Un conteo activo

Un conteo activo

Todas las festividades tienen una fecha definida, con excepción de la festividad de Shavuot, a la que arribamos a través de un conteo. No se puede pasar de Pesaj, fiesta en la que fuimos redimidos por Dios, a Shavuot, la fiesta del tiempo de entrega de nuestra Torá, sin el esfuerzo humano adecuado, esfuerzo cuya manifestación es el conteo.

Un capítulo está íntegramente dedicado a las festividades del pueblo de Israel, es decir las tres fiestas de peregrinación y junto a ellas Rosh Hashaná (Año Nuevo) y Iom Kipur (Día del Perdón). Por lo general cada festividad tiene su fecha marcada y fija en el mes. Por ejemplo, el primero de Tishrei es Rosh Hashaná, el diez de Tishrei es Iom Hakipurim y así sucesivamente en función de Pesaj y Sucot. La situación cambia cuando abordamos la festividad de Shavuot. Dicha festividad no tiene fecha. Debemos llegar a ella a través de un conteo. ¿Por qué toda festividad tiene fecha mientras que a la festividad de Shavuot debemos llegar a través de un conteo?

El concepto de “Cuenta regresiva” nos es conocido de numerosos lugares en nuestra vida; los niños cuentan los días que restan hasta el inicio de las vacaciones, el soldado cuenta los días hasta la finalización de su servicio en el ejército, y a la hora del lanzamiento de una nave espacial se realiza una cuenta decisiva hasta el momento del lanzamiento.

No obstante debe diferenciarse entre las clases de conteos: hay un conteo en el que prácticamente no hay que hacer absolutamente nada, y el tiempo hace lo suyo; tú solamente observas aburrido y te preguntas cuándo habrá de suceder lo que está por ocurrir. Sin embargo hay un conteo que indica que nos encontramos ante algo importante, pero no habrá de acontecer por sí mismo: nos debemos preparar para ello. Este es el tipo de conteo de cara al lanzamiento de una nave espacial, y del mismo modo cuando se trata de un operativo militar inminente.

La festividad de Pesaj se conforma en base a las acciones de Dios, sus milagros y sus prodigios. Sin embargo las mismas no habrán de sobrevenir en lugar del espíritu de la persona quien por sí misma deberá construir su mundo. Si él está deseoso de recibir la Torá, si desea construir un nivel espiritual  debe realizar su propio conteo. Debe esforzarse e intentar y sólo de ese modo podrá llegar a toda perfección humana. No se puede pasar de Pesaj a Shavuot, la festividad del tiempo de entrega de nuestra Torá, sin el esfuerzo humano adecuado, un esfuerzo cuya manifestación es el conteo.

Estos días son días de cántico y alabanza para la necesidad humana de esforzarse para agregar un nivel mayor a su mundo. Sin embargo, con el correr de los días se complicaron algunas cuestiones en el pueblo judío. Nuestros Sabios relatan que todos los alumnos de Rabí Akiva fallecieron en esos días, los días del conteo, debido a que no actuaron con el debido respeto entre ellos. Este comportamiento de herir el honor del prójimo no es excepcional sino una tendencia que puede ser continua; justamente en estos días, en los cuales debemos esforzarnos para elevarnos espiritualmente, se da precisamente esta situación en la cual las personas ofenden unas a otras  y el espíritu se deteriora hasta el polvo. Entonces, los alegres días del conteo se transforman en tristes.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj del libro "Parashá baktaná" publicado por "Maguid".

 

Volver al capítulo