¿Por qué era necesario mencionar todas las escalas en el recorrido del pueblo por el desierto? Parece que la marcha por el desierto cura al pueblo de Israel y de un pueblo de esclavos lo convierte en un pueblo que puede conquistar la tierra. Recién ahora, cuando el pueblo ya está sano, puede mirar hacia atrás y tomar conciencia de sus actos previos.
El libro Bamidbar prácticamente concluye con una descripción de los traslados del pueblo de Israel en el desierto. Y llama la atención ¿por qué es necesario detallar cada uno de los traslados, uno tras otro? ¿Cuál es la importancia “religiosa” que tiene este simple detalle pormenorizado?
El Midrash (Midrash Tanjuma Masaei punto 3) formula esta pregunta y responde:
“¿A qué se asemeja esta situación?: a un rey que tenía un hijo enfermo, y lo llevó a otro sitio para curarlo. Al emprender el regreso el padre comenzó a mencionar todas las escalas y le dijo: aquí pasamos la noche, aquí tuvimos frío, aquí te dolía la cabeza. Así le dijo Dios a Moshé: “Moshé menciónales todos los lugares-donde provocaron mi enojo”. Por eso está citado: “Estos son los movimientos de los hijos de Israel” (Versículo 1)
El Midrash compara el vínculo entre Israel y Dios, como el de un rey y su hijo. El hijo del rey estaba enfermo. El rey sacó a su hijo de su casa y fue con él a otro lugar a fin de curarlo. A su regreso-tras la curación de su hijo, el rey le contó al hijo lo que vivenciaron en ocasión de dirigirse al sitio para curarlo.
La moraleja de este relato es significativa, si comprendemos que el mensaje implica todo el libro Bamidbar. La salida de Egipto a Israel no es solamente un trayecto a fin de arribar a la tierra de Israel. Tiene un sentido interno. El pueblo de Israel está enfermo tras cientos de años de esclavitud. El desierto funciona como un sitio curativo para el pueblo de Israel.
El viaje de regreso del rey con su hijo no debe ser concreto, sino que puede ser el relato de los hechos. Dios le cuenta al pueblo de Israel adonde fueron, y en cada lugar en el que pecaron, se los marca. En nuestra lista dichos señalamientos faltan. ¿Y por qué él debe destacarlo” ¿Acaso el pueblo no lo sabe?
Al igual que en la parábola, también el pueblo de Israel, en momentos de su enfermedad no tiene conciencia de lo que les sucede. El pueblo no sabe que en este sitio no se sintió bien, y en este otro tuvo fiebre (se quejó en forma reiterativa). En tiempos de la enfermedad no se puede estar atento a lo que sucede alrededor. Así también ocurre con el pueblo pecador. Sólo después de haberse curado y estar apto de ingresar a la tierra, el pueblo puede tomar conciencia de sus actos previos.
El Midrash, a su manera, aclara que los 40 años no fueron solamente un castigo. Ellos fueron también la cura de un pueblo de esclavos para convertirse en un pueblo que puede conquistar la tierra.
Gentileza del sitio 929