Primer Día.
Preguntas:
• ¿Por qué comienza con la palabra Bereshit? Ya sabemos que se trata del principio.
• ¿Qué quiere decir la palabra Bará? ¿Por qué utiliza este término solo con algunas cosas y con otras dice “Hizo Dios”?
• ¿Por qué se utiliza el Nombre Elokim y no otro Nombre de Dios?
• ¿Qué nos enseña este versículo?
• ¿Por qué lo primero que nos dice es que creó los cielos y la tierra? ¿Por qué el cielo antes?
• ¿Qué objetivo tiene todo lo que nos dice antes de contarnos qué es lo que va a crear el primer día?
• ¿Por qué lo primero es la luz? ¿Qué es esta luz?
• Una vez que Dios dijo que haya luz ¿Para qué me dice que hubo luz?
• ¿Qué significa TOB? ¿Qué nos enseña cuando dice que vio Dios que era bueno?
• Nos dice que a la Luz llamó día y a la oscuridad llamó noche ¿Acaso no es el hombre el que llama a las cosas y le pone nombre, por qué Dios le pone nombre a ciertas cosas?
Bereshit: La Torá empieza con esta palabra para darnos un primer mensaje esencial, que el mundo fue creado, (el cuarto de los 13 principios) es decir, niega la doctrina griega de un universo estático y eterno. La idea de un mundo creado nos habla de un Creador, (el primero de los 13 principios, nos dice que Dios existe, pero no dice que creó) y un creador nos habla de un objetivo, por lo tanto esto nos viene a expresar que hay un sentido en la vida, un objetivo que alcanzar. Este tema será analizado más profundamente cuando se trate el tema del Shabbat.
Bará: En la Torá siempre que aparece este verbo se refiere a algo nuevo, algo que no existía hasta ahora. Cuatro veces es utilizado en el relato de la creación el verbo BARÁ, uno es al principio de todo pues ahí es claro de que se trata de algo completamente nuevo. La segunda vez que aparece es cuando crea a los animales (Versículo 21) pues esto es algo nuevo, hasta ahora había creado cosas minerales o estáticas (vegetales) pero ahora va a crear algo con vida, que se mueve, que posee voluntad, etc. La tercera vez que aparece el verbo BARÁ es cuando crea al ser humano, y esto también es un nivel nuevo, pues hasta ahora eran animales sin libre albedrío, sin intelecto y sin Neshama. La cuarta vez, es cuando consagra al séptimo día, pues este día representa a la cuestión espiritual.
En resumen, dice BARÁ, cuando creó todo lo mineral, cuando creó la vida animal y cuando creó la vida humana.
El término BARÁ solo se utiliza con respecto a Dios, no aparece en ningún otro lugar del Tanaj que no sea con Dios.
Elokim: ¿Por qué comienza con este Nombre de Dios y no con otro? La respuesta es porque estamos en el relato de la creación, de la naturaleza de las cosas y este Nombre de Dios es el que se atribuye cuando se refiere a Dios como el que conduce el mundo, el que lo dirige. Si analizamos más profundamente veremos que el término Elokim se utiliza también para referirse a Jueces (ver Salmos) o ángeles. Por lo tanto cuando se dice: Eloke Haelohim, no se refiere a que es Dios de los dioses, esto es una tontería, porque estaría aceptando que hay otros dioses, sino que debe entenderse que Él es lo más importante entre lo más importante, lo más honorable entre lo honorable. Es decir la relación en común es que este término se refiere a entes importantes, de muy alto honor y que poseen capacidad de liderar o decidir. En síntesis, en la Torá, siempre que se habla de una relación de Dios con el mundo-naturaleza se utiliza el término Elokim.
Et Hashamaim beet Haaretz: El término ET aparentemente está demás para expresar la creación de los cielos y la tierra, se podría haber dicho obviando este término. Rabí Akiva dice: cada vez que en la Torá aparece ET, viene a agregar algo más, en este caso lo que nos viene a agregar es que cuando dice ET Hashamaim se refiere al cielo con todo lo que él contiene y la tierra con todo lo que ella contiene. La palabra ET está compuesta por la letra Alef y la letra Taf, la Alef es la primera del alfabeto hebreo y la Taf es la última, como insinuando que contienen todo. Es decir, tal como dicen los sabios, toda la creación fue hecha de una sola vez, y los demás días tienen que ver con un desarrollo del mundo y el universo. Pero la creación ocurre de una sola vez con todo lo que contiene.
Comienza primero con el cielo y luego con la tierra, pues el cielo se utiliza para referirse a todo lo celestial y la tierra a lo terrenal, y por lo tanto el mensaje es que sin lo celestial, lo espiritual, lo material no tiene sentido.
Resumen del primer versículo: 1) El mundo fue creado. 2) Hay un creador, por lo tanto un sentido. 3) El universo no es Dios.
El primer versículo nos habla de una creación. El segundo viene a describir el estado actual de la tierra (en ese primer momento) y luego nos continuará hablando de su desarrollo.
Tohu VaBohu: TOHU se utiliza en la Torá para expresar algo desierto. VaBohu se refiere a vacío. (ver Jer 4:23) Así también lo explica Onkelos. Es decir, la tierra desierta y vacía, con agua (Tehom) y con viento. Inhóspita e inhabitable.
Or: La luz es lo primero que aparece. Aquí se refiere a la luz natural, pues como dijimos se creó todo de una sola vez, por lo tanto la luz ya estaba, lo que está ocurriendo en el primer día, es que la luz se va separando de la oscuridad. En un lenguaje metafórico la Torá es comparada a la luz. Los sabios dicen que Dios se basó en la Torá para crear el universo, es decir que sin Torá no hay existencia. La Torá es la luz que ilumina al mundo. En la Torá hay 613 preceptos y las letras de las palabras ET HAOR en hebreo suman 613.
Viehi or: Nos enseña que todo lo que existe es por la voluntad de Dios, y no que existen por sí mismas o como accidente o al azar. Todo es por voluntad de Dios, nada que ocurre o que existe puede ocurrir o existir si eso no fuera la voluntad de Dios. (Esta afirmación abre el dilema de ¿Por qué Dios permite que ocurran cosas malas?, este tema será abordado en profundidad más adelante)
Vaiar Elokim ki Tob: Tob en la Torá se utiliza también para definir algo estable, que se mantiene y que no se destruye. Dios creó al mundo para que se mantenga. Cuando dice que vio Dios que era bueno, no se refiere a que es algo que ve ahora y que antes no lo sabía, sino que Dios ve que esa creación de esa manera se va a mantener. Lo contrario, es decir, una acción destructiva se llama Rah- malo- tal como lo dice al final de la Parashá, cuando nos describe a la generación del diluvio, que allí especifica que eran destructivos (Génesis 6:5). Lo que nos quiere decir cuando dice que Dios vio que era bueno, es que la creación con todos sus detalles, es la creación más perfecta que se podría hacer. La naturaleza o algún detalle en particular de la creación podrían haber sido de otra manera, pero en conjunto, esta es la manera más perfecta de que exista el mundo con todos sus detalles.
Vaikrá Elokim: Cuando alguien pone nombre a algo, eso denota que es el propietario de esa cosa, que le pertenece. Dios pone nombre a seis cosas: a la luz y la oscuridad, al cielo y la tierra y al agua y al hombre. Los primeros dos, luz oscuridad, día y noche, nos hablan de tiempo, es decir Dios es el dueño del tiempo. Los otros dos, cielo y tierra, nos hablan del espacio físico. Los últimos dos, el agua y el hombre, son la vida y el sustento de la vida, el hombre es la vida, el agua es esencial para la vida, la mayoría de nuestro cuerpo está compuesto por agua. En resumen. Tiempo, espacio (que son las coordenadas con que se maneja el hombre) y la vida, todo eso pertenece a Dios.