![](https://www.hatanakh.com/sites/default/files/sintesis%20del%20capitulo_19.jpg)
![](https://www.hatanakh.com/sites/default/files/tanach_option2.jpg)
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Los comienzos
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Las historias de Abraham
Itzjak
Itzjak
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iaacov y sus hijos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Iosef y sus hermanos
Génesis 21 Versículo 1
Este verbo está usado en este sentido en Génesis 50:25; Éxodo 3:16 y Jueces 15:1. Asimismo el verbo “Pakod” - rememorar, es usado cuando el texto hace referencia a mujeres estériles que después darán a luz. Véase el caso de Rajel 30:22 y el de Jannáh en I Samuel 1:19.
Este verbo es equiparado al verbo ZAJOR - recordar, en palabras de los sabios del Talmud:
“Pikdonot haré hen quezijronot,” quiere decir que los conceptos tienen carácter análogo. Tratado Rosh Hashanáh 32 B. (Rambán).
Génesis 21 Versículo 2
Génesis 21 Versículo 3
Génesis 21 Versículo 4
Génesis 21 Versículo 6
Génesis 21 Versículo 8
“El hizo entonces el banquete, pues así encontramos que ocurrió también con Shemuel (futuro profeta de Israel) pues su madre Jannáh, cuando lo hubo destetado lo trajo al santuario de Shilóh y en esa ocasión ofreció sacrificios.” (Rashbam).
“Un gran banquete”...: En este convite participaron las personas grandes de aquella generación.
Génesis 21 Versículo 9
“Pues así es la costumbre de los niños y Saráh estuvo celosa porque Ishmahel ya era mayor que su propio hijo, Itsjak.” (Ibn Hezra).
Génesis 21 Versículo 10
En otro orden de cosas, nótese que ni Ishmahel ni su madre Hagar son llamados por sus nombres, sino que aparecen llamados como la esclava y su hijo. En el Tanaj, la omisión del nombre es señal de desprecio. Véase I Samuel 20:30, donde David es llamado despectivamente por Shaúl: Ben Ishai. Véase también, en apoyo de esto I Samuel 25:10.
Génesis 21 Versículo 11
Abraham tenía apego por Ishmahel, pues lo hemos visto orar ante D’s por su vida diciendo: “...Si Ishmahel habrá de vivir ante Tu presencia...” (Génesis 17:18)
Génesis 21 Versículo 12
Génesis 21 Versículo 13
Génesis 21 Versículo 14
Génesis 21 Versículo 16
Versículo 17 “MAS ELOHIM OYÓ EL CLAMOR DEL NIÑO Y LLAMÓ EL ENVIADO DE ELOHIM A HAGAR DESDE LOS CIELOS Y LE DIJO: ¿QUÉ TE OCURRE HAGAR? NO TEMAS, PUES ELOHIM HA ESCUCHADO EL CLAMOR DEL NIÑO, EN EL LUGAR DONDE ESTÁ.” La desesperación de la madre es total y el amor ha sido vencido; Hagar a lo sumo busca la sombra de los arbustos que atenuará en algo, tal vez, el sufrimiento. Pero el mensaje es que donde termina la piedad maternal empieza la Misericordia Divina.
La madre puede llegar a abandonar a su hijo, como en este caso, pero D’s escucha la voz del niño.
Génesis 21 Versículo 19
El epílogo es el previsto. Ishmahel ha sido salvado, su destino continúa.
A partir del versículo 22 de nuestro capítulo veremos la concreción de la primera promesa Divina a Abraham, cuando le dijo: “...y serán bendecidas por tu causa todas las familias de la tierra...”
En el relato, Abimélej ve en Abraham y en su trayectoria la manifestación de la Providencia Divina sobre él.
Quiere acercarse a él, quiere concertar un pacto con él y compartir amistad hasta la tercera generación. Abraham se aviene a ello y concierta el pacto en el lugar que se llama Beer-Shevah. Este nombre tiene una doble etimología ya que deriva de Shevah que es siete, aludiendo a las siete corderas y Shevuháh que es juramento.
Avanzando Abraham por la senda de su ancianidad parece llegar, en definitiva, a la quietud tan anhelada.
Abraham se asienta en la comarca, “planta árboles”, con todo el simbolismo que ello implica y mora en la tierra de los Filisteos por muchos días. ¿Habrán terminado las vicisitudes del Patriarca?