La batalla entre Yoshiahu y Paró Nejó es descrita muy brevemente en el libro Melajim, y de un modo más pormenorizado en Divrei Haiamim. ¿Cuál era el contexto histórico de esta batalla?
A principios de los años ’30 del siglo VII antes de la era común, se desmoronó el gobierno asirio en la Tierra de Israel. Egipto y Iehudá compitieron entre ellos por el dominio de las regiones que hasta ahora habían estado bajo control asirio. En el Tanaj se describe la expansión de Yoshiahu hacia el norte (que le permitió eliminar la idolatría también en las zonas que no pertenecían al reino de Iehudá hasta ese momento).
En el año 609 antes de la era común, el ejército babilónico conquistó Jaran. Tras la conquista de Jaran, la capital fue trasladada a Karkemish y Ashur-Uballit II, el rey de Ashur, solicitó la ayuda de los egipcios. Temiendo el fortalecimiento de los babilonios, Nejó II se dirigió con su ejército hacia el norte, para combatir contra ellos, junto a sus aliados asirios. Los ejércitos de Egipto y Ashur intentaron reconquistar Jaran, no obstante no lo lograron y se retiraron en dirección a Karkemish.
La batalla de Karkemish, que se libró en el año 605 antes de la era común, entre los babilonios comandados por Nevujadnetzar II, y los egipcios y asirios, bajo el mando de Nejó II y de Ashur-Uballit II, finalizó con la derrota de la alianza entre Egipto y Ashur y con la retirada del ejército egipcio hacia Egipto.
En el año 609 antes de la era común, al dirigirse hacia el norte para ayudar a sus aliados asirios frente al ejército babilónico, el ejército egipcio comandado por Nejó II pasó por la Tierra de Israel, a lo largo del camino del mar. Yoshiahu, el rey de Iehudá, temía de este acto de los egipcios, aparentemente por un beneficio politico futuro, que pensaba podia obtener de los babilonios, o debido a una alianza que ya había hecho con ellos, y se negó a permitir el paso de los egipcios. A fin de detener al ejército egipcio, Yoshiahu salió a la batalla en la región de Meguido. Según lo relatado en Divrei Haiamim, no se desencadenó una guerra real entre Egipto y Iehudá, debido a la herida fatal del rey de Iehudá, al inicio de la batalla, y así escribe Iosef Ben Matitiahu (Flavio Josefo):
“Nejó, el rey de Egipto reunió al ejército y emprendió la marcha hacia el río Éufrates para combatir contra los Medos y los babilonios que destruyeron el reino de los asirios, porque deseaba gobernar Asia. Y al llega a la ciudad de Meguido, que pertenecía al reino de Yoshiahu, fue frenado por Yoshiahu y su ejército, que le impidieron pasar por su Tierra para enfrentar a los Medos. Y Nejó le envió un portavoz y le dijo que no sale a la guerra contra él sino que se encamina hacia el río Éufrates, y le solicitó que no se burlara de él al punto de forzarlo a dejar la guerra ya que lo molestaba para llegar al sitio al que decidió ir. Sin embargo, Yoshiahu no accedió al pedido de Nejó...mientras aprestaba a su ejército...uno de los egipcios le lanzó una flecha y frenó su entusiasmo por la batalla...y ordenó que sea tocado el Shofar y hacer volver al ejército y regresó a Ierushalaim, donde murió como consecuencia del golpe...” (Kadmoniot HaIehudim, Antigüedades judías, capítulo 10, 1,5).