Escucha y Memoria

Escucha y Memoria

En el marco de la zarza Dios no le comenta a Moshé acerca de la promesa a los patriarcas. Sólo después que Moshé se identifica con Israel y con su sufrimiento, Dios le dice: “Y recordaré mi pacto!”

En el capítulo 6 leemos sobre la escucha de Dios al clamor de su pueblo: “Y también Yo he oído…y he recordado Yo mi pacto” (Shemot capítulo 6, versículo 5). Esta expresión ya le fue manifestada a Moshé en el marco de la zarza: “y su clamor he oído” (Shemot capítulo 3, versículo 7). De hecho, se registra un extenso drama entre la primera escucha y la segunda, un drama que tiene lugar en el alma  de Moshé y que influye directamente sobre las diferencias entre ambas escuchas.

Previo a los conceptos de Dios en el marco de la zarza leemos acerca de la plegaria de Israel a Dios y su respuesta: “Oyó Elohim…y recordó Elohim Su Pacto …vio...y se apiadó” (Capítulo 2, versículos 23-25). En el marco del episodio de la zarza que viene inmediatamente después se repiten nuevamente casi todas esas acciones: la escucha, la visión y la piedad le son expresadas a Moshé. No obstante, la memoria fue olvidada!! La promesa a los patriarcas que está a punto de concretarse permanece en los mundos superiores.

A fin de comprender esta omisión en las palabras de Dios a Moshé debemos ir un paso más atrás. Después de que Moshé vio “que los hombres hebreos contendían” (Capítulo 2, versículo 13) y reprendió al malvado, este hombre malvado no se limitó a elevar su crítica a Moshé sino que por lo visto se apuró y la propagó en los círculos gubernamentales. Moshé le da la espalda a sus hermanos que lo traicionaron y se dirige a Midian.

Dios le expresa a Moshé en el marco de la zarza que Él vio “la aflicción de mi pueblo”, que Él escuchó “su clamor” y que conocía “sus dolores” (Capítulo 3, versículo 7). Todo esto se focaliza de hecho en la esclavitud del pueblo de Israel en Egipto. Dios, como divinidad moral, procede a rescatar a los débiles del fuerte que lo domina. No obstante, este mismo aspecto histórico particular, relacionado con el acuerdo de las partes y con el particular destino del pueblo de Israel en una tierra especial  (“el recuerdo”) es omitidoen los conceptos de Dios a Moshé.

El gran cambio en la conciencia de Moshé tiene lugar luego de que Moshé se retira avergonzado ante Paró. Al salir lo encuentran los capataces de los hijos de Israel y le endilgan duras acusaciones (Capítulo 5, versículos 20-21). A diferencia del momento inicial en que les dio la espalda, al fugarse a Midian, en esta ocasión Moshé se dirige a Dios, y como parte integral del pueblo, le eleva una queja a Dios: “¿por qué has acarreado el mal a este pueblo?” (Capítulo 5, versículo 22). En esta instancia, Moshé se identifica a sí mismo como parte del pueblo y vivencia sus sufrimientos. En esta ocasión se completará el espacio en blanco-“Yo me aparecí a Abraham… Y también Yo he oído el quejido de los hijos de Israel -ya que los egipcios los esclavizan a ellos y he recordado Yo Mi Pacto” (Capítulo 6, versículos 3-5)

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion"

Volver al capítulo