¿Parábola o perspicacia?

¿Parábola o perspicacia?

Shaúl profetiza dos veces en su vida, y en las dos ocasiones, las personas le preguntan: “¿Acaso Shaúl también está entre los profetas?”. La profunda diferencia entre los dos hechos, enfatiza el deterioro de Shaúl entre el momento de su unción y el tiempo de la persecución a David. 

 

Shaúl profetiza dos veces en su vida: 

Una vez, en el capítulo 10-tras su unción como rey, Shaúl llega a la Colina de D-s, encuentra allí con un “grupo de profetas” y junto a ellos, profetiza. La reacción del pueblo a ello, es la pregunta: “¿Está Shaul también entre los profetas” (Capítulo 10, versículo 12), que se convierte en parábola; la segunda vez es en nuestro capítulo-Shaúl persigue a David que se halla con Shmuel, y sus emisarios y finalmente también él, comienzan a profetizar. También por ello, el pueblo formula la misma pregunta (Versículo 24). 

A pesar de la utilización de la misma parábola, exactamente, cada uno de los episodios refleja un ángulo diferente: 

En el capítulo 10, con su unción como rey, Shaúl se convirtió en profeta, contra las expectativas y por consiguiente el pueblo se sorprende-¿Cómo es tan bueno? La profetización de Shaúl simboliza un ascenso del nivel, tanto en su imagen y en la actitud del pueblo hacia él. 

A diferencia de ello, en nuestro capítulo, la profecía de Shaúl es descrita de un modo despectivo-“ y cayó desnudo todo aquel día y toda la noche” (Versículo 24). El pueblo se sorprende por los actos de Shaúl, ya que los profetas eran conocidos por su comportamiento excepcional e insensato (por ejemplo, como figura en el relato de la unción de Iehu, en Melajim II, capítulo 9), y de hecho, la pregunta del pueblo aquí es: “¿Acaso Shaúl ha enloquecido?” 

El claro paralelismo viene a expresar el deterioro de Shaúl  y su proceso de caída-de aquel rey adecuado y justo del pueblo de Israel, que superaba todas las expectativas, a una persona que parece despreciable y loca, que se hace acreedor al escepticismo y al desprecio por parte de su pueblo. 

 

Los referentes que escriben en esta sección son miembros de la organización Najat-Noar Jovev Tanaj, jóvenes amantes del Tanaj, que representa el centro juvenil para el estudio del Tanaj 

Volver al capítulo