¿Qué simbolizan los diferentes metales de los utensilios del Tabernáculo? ¿Y por qué no hay oro en el atrio del Tabernáculo?
En nuestro capítulo, se puede ver que los únicos metales que se hallan en el atrio del Tabernáculo son cobre- el revestimiento del Altar y sus utensilios, y los zócalos del atrio, y plata-los ganchos de los postes y sus filetes. A diferencia de ello, como podía verse en el capítulo 25, dentro del Tabernáculo, todos los utensilios son de oro o están revestidos de oro.
Parece ser que precisamente el uso de estos metales y su ubicación en el Tabernáculo tienen un significado.
Según la Cábala, el oro simboliza el atributo de la Guevurá (Poderío, fortaleza, en el sentido de “Din”, juicio), la plata simboliza el atributo de Jesed (Bondad, en el sentido de una benevolencia absoluta), y el cobre el de Tiferet (Belleza, en el sentido de su rol como mediador entre Guevurá y Jesed).
Estas 3 cualidades, son parte de los siete atributos con los cuales Dios dirige el mundo. La cualidad de Guevurá (oro) simboliza la estrictez y la crítica, la cualidad de Jesed (plata) simboliza el amor y la entrega, mientras que la cualidad de Tiferet (cobre) simboliza la cualidad de la piedad.
Ahora puede comprenderse por qué justamente los metales de cobre y plata fueron los utilizados para la construcción del atrio del Tabernáculo con todos sus componentes. El atrio es el sitio al que llega el pueblo de Israel, sin diferenciación alguna entre todos los que llegan: Tzadikim y malvados, pecadores y aquellos que se arrepintieron y retornaron a las fuentes-
Así, el revestimiento de los postes del atrio será de plata, para simbolizar que Dios recibe con su máxima benevolencia a todo el pueblo de Israel.
El Altar que expía al pueblo de Israel, está cubierto de cobre que da cuenta de la cualidad de la piedad-Dios perdona al pueblo de Israel, y en su misericordia les permite volver a empezar.
Aún así, el atrio es tan sólo el prólogo-tras habernos aproximado a Dios por mérito, por su benevolencia y misericordia, se nos exige estar capacitados para acercarnos a Él aún más, y hallar también su atributo de juicio que queda reflejado en el interior del Tabernáculo.
Los referentes que escriben en esta sección son miembros de la organización "Najat"-"Noar Jovev Tanaj" ("Jóvenes amantes del Tanaj"), sede del estudio del Tanaj para los jóvenes.