Entre el justo y el malvado

Entre el justo y el malvado

 

La profecía comienza con la temática del alejamiento de los justos del mundo y culmina con la pérdida de los malvados. Ambos dejan el mundo, sin embargo, el motivo de su muerte es interpretado de un modo completamente diferente.

La profecía de nuestro capítulo trata de la pérdida y de la muerte existentes en el mundo. Primero describe situaciones en las cuales los justos desaparecen del mundo. Todos están encantados con ellos y su compañía les es agradable y he aquí que repentinamente desaparecen y nadie sabe por qué esto ha ocurrido. A veces se trata de justos ocultos, cuya desaparición no es considerada por nadie.

A menudo, este tipo de fenómenos provocan dudas sobre las virtudes de Dios que se contempla como si no fuera un juez justo, Dios libre y guarde, y que no recompensa a la persona por lo que hizo. La cuestión del “Tzadik, el justo al que le va mal” resuena en nuestros oídos y demanda una respuesta.

Y he aquí que llega la explicación: “el justo es quitado a causa de la injusticia” (versículo 1). ¿Cuál es el significado de estos conceptos? Algunos explican que el justo absorbe los pecados de la generación y con su muerte los expía, y no su pecado o que casualmente desapareció del mundo. No obstante, también se puede explicar que ocasionalmente se siente un gran mal que llega al mundo y a fin de salvar al justo de ello, Dios se lo lleva antes de tiempo. Así, podrá descansar en su lecho sin dolor ni sufrimiento (versículo 2). Pues resulta que no solo que no hay aquí una tergiversación del juicio sino que se revela aquí una protección Divina deliberada. Como parte de la protección de Dios a los justos son descritas sus acciones contra los malvados. A pesar de que Dios realiza un llamamiento a la paz para el que está alejado y para el que está cerca, aquellos malvados que no tienen remedio, Dios no les concede la paz sino que busca su muerte y acerca su final. Aquí no hay lugar para consensos “¡No hay paz, dice mi Dios, para los inicuos!” (versículo 21).

Volver al capítulo