Cuando salieres a la Guerra contra tus enemigos y vieras caballo y carro (de combate) y un pueblo más numeroso que vosotros, no les temeréis, por cuanto el Eterno tu Dios está contigo. El que te sacó de la tierra de Egipto. Y sucederá que cuando os acerquéis a la batalla, se acercará el sacerdote y hablará al pueblo y le dirá: Oye Israel, ya están prestos para salir a la guerra contra vuestros enemigos, no se debiliten vuestros corazones no temáis, no os desesperéis, ni os asustéis de ellos, por cuanto el Eterno vuestro Dios, va con ustedes, para salvarlos y para pelear contra vuestros enemigos. Y los guardias hablarán al pueblo diciendo:
¿Quién es el que ha construido una casa y no la ha estrenado? Que retorne a su casa, no sea que muera en la guerra y otro estrene su casa.
¿Quién hay que haya plantado una viña y no haya comido de su fruto? Que retorne a su casa, no sea que muera en la guerra y otro coma su fruto.
¿Quién es el que ha desposado una mujer y no la ha poseído? Que retorne a su casa, no sea que muera en la guerra y otro tome a su mujer.
Y también dirán al pueblo los guardias:
¿Quién es el que es temeroso y débil de corazón? Que se torne y regrese a su casa, no sea que el corazón de sus hermanos se debilite como el suyo.
Y cuando los guardias hayan terminado de hablar al pueblo, designarán jefes del ejército para que encabecen al pueblo.
Preguntas
• ¿Se refiere a una guerra obligatoria, o se trata de una guerra opcional?
• ¿Para qué hace falta recalcar que el Eterno es el que nos sacó de la tierra de Egipto?
• ¿Por qué es el sacerdote el que debe hablar con el pueblo y no el líder del pueblo o el rey?
• ¿Por qué utiliza tantas palabras para referirse a no tener miedo (debiliten vuestros corazones no temáis, no os desesperéis, ni os asustéis)?
• ¿Cómo nos puede ordenar no temer? Esto no es algo que se puede controlar, es un sentimiento natural que surge por sí mismo.
• Cuando Dios dice: "no les temeréis, por cuanto el Eterno tu Dios está contigo". ¿Esto quiere decir que nada malo les va a pasar?
• Dios es algo inmaterial entonces ¿Qué quiere decir cuando dice: el Eterno vuestro Dios es el que va con ustedes?
• ¿Por qué está escrito tres veces en el párrafo la palabra enemigo? dice que peleará contra su enemigo, si sale a la guerra se sobreentiende que se trata de luchar contra el enemigo…
• ¿Por qué deben hablar los guardias? ¿No alcanza con lo que habló el sacerdote?
• ¿Tanta importancia tiene inaugurar su casa o su viñedo que lo hacemos volver para que no lo haga otro?
• ¿Qué es más importante que muera en la guerra o que otro inaugure su casa, viñedo o esposa?
• Si dejamos que los que tienen miedo se vuelvan, ¿No puede ocurrir que todos se vuelven y no quieran ir a luchar?
Respuestas
La historia del pueblo de Israel se ve salpicada de guerras. Comienza con Abraham quien tuvo que enfrentarse a cuatro reyes. Así también, al final de los días, las profecías acerca de los días mesiánicos nos hablan de la guerra que antecederá a esa época.
La Torá es realista, la guerra es una posibilidad latente y a pesar de que no es lo deseado, desgraciadamente hay que enfrentarse con esa realidad.
Si bien el judaísmo ama la paz y la persigue, eso no quiere decir que es un pacifismo tonto y ciego, que no es capaz de luchar por sus valores y lo que es importante. No se trata de oponerse a la guerra a toda costa, hay gente que a pesar que lo estén por matar no es capaz de empuñar un arma. Esto es una tontera, si nuestra vida y la de los nuestros corren peligro, es un deber moral defendernos y defenderlos aun si eso implica la guerra.
En el Midrash está escrito: debemos notar que está escrito: "cuando salgas a la guerra" vemos que el pueblo de Israel debe salir a la guerra cuando eso es necesario y no pueden quedarse pasivos y esperar que Dios guerree por ellos. El versículo que dice: "el Eterno luchará y ustedes permanecerán tranquilos" fue dicho cuando salieron de Egipto antes de cruzar el mar rojo, que en esa ocasión fue Dios el que derrotó a los egipcios en el mar sin que Israel haga nada.
Vemos que el Midrash sostiene que Israel es un pueblo realista y que en caso necesario no debe dudar en enfrentar a sus enemigos y no esperara que Dios haga todo por ellos.
Dios dice: "no les temeréis, por cuanto el Eterno tu Dios está contigo". ¿Esto quiere decir que nada malo les va a pasar?
Si esto fuera así, entonces esto quiere decir que el pueblo de Israel nunca debería haber perdido una guerra. Y desgraciadamente en la historia de nuestro pueblo hemos visto que hemos perdido guerras… por lo tanto esto no debe entenderse como que nada malo les va a pasar.
Además, es imposible que Dios nos asegure esto sin importar lo que el pueblo haga y sin anteponer una condición, pues siempre que la Torá nos promete un bienestar es condicionado a un buen accionar por parte del pueblo de Israel.
Esta idea la refuerza el Midrash Tanjuma: antes de este párrafo la Torá nos habla acerca de los jueces y líderes del pueblo, esto quiere decir que si el pueblo va a obrar justicia, entonces como recompensa de ello, Dios los va a ayudar en la guerra para que no pierdan.
Otro Midrash dice: en el versículo está escrito: y vieras caballo y carro (de combate) y un pueblo más numeroso ¿Cómo es posible que el versículo me hable en singular: caballo y carro, si me dice que son un pueblo numeroso? Esto es así para insinuarnos que si van en los caminos de Dios, entonces todos los enemigos van a ser como un solo caballo, es decir, un ejército fácil de derrotar.
Un tercer Midrash recalca aún más profunda esta idea y dice: está escrito: Oye Israel, ya están prestos para salir a la guerra contra vuestros enemigos, no se debiliten vuestros corazones no temáis, ni os asustéis de ellos, por cuanto el Eterno vuestro Dios es quien os acompaña, para pelear contra vuestros enemigos para salvarlos antes de asegurarnos de que Dios estará con ellos dice: Oye Israel ¿Cuándo Dios estará con ellos? Si antes recitan el Shemá Israel. Es decir, Dios estará con ellos y los protegerá si ellos están compenetrados en los grandes mensajes de fe que hay en el Shemá Israel, entonces sí serán merecedores de que Dios los salve.
En resumen, el Midrash nos asegura que Dios estará con ellos, siempre y cuando impere entre ellos justicia, que tengan fe y que vayan en los caminos de Dios.
Dijimos que al decir que Dios estará con ellos no debe entenderse de que nada malo les va a pasar, no obstante debemos explicar la literalidad del texto cuando dice: por cuanto el Eterno vuestro Dios es quien os acompaña, para salvarlos y para pelear contra vuestros enemigos. Pues aparentemente nos está diciendo que Dios los va a salvar. En realidad si prestamos atención a las palabras del versículo, allí dice: " para salvarlos y para pelear contra vuestros enemigos " no dice que los va a salvar, dice para salvarlos. En conclusión, el versículo nos dice que Dios estará con ellos y los salvará… si ellos se lo merecen. Vemos que la ayuda de Dios no es algo asegurado cien por ciento, sino que es a condición.
Está escrito tres veces en el párrafo la palabra enemigo, dice que peleará contra su enemigo, aparentemente está demás la palabra enemigo, si sale a la guerra se sobreentiende que se trata de luchar contra el enemigo…
Una primera respuesta es que debemos saber que nunca debemos salir a la guerra contra nuestro hermano. Guerreamos solo contra los enemigos, pero con nuestro hermano, podemos tener pleitos y diferencias pero no debemos guerrear y pelear ferozmente.
Otra explicación más profunda es que cuando salgan a la guerra, deben hacerlo con la firmeza de que están luchando contra un enemigo y tratarlo como tal. Luchar con firmeza y sin miramientos, no deben combatir con una visión pacifista y misericordiosa, sino que deben verlos como un enemigo que viene a aniquilarlos, por la tanto la respuesta debe ser fuerte y sin piedad, tal como hizo el rey David, pues al actuar de esta manera disuadirá a otros del intento y de esta manera se evitarán muchas guerras y derramamiento de sangre innecesario.
De lo contrario, si somos pacifistas en extremo y demasiado compasivos, entonces no habrá algo que los disuada y muchos pueblos tomarán la iniciativa de luchar contra el pueblo de Israel, porque saben que tal vez ganen y derroten al pueblo de Israel o en el peor de los casos si pierden, Israel será misericordioso con ellos, por lo tanto no es mucho lo que pueden perder.
Esto no quiere decir que Israel debe ser salvaje y sediento de sangre cuando pelea, sino que debe ser frío y duro, aunque esto implique a veces actos brutales.
En la actualidad los terroristas se instalan y nos atacan con cohetes y misiles que disparan desde ciudades y escudándose en la población civil de ellos, aprovechando que Israel no va a disparar contra zonas civiles. Por otro lado, cuando los soldados de Israel entran por tierra a esas zonas, para no tener que bombardearlos desde el aire y evitar que mueran muchos inocentes civiles del enemigo, los soldados son masacrados con bombas ocultas, trampas explosivas, etc. Cuando Israel cambio la estrategia y comenzó a devolver el ataque desde donde los terroristas disparaban a pesar que se trataba de zonas civiles, allí la guerra finalizó. Esto nos demostró que ser un poco cruel en ciertos momentos, hace que en la práctica seamos misericordiosos con los demás que quedan.
Muchas veces en la guerra, cuando se toma una medida drástica, aunque violenta, es lo que pone fin a la guerra, de lo contrario, puede continuar otros muchos años con muchas más muertes. Como por ejemplo, en la segunda guerra mundial, hay quienes dicen, que si no se hubiera lanzado la bomba atómica, entonces esa guerra hubiera continuado mucho tiempo más con muchos más millones de muertos… Debemos saber que en la guerra, cuando dos naciones luchan, no son solo los soldados los que se odian unos a otros, sino que también los pueblos (los civiles) odian a su enemigo; y todos odian a Israel.
Volviendo a nuestro tema, ¿Por qué utiliza tantas palabras para referirse a no tener miedo debiliten vuestros corazones no temáis, no os desesperéis, ni os asustéis? En realidad cuando dice "no se debiliten vuestros corazones" se refiere a que no sean exageradamente misericordiosos y dejen pasar toda agresión, sino que debe ser firme y llegado el momento darle un golpe fuerte al enemigo.
Cuando dice no os desesperéis, se refiere a que no dejen que el miedo los domine.
No temáis, se refiere literalmente a no tener miedo.
Ni os asustéis, quiere decir no perder el control.
Entonces podemos concluir que cuando dice: no se debiliten vuestros corazones no temáis, no os desesperéis, ni os asustéis No es solo un consejo, sino que es también una ordenanza de la Torá, de que no actúen de esa manera.
Es importante recalcar que en hebreo hay dos maneras de expresar no hacer algo. Una es utilizando el término hebreo LO TAASE y otra es utilizando el término AL TAASE.
Cuando utiliza el término hebreo LO TAASE es más categórico, mientras que cuando dice AL TAASE, es menos estricto. Es como en español, cuando se dice: No fumar o cuando se dice: Absténgase de fumar. La primera es más imperativa y categórica.
En nuestro párrafo cuando dice: no se debiliten vuestros corazones no temáis, no os desesperéis, ni os asustéis en hebreo utiliza el término AL, es decir, es menos categórico. La Torá entiende que es más difícil controlar todo esto, es por eso que lo está pidiendo de una manera menos imperativa.
Si Dios es algo inmaterial, entonces ¿Qué quiere decir cuando dice: el Eterno vuestro Dios el que va con ustedes? Una posibilidad es que se refiere a lo que dice en Bemidbar 31:6, allí Moshé manda a Pinjas a luchar contra los midianitas, llevando los utensilios sagrados a la guerra. Los utensilios sagrados eran el arca y las trompetas. También cuando luego del episodio de los espías, el pueblo se empecina y quiere salir a luchar, Moshé les dice que no vayan pues Dios no está con ellos, y dice que no obstante esa advertencia, parte del pueblo salió igual a guerrear pero que Moshé y el arca de Dios no se aparataron del campamento, vemos que cuando dijo que Dios no irá con ellos se plasma con el hecho que el arca no va con ellos. Algo similar ocurre en el libro de Samuel, que dice que fueron a luchar contra los filisteos y llevaron al arca de la alianza, y allí dice que el arca es llamada: el Nombre de Dios es llamado sobre ella. Por lo tanto cuando dice el Eterno vuestro Dios el que va con ustedes se refiere a que el arca de Dios va con ellos.
Similar a este concepto es lo que dice en Debarim 23:14-15 cuando dice que los soldados cuando están en el campamento de la guerra dice que debían llevar una pala para cubrir cuando hacen sus necesidades, pues el Eterno anda entre vuestro campamento para salvarlos. Y allí los comentaristas dicen que cuando dice: El Eterno anda entre vuestro campamento se refiere a que el arca de Dios está en el campamento.
No obstante, hubo veces en que el arca de Dios no estaba con ellos en la guerra e igualmente vencieron, por ejemplo Abraham cuando luchó no tenía con él el arca de Dios, y también Dios estuvo con él.
Por lo tanto, cuando dice que iban a la guerra deben preocuparse de que estén en un estado de que Dios esté con ellos.
¿Cómo se logra esto? En Crónicas II 15:7-14 vemos que el Rey Asa, se enfrenta a un ejército enorme de más de un millón de soldados, y el rey Asa pone a sus soldados en formación de batalla y se dirige al Eterno para que los ayude, pues él deposita su confianza en el Eterno, y Dios lo hace triunfar. Luego en Crónicas II 16:1-9 dice que nuevamente el rey Asa se enfrenta a una guerra pero esta vez no dice que depositó su fe en Dios, sino que gesta toda una suerte de artimañas y sobornos para que se rompa la alianza en su contra, entonces Dios le envía un profeta para amonestarlo por ser que no ha confiado en Dios como lo había hecho en la guerra anterior.
De aquí aprendemos, que cuando decimos que Dios va con ellos, eso es sinónimo de decir que ellos van con Dios, que tienen a Dios en sus mentes y a pesar de hacer todo lo que está en sus manos, depositan su fe en Dios, que es el que controla todo y el que está por sobre todo. Estos son los mensajes del Shemá. Y nos recuerda que nos sacó de Egipto, y todo lo que ese acto nos enseñó.
Más profundo aun, e hilando más fino, Rambam nos enseña que cuando decimos confiar en Dios y depositar nuestra confianza en él, no se refiere a que tengo fe en que Dios me va a salvar y por eso se salva. Sino que, en última instancia, lo que lo va a salvar es que él tiene a Dios en su mente, Dios es lo más importante para él y al ser que él va con Dios a todos lados, entones Dios está con él en todos lados y lo protege. No se trata de una ilusión, algo que se dice de labios para afuera, sino un conocimiento profundo, en nuestro interior, saber que Dios es lo más elevado, lo único sublime a quien es digno servir y apegarse. Por lo tanto no se trata de que al ir a la guerra entonces piensa en Dios y deposita su confianza en que Él lo va a salvar y de esa manera se salva, sino que este individuo constantemente está con Dios en su mente, ya sea en la guerra o no, y ese estado de apego a Dios es lo que lo va a salvar en la guerra, es por eso que en el versículo no dice el Eterno vuestro Dios es el que va con ustedes, sino que dice: el Eterno vuestro Dios el que va con ustedes, es decir, aquel que tienes contigo en mente en todo momento, a quien estás apegado, eso es lo que te hará prosperar y triunfar, se trata de una guerra por la verdad, de la luz contra la oscuridad, de los que vienen en nombre de Dios y los que se oponen a Él.
Cuando se lucha en contra de Israel, que tienen este concepto, entonces no se trata de una guerra solo contra el pueblo de Israel, sino que se trata de una guerra contra Dios. Cuando es así, entonces es seguro que los enemigos no van a ganar.
Esto es lo que dice Rambam en Hiljot Melajim 15:7: "cuando dice ¿Quiénes el que teme y tiene corazón blando? Es literal, se refiere a que no tienen valentía en su corazón para hacer frente a la guerra. Una vez que entran al campo de batalla, que se apoye en la Fuente de Israel, el que los salva en los momentos de angustia. Y deberá saber que él guerrea por la causa Divina, y que se entregue con toda el alma, y no tema, ni tiemble; que en esos momentos no piense en su mujer o en sus hijos, sino que (en ese momento) se los quite de su mente y se concentre plenamente en la guerra. Hasta aquí Rambam nos da la receta para no temer. El individuo teme cuando percibe que puede perder algo preciado, su familia, su trabajo, su casa etc., es por eso que aquí nos aconseja no pensar en eso, para que no se angustie y comience a temer. El otro punto fundamental es saber que está luchando por la causa Divina, no hay nada superior a ello, nada que merezca más la pena que eso.
Esta es la profunda idea del versículo de salmos cuando dice: No temeré ningún mal, pues Tú estás conmigo pues el objetivo máximo de la vida es conocer a Dios y apegarse a Él, por lo tanto aquel que alcanzó este nivel supremo, ya no teme nada en la vida, pues todo lo que puede perder está por debajo de esto, y él ya alcanzó el objetivo máximo de la vida. Para entenderlo, imaginemos a alguien que debe tomarse varios autobuses para llegar a su destino, por lo tanto está muy tenso y con miedo de no perder ninguna conexión porque sino no va a poder llegar a su destino. Una vez que logró llegar a su destino, entonces ahora ya no tiene más miedo de que se vaya el autobús, pues eso era solo un medio para alcanzar el objetivo y él ya alcanzó la meta. Así aquel que logró apegarse a Dios y estar con Él en todo momento, ya no teme nada de este mundo, ni que le quiten su vida, pues él ya alcanzó el objetivo de esta vida terrenal.
Continua Rambam diciendo: y todo aquel que pelea de esta forma, con todo su corazón, sin temer ni desfallecer, teniendo en su mente solamente la idea de glorificar el Nombre de Dios, tiene asegurado que no sufrirá ningún daño ni nada malo le pasará. Esto es un punto superior, ya no se trata de providencia Divina clásica, sino que se trata de algo milagroso, una protección Divina, pues además de estar apegado a Dios, su intención es santificar el Nombre Divino, por una causa justa, entonces Dios le asegura que en este caso, no le acaecerá nada malo ni siquiera materialmente.
No se trata de un amuleto o una fórmula mágica para protegerse del mal, pues aquel que lo haga pensando de esa manera no tiene asegurado todo esto, sino que quien actúa de esta manera, reflejando en este accionar su profundo pensamiento y convicción, sin poner hincapié en su bienestar personal, este individuo, por ser que actúa y piensa así, entonces es salvado por Dios.
Insisto, no lo hace como método para salvarse, sino que lo hace porque entiende que es lo correcto hacer y está apegado a Dios, sin importar si eso le costará la vida entonces Dios lo salva, tal como Daniel en la cueva de los leones.
Este es el verdadero soldado del ejército de Dios, que lucha contra los enemigos de Dios, imbuido de un profundo espíritu de conocimiento obediencia y apego a Dios.