Todavía no han madurado

Todavía no han madurado

 

¿Cuál es el argumento de Moshé en su plegaria por el pueblo tras el pecado del becerro de oro? Moshé afirma que el pueblo aún no ha madurado, y por eso el pecado no tiene sentido ni valor alguno, y no merece un castigo tan severo.

Cuando Moshé escucha de Dios que el  pueblo ha pecado, y Dios está a punto de exterminarlos, Moshé le reza a Dios y le manifiesta: “¿Por qué, Adonai, habrá de encenderse Tu furor contra Tu pueblo?” (Versículo 11).  Esta plegaria es desconcertante. De hecho, está claro que el pueblo pecó y el enojo con ellos está justificado!!

El intento de salvar al pueblo a través de este argumento es muy sorprendente. No obstante, puede ser que la intención de Moshé no sea la de minimizar el pecado del pueblo, sino la de realizar la observación de cómo será visto el enojo de Dios a los ojos de los paganos, como si el Creador del mundo estuviera celoso de ellos, y los considere como un adversario y opositor. Pues entonces, su argumento surge a partir de la profanación del nombre de Dios, en el espíritu del versículo “¿Por qué habrán de expresarse los egipcios diciendo…” (Versículo 12), pero parece que se puede dar una respuesta adicional.

Una corrupción tan nefasta, tal nivel de ignorancia, no puede ser algo serio. Que el pueblo diga “Estos son tus dioses,  Israel: los que te hicieron subir desde la tierra de Egipto” (Versículo 4) es ante todo-una tontería de lo más baja. La posibilidad de cometer un pecado de estas características deja testimonio que el pueblo se encuentra aún en el inicio de su camino, aún no ha madurado, todavía no adquirió madurez y conocimiento. Por consiguiente no es merecedor de un castigo. En efecto es esperable que el pueblo alcance la capacidad de afrontar pruebas y tentaciones-¿pero ya en esta etapa? Si recién salieron de Egipto; ¿acaso en una noche ellos pueden asimilar una resiliencia espiritual que los proteja de todo inconveniente? Tras una “infancia” tan dura, es necesario un proceso educativo largo, con mucha comprensión y voluntad de renunciar-por parte del educador.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica "Har Etzion"

Rab Elyakim Krombein: Tras cursar estudios rabínicos en Nueva York, hizo Aliá a Israel, continuando sus estudios en la Yeshivá “Har Etzion”. Allí fundó el Departamento de Estudios para estudiantes del exterior así como el programa de Experiencia y Desarrollo en dicho Seminario de estudios rabínicos, dirigiéndolo hasta la actualidad. Ha publicado trabajos sobre Halajá, trabajos de investigación sobre temáticas bíblicas e históricas.

Volver al capítulo