilidad e higiene b. diligencia y bravura (los que se inclinan son perezosos) c. arreglárselas con poco. d. alerta y disposición para la batalla (el arma permanece en la mano). E. simpleza y fortaleza

Editado por el equipo del sitio del Tanaj, del libro “Oz Vaanavá-Iyunim beYehoshua veShoftim”, publicado por Midreshet Hagolán.

 

Volver al capítulo