Hija de Bavel, que has de ser desolada

Hija de Bavel, que has de ser desolada

Las profecías alusivas a los castigos de Bavel son más duras que las de los otros pueblos, a fin de fortalecer la comprensión, ya que incluso la más grande de las potencias está en manos de Dios, y para consolar a Israel por la destrucción del Templo.

La reprimenda a Bavel que aparece en nuestro capítulo, se destaca por su dureza frente a las profecías alusivas a los otros pueblos. Descripciones similares aparecen en el libro Najum, enteramente dedicado a Bavel, y también en algunas profecías en los libros Irmiahu y Daniel. Esto aviva algunos interrogantes, ¿por qué, justamente, se halló a Bavel como digna de este castigo?

En su artículo sobre Irmiahu, Ihsay Ilan hace referencia a la cólera proyectada sobre Bavel, y explica el contexto histórico que la genera:

Bavel fue la potencia más grande, mucho más que las que la precedieron, como dan cuenta las multiples evidencias históricas y menciones, a lo largo del Tanaj, y en particular, en el libro Daniel. Bavel llegó al extremo de que su rey afirmaba prtensiosamente: “seré  semejante al Altísimo”-un rey que lidera una potencia tan grande que nadie se anima a enfrentar, no es de extrañar que se considere Dios. Precisamente por eso, el profeta utiliza un lenguaje tan duro: intenta dejarle en claro a Israel que Bavel es otra potencia que ha surgido y que terminará cayendo, y que es Dios el que define quién se elevará y quién habrá de caer.

Otra posibilidad relacionada con ello es que Bavel es el reino que finalmente destruyó el Beit HaMikdash, el Gran Templo.

Numerosos relatos de la profecía de castigo destinada a Bavel se parecen a las lamentaciones bíblicas sobre Ierushalaim y el Beit HaMikdash, el Gran Templo, como se verá a continuación. En referencia a Bavel: “Y haré que sea un hombre más precioso que el oro fino” (Yeshaiahu, capítulo 13, versículo 12), y en alusión a Ierushalaim: “Los preciosos hijos de Tzión, una vez igualados con el oro puro” (Eijá, capítulo 4, versículo 2); sobre Bavel: “ y sus mujeres serán forzadas“ (Yeshaiahu, capítulo 13,versículo 16), y en referencia a Ierushalaim: “Violaron a las mujeres en Tzión” (Eijá, capítulo 5, versículo 11); y en relación a Bavel: “ y los sátiros saltarán allí” (Yeshaiahu, capítulo 13, versículo 21), y referido a Ierushalaim: “¡los zorros se pasean por él!” (Eijá, capítulo 5, versículo 18).

El lenguaje duro aplicado a Bavel en nuestro capítulo de Yeshaiahu fue aplicada a Israel en la destrucción del primer Beit Hamikdash-incluso antes de que se hiciera realidad la profecía alusiva a Bavel. Por consiguiente, se puede decir que en el momento de la destrucción, la profecía de Yeshaiau fue para Israel como una suerte de consuelo, a fin de comunicarles que Dios se habrá de vengar de Bavel, del mismo modo como Bavel atormentó a Israel.

Los referentes que escriben en esta sección son miembros de la organización Najat-jóvenes amantes del Tanaj, un Centro de Estudios de Tanaj para la Juventud.

Volver al capítulo