Shemot 24:12 Y dijo el Eterno a Moshé: Sube hacia Mí, en el monte y permanece allí que yo te daré las tablas de piedra, la Torá y la Mitzvá…
En este contexto Moshé permanecerá 40 días y 40 noches en el monte, en donde Dios le dicta los detalles del armado del tabernáculo, que se extienden a lo largo de las parashiot de Terumá y Tetzavé.
Preguntas:
• ¿Qué es lo que Dios le quiere entregar a Moshé?
• ¿A qué se refiere cuando dice: las tablas de piedra?
• ¿A qué se refiere cuando dice: la Torá? ¿Se refiere a los 5 libros de la Torá?
• ¿A qué se refiere cuando dice: La Mitzvá?
• ¿Para que tiene que estar 40 días y 40 noches?
Respuestas:
Existen varias opciones, podríamos decir que cuando dice Torá, se refiere a toda la Torá escrita; cuando dice la Mitzvá, se refiere a la Torá Oral, y las tablas de piedra, son las tablas que contienen escritas los diez mandamientos.
Aparentemente esta es una respuesta abarcativa y que explica cada uno de estos términos. De esta manera, Moshé estaría recibiendo todo.
No obstante, esta respuesta genera varios interrogantes: por ejemplo, si Dios ya le habría dicho a Moshé que los espías iban a desmoralizar a todo el pueblo, entonces, llegado el momento ¿para qué los enviará si sabe que va a ser negativo?, ¿ya sabía que golpearía la piedra y eso ocasionaría que no entre a la tierra de Israel? Y como estos podríamos aportar cientos de ejemplos que si ya los sabía de antemano no se entiende por qué los hace llegado el momento. Además que esto negaría el libre albedrio.
Más aún, si decimos que ya le había entregado toda la Torá oral, entonces no se entiende por qué cuando vienen a preguntarle a Moshé por el tema de los que estaban impuros y no pudieron traer la ofrenda de Pésaj, Moshé les dice que esperen que va a consultarle a Dios qué deben hacer, lo mismo sucede con las hijas de Tzelofjad, que le reclaman a Moshé que no tienen hermanos y que si ellas no heredan se perderá la heredad de su padre, entonces Moshé les contesta que esperen que va a consultar con Dios cómo es la ley en el caso de ellas. Vemos claramente que en el Monte Sinai no fueron entregadas todas las Mitzvot ni todos los detalles que ellas contienen.
Teniendo en cuenta estos interrogantes, otros prefieren explicar que lo que Dios le va a entregar a Moshé es solo las tablas de piedras, que son con las que va a bajar Moshé. La pregunta que genera esta respuesta es: Si solo le va a entregar las tablas, entonces ¿Por qué Dios le dice a Moshé: te daré las tablas de piedra, la Torá y la Mitzvá?
Es interesante notar, que la respuesta que pretendamos dar, debe tener en cuenta el tema de la construcción del tabernáculo que es lo que Dios le va a decir mientras Moshé está en el Monte, pues para eso subió cuando le dijo: te daré las tablas de piedra, la Torá y la Mitzvá.
En la Torá no se vuelve a repetir nuevamente Torá y Mitzvá
, expresados juntamente. Pero cuando Moshé en el libro de Debarim 5:27 vuelve a relatar lo que sucedió en este acontecimientos que estamos analizando, dice que Dios le dijo que se quede con Él que le va a entregar Toda la Mitzvá, los Jukim y los Mishpatim.
Los Jukim y los Mishpatim, se refiere a lo que esta expresado a lo largo de la Perasha de Mishpatim (jukim tienen que ver con los preceptos entre el hombre y Dios y los mishpatim con los preceptos entre el hombre y su prójimo)
Nos resta explicar a qué se refiere cuando dijo: Toda la Mitzvá
En Debarim 11:22 Moshé vuelve a repetir estos conceptos de cumplir Toda la Mitzvá, y ahí nos explica que se refiere a amar a Dios e ir en Sus caminos.
Luego en el libro de Melajim II 17:34, nos habla en un contexto en que el pueblo de Israel está alejado de Dios y el cumplimiento de los preceptos, y allí nos dice que han abandonado los Jukim, los Mishpatim, la Torá y la Mitzvá. La primera conclusión es que Torá y Mitzvá no incluyen los Jukim ni tampoco los Mishpatim.
Este versículo es casi similar al que hemos citado: "Toda la Mitzvá, los Jukim y los Mishpatim" la única diferencia es que en vez de la palabra Torá y Mitzvá, dice: Toda la Mitzvá. En conclusión: cuando dice Toda la Mitzvá, es similar a lo que dice: Torá y Mitzvá.
Volviendo a cuando Moshé en el libro de Debarim 5:27 vuelve a relatar lo que sucedió dice que Dios le dio Toda la Mitzvá, los Jukim y los Mishpatim. Y enseguida nos dice que Moshé fue al pueblo y les dice la Mitzvá, los Jukim y los Mishpatim. Y allí les dice los versículos del Shemá Israel. (Creer en Dios, y amarlo)
Vemos que hay un cambio, Moshé no les va a decir Toda la Mitzvá, sino que solo les dice la Mitzvá.
Entonces podemos concluir que la Mitzvá se refiere a los conceptos que tienen que ver con la fe en Dios y el amor a Él.
Ahora nos falta saber ¿A qué se refiere cuando dice: la Torá?
Como antes dijimos En Debarim 11:22 cuando Moshé vuelve a repetir estos conceptos de cumplir Toda la Mitzvá, se refiere a dos cosas: 1) Amar a Dios y 2) Ir en Sus caminos.
Como recién explicamos, amar a Dios, se refiere a la Mitzvá. Por lo tanto, cuando decimos Toda (que era lo mismo que decir Torá), concluimos que se refiere a ir en Sus caminos.
Por lo tanto cuando dice que le va a entregar la Torá y la Mitzvá, se refiere a que le va a hablar acerca de temas que tienen que ver con 1) la fe y el amor a Dios y 2) ir en sus caminos.
Y así vamos a encontrar en varios versículos del Tanaj en donde vemos que el concepto de Torá – Oraá, se relaciona con el camino de Dios.
En conclusión, en toda la Torá, veremos que hay tres partes:
1. La que tiene que ver con las acciones (Jukim u Mishpatim),
2. Otra que tiene que ver con el amor y temor a Dios (Mitzvá)
3. y por último, lo que tiene que ver con ir por Sus caminos (Torá)
Aquí en nuestra Parashá, cuando dice ir en Sus caminos, se está refiriendo a la forma, el camino de Servir a Dios. No servirlo a la manera que hacen los idolatras, tal como nos advierte acerca del profeta falso que nos dice: Vayamos en pos de otros dioses que no conocieron y sirvámoslos (Vayamos en pos, hace alusión a ir por el camino de la idolatría y no el camino de Dios)
Cuando decimos, los caminos de como servir a Dios, nos estamos refiriendo a cómo debe ser el culto Divino. Y esto es lo que se hará en el santuario.
En Crónicas II 14:1-4 vemos que el rey le dice al pueblo que cuiden la Torá y la Mitzvá, y enseguida nos dice que quitaron toda la idolatría y los altares y ordenó amar a Dios con toda su alma. Vemos nuevamente que la idea de Torá y Mitzvá está relacionada con servir a Dios de una determinada manera, (no a la manera de los idolatras) y amar a Dios y temerlo.
Volviendo a nuestras preguntas, podemos responder, que durante esos 40 días y 40 noches que Moshé estará en el monte, es para que Dios no solo le entregue las tablas, sino para que también le enseñe la manera que deben servirlo (con el tabernáculo) y todos sus detalles. Y una vez que nos compenetramos de todos los detalles y la profundidad de todos los utensilios del tabernáculo, esto nos despierta un profundo amor a Dios.
Vemos la profunda sabiduría que hay detrás de todo esto. Luego que el pueblo escucha la voz de Dios y hace un pacto con Él, entonces Dios sabe que esto los llevará a querer servirlo, es por eso que quiere enseñarles el camino para servirlo, para que no lo hagan a la manera que hacen los idolatras. Y por eso le dice a Moshé que suba que le va a dar la Torá y la Mitzvá, es decir la manera de servirlo y amarlo, pero antes que Moshé baje, el pueblo no pudo contenerse e hicieron idolatría construyendo un becerro de oro, a la manera de los pueblos idólatras