Comprender al maestro

Comprender al maestro

Estos materiales fueron publicados en el Jumash producido por la Editorial ‎Ner, www.kehot.com.ar    
Reproducido con autorización de Editorial Ner [email protected]   
Copyright, derechos reservados y reproducción prohibida de los mismos

¿Qué comprensión adicional se agregó “este día”? (v. 3)

RASHI: Nadie puede apreciar las profundidades de la mente de su maestro o la de sus enseñanzas antes de los cuarenta años. Por eso, el Omnipresente no fue estricto con ustedes hasta este día; pero de aquí en adelante, sí lo será. Por lo tanto “cuiden las palabras de este pacto...” (v. 8; Rashi sobre el v. 6).

Torat Menajem

COMPRENDER AL MAESTRO (V. 3)

Rashi escribe que en el presente pasaje Moshé decía al pueblo judío

que ahora debían ser especialmente cuidadosos, “cuiden las palabras de

este pacto y obsérvenlas” (v. 8) porque “nadie puede apreciar las profundidades

de la mente de su maestro o la de sus enseñanzas antes de los

cuarenta años. Por eso, el Omnipresente no fue estricto con ustedes hasta

este día; pero de aquí en adelante, sí lo será”.

Sin embargo, esto genera una pregunta:

Las “palabras de este pacto” se refieren a todo el cuerpo de la Torá y

las mitzvot, lo que incluye mitzvot que Moshé sólo comunicó al final de

su liderazgo de cuarenta años. Por lo tanto, ciertamente Dios sólo debería

ser “estricto” con el pueblo judío en aquellas áreas para las que habían

recibido cuarenta años completos para internalizarlas, ¡y no con todas “las

palabras de este pacto”!

Otra dificultad fundamental aquí es: ¿cómo puede fijarse una determinada

cantidad de tiempo al proceso de apreciación de la mente del

maestro y de la profundidad de sus enseñanzas? Ciertamente ¡a un alumno

brillante le llevará menos tiempo comprender la sabiduría de su maestro,

y uno más flojo precisará más!

LA EXPLICACIÓN

Cuando un alumno aprende Torá de su maestro, está siendo educado

en dos niveles: a) Aprende enseñanzas específicas, es decir leyes, temas y

párrafos. b) Aprende cómo pensar, es decir a conceptualizar y analizar el

tema en cuestión.

La velocidad con la cual el individuo entiende por completo las enseñanzas

específicas (‘a’) variará significativamente según la persona, dependiendo

de la aptitud de cada alumno individual. Pero con respecto al

aprendizaje de cómo pensar igual que el maestro, si el maestro es verdaderamente

de un calibre intelectual superior respecto de sus alumnos, su

enfoque intelectual no será rápidamente internalizado, ni siquiera por su

alumno más adepto.

No obstante, Dios diseñó la mente humana** de manera tal que tras una

exposición prolongada, incluso esto es absorbido por los alumnos. Pues

como todas las ideas del maestro son en definitiva una expresión directa de

su genio, se desprende que al absorber las ideas de su maestro el alumno

está absorbiendo gradual e indirectamente también su manera de pensar.

Pero como esto ocurre mediante un proceso de “absorción” pasiva (en vez

de a través de un análisis crítico), es simplemente una cuestión de tiempo

(más que de aptitud) hasta que se llega a ese punto. Por eso “nadie puede

apreciar las profundidades de la mente de su maestro, ni la de sus enseñanzas,

antes de los cuarenta años”, si su maestro es verdaderamente de un

calibre intelectual diferente al de sus alumnos.

Sin embargo, una vez que la persona ha internalizado la forma de

pensar de su maestro (luego de cuarenta años), es capaz de ver todas las

enseñanzas de su maestro bajo la misma luz — incluso aquellas que han

sido estudiadas en la última parte de los cuarenta años***. Por lo tanto,

Moshé dijo al pueblo judío que como ahora habían llegado a los cuarenta

años de haber “presenciado la grandeza de Dios”, sus mentes entendían

las cosas desde la perspectiva de Dios, por así decir. Esto les permitió

entender incluso aquello que habían presenciado en el pasado reciente.

(Basado en Likutéi Sijot, vol. 34, págs. 163-165)

Volver al capítulo