El objetivo de los banquetes

El objetivo de los banquetes

¿Cuál era el plan de Ester cuando invitó a Ajashverosh y a Hamán al banquete? ¿Por qué los invitó a  un banquete adicional? ¿Y qué es lo que nosotros aprendemos de ello?

A raíz de la conspiración de Bigtán y Teresh, Ajashverosh teme de otro intento de atentado, y se recluye en su palacio. Le entrega su anillo a Hamán y con él la atribución de dirigir el reinado en su lugar, mientras él se pone a resguardo de los potenciales atacantes. Ester comprende que mientras el anillo esté en poder de Hamán, no tiene sentido rogarle a Ajashverosh que se apiade de los judíos. Sin el anillo, Ajashverosh no tiene la autoridad para promulgar leyes, más aún de anular una ley vigente. A partir de esta comprensión, Ester no se comporta acorde al plan de Mordejai, de suplicarle a Ajashverosh y despertar su piedad, sino que intenta avivar sus celos y el sentimiento de honor, para provocar que tome el anillo de Hamán.

Al presentarse Ester ante el rey, logra avivar sus celos y con ello la sospecha de que Hamán utiliza sus atribuciones en su contra. Pero, en contraste con la esperanza de Ester, de que Ajashverosh aprovechará el banquete para enfrentar a Hamán y quitarle el anillo, Ajashverosh siente miedo y no hace nada. La esperanza de Ester se desvanece, y parece ser que su plan ha fracasado. Aparentemente, no queda esperanza alguna. Ester y todos los judíos se hallan sumidos en los días de ayuno, ayunan y le rezan a D-s para que los ayude y los salve, pero el intento de generar la salvación, fracasó. El anillo, aún está en poder de Hamán. Y he aquí, que en lugar de caer en la desesperación y la falta de esperanza, Ester sigue creyendo e intentando. Cuando Ajashverosh le pregunta qué es lo que ella solicita, le responde: “ que venga el rey con Hamán, al banquete que voy a hacerles, y mañana haré conforme a lo que pide el rey”        (8). Ester opta por no perder la esperanza de la piedad y volver a intentarlo mañana. Con esta elección, Ester nos enseña a creer en el mañana y acerca de la importancia de la capacidad de volver a intentarlo, incluso cuando todo parece indicar que no queda esperanza.

Resumido por el equipo del Tanaj, extraído de una clase del sitio Keshet de la Academia Rabínica Har Etzion.

Volver al capítulo