La vida a través de la máscara

La vida a través de la máscara

¿Cómo es posible que un pueblo que vio tantos milagros cree que el becerro de oro lo sacó de Egipto? Parece que el pueblo se acostumbró a ver el mundo a través de la máscara de la naturaleza y los dioses egipcios, y por ello era tan difícil erradicarlo.

¿Cómo se explica que un pueblo que vio milagros y señales en Egipto y en el monte Sinaí, puede pensar que el becerro es el que lo sacó de Egipto? La respuesta simple es que es difícil erradicar los hábitos del pensamiento y la cultura aún después de numerosos milagros .Y aquel que creció en un mundo pagano, en Egipto, no logra  cambiar sus pensamientos en un instante. Aquel que estaba acostumbrado a ver en toda casa una máscara que simbolizaba la fertilidad y la abundancia, no se apurará en cambiarla por algo más abstracto.

La expresión “un becerro de fundición” (Versículo 4) figura aquí por primera vez en el texto bíblico. Dicho vocablo puede ser explicado de varias maneras. Es posible que “fundición” es un tipo de metal, y entonces “becerro de fundición” es un becerro de metal, o más precisamente un becerro que atravesó un proceso de fusión, porque fue elaborado a partir de numerosos trozos de oro que debían ser fundidos juntos. No obstante la palabra “Masejá” tiene un significado adicional, relacionado con la palabra “Masaj” (cortina) que por lo general, tiene la función de cubrir; también la máscara es una cobertura de aquello que se oculta detrás. Este es el sentido de la máscara de Purim que cubre nuestro rostro.

¿Acaso existe alguna relación entre la máscara que es una escultura que es utilizada para la idolatría, así denominada porque fue elaborada por medio del proceso de fusión, y entre la máscara que oculta el rostro?

Nuestro mundo está rodeado de máscaras, algunas de ellas elaboradas por el hombre y otras son obra de Dios. Los lingüistas explicaban la palabra “Olam” (Mundo) como derivada del vocablo “Healem” (oculto), es decir un elemento en el cual se oculta Dios, y es una especie de cobertura de Dios. Los antiguos paganos creían que el sol o la luna y las estrellas eran los reyes del mundo; otros creyeron en la supremacía de las diversas fortalezas de la naturaleza que eran capaces de destruir el mundo. No es simple enseñarle a un pueblo que detrás de todos esos envoltorios se oculta un poder interior que conduce el mundo. No sólo la naturaleza es utilizada como máscara para Dios, también la historia política se une a la fiesta de máscaras. También en el ámbito personal todos tenemos máscaras. Por lo general, son transparentes, y por ello no resulta fácil identificarlas.

El episodio del becerro de oro nos advierte acerca de la devoción por la máscara, ya sea aquella que es una escultura de metal fundido, o aquella que refleja una vía diferente para ocultar al Soberano del mundo dentro del mundo del ocultamiento. Ella nos advierte acerca del olvido de la verdad oculta.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj del libro "Parashá baktaná" publicado por "Maguid"
Rab David Stav: es el Rab Jefe de la ciudad de Shoham es presidente de la organización “Tzohar” y se desempeña como Rabino principal del movimiento juvenil “Ezra”.

 

Volver al capítulo