El significado de las señales

El significado de las señales

Tres señales se le dan a Shaúl tras su coronación como rey de Israel. ¿Qué significan estas señales y qué simbolizan?

 

A Shaúl le son dadas tres señales, también Moshé recibió tres señales (Shemot capítulo 4) y también  Guidón (Shoftim capítulos 6-7). Pero la diferencia es que Guidón solicita las señales y las necesita para el fortalecimiento de su fe; y Moshé las solicita para Israel; mientras que Shaúl las recibe, aún sin haberlas pedido.

Estas señales no son solamente signos y evidencias, sino que deben ser contempladas como expresiones de la palabra divina que Shaúl tiene el mérito de recibir-palabra que lo eleva paulatinamente hacia su destino.

En su camino de regreso, desde el cielo le complementan todo lo que le falta en su camino al encuentro de Shmuel. Ahora, en su camino de regreso a casa, lo acompaña la providencia revelada que repara todo defecto y carencia. Shaúl se desesperó por las asnas-y he aquí que fueron halladas, el pan escaseaba-y ahora le fueron concedidos dos panes, él pidió un profeta-y él mismo tuvo el mérito de la profecía.

 

Las señales definen una línea ascendente. Primero encuentra a dos personas, luego tres  y finalmente un grupo de profetas. Ellos lo vinculan con las raíces y la fuente de poder de su reino, con Rajel y Bet El, de donde surgió el anuncio: “Y reyes de tus lomos saldrán “(Bereshit capítulo 35, versículo 11). Lo llevan a la colina de Dios, y allí se convierte en otra persona-en un profeta.


 

Así Shaúl puede unificar dos cualidades opuestas que son requeridas para un rey de Israel. Por un lado, él no es más que un enviado, que ejecuta la palabra de Dios a partir de una absoluta disciplina y obediencia. Por otro lado, debe gobernar, promover, actuar con impulso y libertad. “Cuando estas señales te hayan sucedido, haz lo que lo que tú consideres correcto, porque Dios está contigo “(Versículo 7).


 

Editado por el equipo del sitio del Tanaj, del libro “Oz Melej-Iyunim besefer Shmuel”, publicado por Midreshet Golán.

Volver al capítulo