El Tzitzit y el pecado de los espías

El Tzitzit y el pecado de los espías

La sección de los Tzitzit (flecos en las puntas de una prenda y del Talit) es la que culmina la Parashá (sección) de “Shlaj Lejá”. Si observamos los versículos, veremos que existe una gran semejanza lingüística entre la temática de los Tzitzit y el episodio del pecado de los espías. Y en efecto, resulta que hay un vínculo estrecho entre los dos temas-la contemplación de los Tzitzit simboliza lo totalmente opuesto a las causas que provocaron el pecado de los espías.

Nuestra sección comienza con el pecado de los espías y concluye con la temática de los Tzitzit. Al contemplar los dos extremos de la Parashá, surgen algunos puntos de similitud interesantes:

En principio, se destaca la comparación entre el vocablo hebreo “Vaiaturu, Exploraron la tierra” (Capítulo 13, versículo 21) al definir la función de los espías, y entre lo citado en la cuestión de los Tzitzit-“Veló Taturu, y no se desvíen en pos de vuestro corazón”  (Capítulo 15, versículo 39). El imperativo a los espías- “Ureitem, Vean la tierra” (Capítulo 13, versículo 18) nos recuerda el mandamiento en la sección de Tzitzit-“Ureitem, Lo verán” (Capítulo 15, versículo 39). La expresión en la sección de Tzitzit-“y no se desvíen en pos de vuestro corazón y en pos de vuestros ojos” (Capítulo 15, versículo 39), menciona a los dos órganos del cuerpo simbólicos, que también figuran en el episodio de los espías: “aparecimos ante nuestros ojos como langostas, y así éramos ante los ojos de ellos” (Capítulo 13, versículo 33); “Nuestros hermanos han infundido temor en nuestro corazón” (Devarim capítulo 1, versículo 28). La prohibición mencionada en la sección de los Tzitzit es la de no desviarse en pos del corazón y de los ojos “en pos de los cuales ustedes se prostituyen” (Bamidbar, capítulo 15, versículo 39), y de ese modo Dios define el pecado de los espías-“y vuestros hijos errarán por el desierto durante cuarenta años. Y ellos soportarán vuestro alejamiento” (Capítulo 14, versículo 33).

¿Cuál es el significado de estas comparaciones?

El punto central en el pecado de los espías fue el juicio no objetivo del corazón, en relación a lo que vieron los ojos. Los datos son muy claros, no obstante, la apreciación de los datos está supeditada a la interpretación humana. El pecado de los espías no consistió en transmitir los hechos y los datos en forma objetiva, sino en extraer conclusiones decisivas de esos datos: “No podremos subir contra el pueblo, ya que es más fuerte que nosotros” (Capítulo 13, versículo 31). Esta conclusión, que no era parte de la función de los espías, daba el claro testimonio de una visión secular, que no deja espacio para la fe en Dios, a través de Moshé.

En contraste con este pecado, los hijos de Israel recibieron el Tzitzit. La función del Tzitzit es la de representar un recordatorio, en la vida diaria, de los preceptos de Dios que sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, y la condición del pueblo de Israel como pueblo de Dios. La función del Tzitzit es la de proveerle al hombre la fe en Dios, e impedirle que se desvíe detrás de sus ojos y su corazón hacia una senda de prostitución. Por consiguiente, la contemplación del Tzitzit simboliza la total oposición a las causas que causaron el pecado de los espías.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj del libro "Nekudat Ptijá" publicado por el Instituto "Tzomet"

 

Volver al capítulo