Derej Eretz Pelishtin

Derej Eretz Pelishtin


Ocurrió que al enviar el faraón al pueblo, Dios no quiso conducirlos por el camino de la tierra de los filisteos, que era el más cercano, pues dijo Dios, no sea que el pueblo se arrepienta al ver la guerra y quiera volver a Egipto.
E hizo Dios que el pueblo tomara el camino del desierto hacia el mar rojo. Con armas salieron los hijos de Israel de Egipto. Y llevó Moshé consigo los huesos de Yosef , cumpliendo el juramento que Yosef  les había hecho jurar a los hijos de Israel
Preguntas:
• ¿Por qué  comienza diciendo que el Faraón nos envió de Egipto? Debería haber comenzado diciendo que Dios nos sacó de Egipto ¿Para qué darle tanta importancia al faraón remarcando que fue él el que nos envió?
• ¿Acaso no nos había dicho ya al final de la Parashá pasada que salimos de Egipto? ¿para qué volver a repetir que salieron de Egipto?
• ¿Por qué no entran directamente a Israel por el camino más corto? 
• ¿Por qué dice que Dios no quiso que fuéramos por el camino de los Pelishtín? Que Dios les infunda coraje y que no teman pelear.
• ¿Por qué el Nombre de Dios que va a utilizar en todo este párrafo es Elokim? 
• Dice: No sea que quieran volver a Egipto, ¿Por qué es tan grave que quieran volver a Egipto?
• ¿Para qué nos dice que salieron armados de Egipto?
• ¿Por qué nos dice aquí que Moshé llevó los huesos de Yosef ? ¿Por qué justo ahora nos menciona esto?

Respuestas:
1. Cuando Moshé va al faraón y le pide que envíe al pueblo de Israel para que sirva a Dios, el faraón contesta que no conoce a Dios y que tampoco va a enviar al pueblo. Entonces para que el faraón sepa quién es Dios y Su poder, le manda las diez plagas. En nuestra Parashá lo que vemos es justamente esta contraposición de lo que él había dicho y lo que pasó en realidad, es decir, vemos cómo el faraón se subyugó a Dios, finalmente se impuso la palabra de Dios, es por eso que en realidad esto es una alabanza a Dios, que a pesar que el faraón se había empecinado en que no los iba a mandar, igualmente Dios hizo Su voluntad y ni siquiera el faraón pudo contradecirla.
2. Si bien al final de la parashá Bo nos cuenta que salieron, allí lo que nos quiere enfatizar la Torá es que Dios cumplió todo lo que le había dicho a los patriarcas, luego de haber sido esclavizados, Dios los iba a juzgar y liberar  luego de  430 años, que van a salir con gran riqueza,  y vemos que todo eso se cumplió. Además allí nos dice que salieron desde Ramsés hasta un lugar llamado Sucot y en la Parashá Beshalaj nos dice que salieron desde Sucot y fueron a Etam.  Sucot todavía está dentro del límite del territorio Egipcio. Ramsés es el nombre de esa zona, y Goshem era una parte de Ramsés. (Este Ramsés, no es lo mismo que Raamses que eran las ciudades de tesoro que habían construido)
¿Porque no entran directamente a Israel por el camino más corto? 
La respuesta es: Porque al ver las guerras van a  tener miedo, y van a querer volver a Egipto. 
Aquí nos habla de cuál es la naturaleza del ser humano, es normal que les suceda eso, es por eso usa el Nombre Elokim que tienen que ver más con la naturaleza, es decir que Dios maneja el mundo por medio de las leyes naturales y no le quita el libre albedrio a las personas. 
Un año después, veremos que en la Parashat  Shelaj Leja, dice que tuvieron miedo, quieren volver a Egipto, que fue exactamente  lo que nos dijo aquí: No sea cosa que vayan a tener miedo de la guerra y quieran volver a Egipto. Al final de esta parashá; luchan contra Amalek y también allí en Shelaj Lejá  luchan contra Amalek. También  los nombres de la Parashá son parecidos, aquí es Beshalaj y allí es Shelaj Lejá. Es verdad que se podían habar superado y sobrepuesto a la naturaleza, no temer ni pelear y no querer volver a Egipto, pues cuando uno está motivado por el espíritu, puede sobreponerse a las reacciones que normalmente tendría.
¿Por qué  nos recalca que salieron armados? 
Justamente para enfatizar que ni aun así podían superar ese miedo, no era que estaban desarmados y por eso iban a temer a la guerra.
Nos cuenta precisamente aquí lo de Yosef  pues acorde al midrash marchaba adelante Moshé junto con el arca de la alianza y el cajón con los restos de Yosef. Uno podría preguntarse ¿cómo es posible que el cajón de Yosef  vaya a delante a la par del arca? Y el midrash nos cuenta que era para que todos puedan afirmar: Ese que va ahí, Yosef, cumplió lo que dice allí, en las tablas de la Ley.
Otra explicación, más profunda, es que en realidad Yosef   fue el que cuidó al pueblo en Egipto para que no se asimilen, los mantuvo alejados del poder y de la sociedad egipcia y sus depravaciones, les inculcó la esperanza en la gueula – redención- y los juramentó, como dice: Jurar juramentó, es decir, hizo jurar a sus hijos y también hizo que luego los hijos juramenten  a sus propios  hijos.
Por todo esto es que tiene el mérito de ir adelante, pues él fue el que los preparó y los cuidó para que puedan llegar hasta ese momento y recibir la Torá. 
 

Volver al capítulo