El Amalek de turno

El Amalek de turno

Ante todo cambio histórico en la situación de los judíos, surgió un nuevo Amalek-Hamán el malvado, la Alemania nazi, ISIS, y nosotros recibimos el imperativo de no olvidar.

Entre las antiguas tribus del desierto había un lugar central para las tribus Shasu ( de Amalek (“Shasu” en el vocablo de los egipcios antiguos, para designar a los nómadas que surgieron en Oriente Medio, del siglo XV AEC al tercer período intermedio)), por su total crueldad-“y aniquiló a todos los débiles en tu retaguardia” (Versículo 18) Así vuelve a suceder ante nuestros ojos con la aparición de ISIS en el escenario del salvajismo desértico (que se disfraza de Islam fundamentalista).

También en el comienzo de la estructuración del reinado (en Amalek, como en Israel), cuando los ejércitos de Israel lucharon bajo el liderazgo de Shaúl en contra de “la ciudad de Amalek” (Shmuel I, capítulo 15, versículo 5), los amalekim actuaron conforme a su costumbre, secuestraron mujeres y niños y los vendieron en los mercados árabes (Shmuel I capítulo 15, versículo 30)-no obstante los amalekim actuaron del mismo modo contra todos aquellos que se les cruzaron en el camino.

Cuando los judíos exiliados de su tierra, se dispersaron en comunidades separadas “en todos los estados de tu reino” (Ester capítulo 3, versículo 8), y fueron percibidos como una amenaza al imperio persa a ojos de “Hamán el Agaguí”, ello se trataba de una “Amalekización” antijudía-un fenómeno anómalo como la propia existencia y sobrevivencia de los judíos en los diversos exilios. “Hamán”-es como estos surgieron en todo lugar donde los judíos se asentaron y enviaron al “Mordejai” de ellos al “portón del rey”. Desde entonces y hasta la actualidad, los gobernantes tenían dos opciones básicas-recibir la ayuda de los judíos en su beneficio y confiar en su lealtad (el método de “Mordejai el judío”) o actuar de acuerdo a la “propuesta de Hamán”.

Precisamente, al inicio de la salida de los judíos de Europa  nos enfrentó “Hamán, el nazi”-“mandando destruir, matar y exterminar a todos los judíos, mozos y viejos, niños y mujeres, en un mismo día…y saquear sus bienes” (Ester capítulo 3, versículo 13). Cada palabra fue ejecutada con una precisión alemana mortal, a excepción de “en un mismo día”, que se transformó en un plan organizado de años.

“Amalek” regresó y asomó enfrentándonos con todo cambio histórico en nuestra situación-el imperativo “Recuerda”-tiene vigencia en nuestros días contra el “Amalek nazi”, y no podemos considerar que ya hemos cumplido el mandamiento solamente con la lectura del rollo de Ester-ninguna Ester y ningún Mordejai pudieron salvar a los judíos con la destrucción del exilio en la Shoá (Holocausto)-“No olvidarás”.

Gentileza del sitio 929.

Volver al capítulo