Esencia de los Mishpatim

Esencia de los Mishpatim


• ¿Qué necesidad de todas estas leyes?
• ¿Por qué primero los diez mandamientos y luego los “Mishpatim”? ¿Por qué no al revés?
• ¿Que diferencia hay entre los diez mandamientos y estos Mishpatim?
• Dice el versículo: "Y enviaré a la Tzirá delante vuestro y expulsará a los pueblos Jiví, al cnaaní y al Jití" ¿Qué es la “Tzirá” que Dios manda delante de nuestros enemigos? ¿esto ocurrió alguna vez? ¿Cuándo?
• ¿Por qué una vez dicen “Naase” y la otra dice “Naase venishma”?
Respuestas
Los diez mandamientos son el pacto que constituye la bases principales, lo básico y primordial. Por ser que es algo tan fundamental es que Dios las elige para hacer el pacto con el pueblo. Cuando todo el pueblo exclamó: “Naasé venishma”  aquí es cuando nace como “Pueblo de Israel” (El pueblo nace como tal a los pies del monte Sinaí, no como dice en el acta de independencia del Estado de Israel, donde dice que le pueblo de Israel se surgió en la Tierra de Israel)
En realidad en el versículo donde nos habla de los cuatro lenguajes de redención que figuran en la Parashá Vaerá (1-Los sacaré de Egipto, 2-Los redimiré del yugo de la esclavitud, 3-Los salvaré con mano extendida, 4-Los tomaré como pueblo), hay un quinto tema que también mencionan allí y es lo que dice: "Y los traeré a la tierra que prometí a vuestros patriarcas.”
El primer punto se cumple la noche del 15 de Nisán, luego de la muerte de los primogénitos, cuando salen de Egipto. 
El segundo punto se cumple luego de los tres días que el Faraón les había concedido, y ellos no regresan, a partir de ahí ya no son más esclavos y no obedecen al faraón.
El tercer punto, Salvarlos con mano extendida, se cumple en el mar Rojo, cuando los salvó del ejercito Egipcio con grandes milagros.
Con  los diez mandamientos se cumple el cuarto punto, es decir ya son el pueblo de Dios.
Con  respecto al quinto punto, para eso comienza el tema de los “Mishpatim”, para vivir y establecer una comunidad en la tierra de Israel. Es por eso que hay una diferencia entre los 10 mandamientos y los Mishpatim, y ese es también el motivo por el cual vienen luego de los 10 mandamientos. Esto se ve claramente en Debarim 4:14 En ese tiempo el Eterno me ordenó que os enseñara Sus Jukim y Sus mishpatim para que los cumpláis en la tierra a donde iréis para poseerla
Con  los diez mandamientos, además de tomarlos como pueblo, con esto también se esta cumpliendo la promesa que Dios le había hecho a Abraham, es decir que el Todopoderoso iba a ser Dios para él y para sus descendientes.
Clasificación de los Mishpatim:
Desde el principio hasta el capítulo 22:16, son las leyes que comienzan con la palabra hebrea “Ki”, es decir, condicional, si pasa tal cosa… entonces hay que hacer o actuar de tal manera.
Desde 22:16 hasta 23:9 son lo que se denomina: “Jukim umishpatim”
Jukim => Acciones entre el hombre y Dios        
Mishpatim => Acciones entre el hombre y su prójimo
En los Jukim, abundan los preceptos que tienen que ver con la idolatría. Entonces podríamos decir que, por un lado  Dios les dio preceptos para el establecimiento de una sociedad sana y apartarse de las “araiot” (conductas sexuales depravadas e incestuosas) y por el otro, preceptos en contra de la idolatría.
¿Por qué menciona estos dos puntos (jukim y Mishpatim)? Porque justo estas eran las graves transgresiones de esos pueblos que vivían en Cnaan y a causa de ello Dios los expulsó de la Tierra de Cnaan. Entonces al pueblo de Israel Dios le otorga los instrumentos para que ellos no caigan en esos errores que son los que causaron que los cnaanitas sean expulsados de la tierra.
Podemos concluir que Dios pone más énfasis en los diez mandamientos, ya que por medio de ellos se celebró el pacto.
De acuerdo con Rabí Abraham Iben Ezra, la “Tzirá” es una enfermedad, (probablemente tenga que ver con alguna transmisión venérea o del tipo del sida) ya que dentro de esos pueblos la promiscuidad y lascivia eran muy comunes y también esto es a lo que se refiere cuando dice que Dios va a poner Su temor sobre esos pueblos, es decir algo psicológico, que los va matando sin tocarlos.
Si quisiéramos mantenernos fieles a la literalidad del texto, Tzirá hace alusión a las avispas, hoy en día sabemos que existe un tipo de avispa llamada: avispón asesino de abejas asiático (Vespa simillima xanthoptera) Este avispón en la actualidad es causante de un promedio de 108 muertes al año, debido al choque anafiláctico que causa su veneno a los humanos.
El pueblo dijo “Naasé” cuando Moshé les dijo los diez mandamientos y los Mishpatim, luego cuando escribió los diez mandamientos y se los leyó e hizo el pacto, ahí dijeron “Naasé ve nishmá”
 

Volver al capítulo