Linea de tiempo
1 Shmuel
-
1
Janá y Shmuel, Elí y sus hijos
Elí
-
3
La consagración de Shmuel
Elí
-
4
La guerra de Even Haezer (1)
Elí
-
5
El Arca en manos de los pelishtim (filisteos)
Los traslados del Arca
-
6
La devolución del Arca a Israel
Los traslados del Arca
-
7
La guerra de Even Haezer (2)
Shmuel
-
8
La solicitud del rey
Shmuel
-
9
Buscó asnos y encontró un reinado
Shmuel
-
10
La coronación de Shaúl
Shmuel
-
11
La guerra contra Amón
Shaúl
-
12
El discurso de despedida de Shmuel
Shaúl
-
13
La guerra de Shaúl y Ionatán contra los pelishtim (filisteos)
Shaúl
-
15
La guerra contra Amalek
Shaúl
-
16
La unción de David
Entre Shaúl y David
-
17
La batalla de David y Goliat
Entre Shaúl y David
-
18
Los celos de Shaúl con David y sus intentos de eliminarlo
Entre Shaúl y David
-
20
El pacto de David y Ionatán
Entre Shaúl y David
-
21
David en Nov y en Gat
Entre Shaúl y David
-
22
La matanza de los Cohanim (Sacerdotes) de Nov
Entre Shaúl y David
-
23
David en Keila y Zif
Entre Shaúl y David
-
24
El episodio de la cueva
Entre Shaúl y David
-
25
El episodio de Naval y Avigail
Entre Shaúl y David
-
26
El episodio de la espada y del cántaro de agua
Entre Shaúl y David
-
27
David con Ajish rey de Gat
Entre Shaúl y David
-
28
Shaúl y la pitonisa
El final del reinado de Shaúl
-
29
El rechazo de David por parte de los pelishtim (filisteos)
El final del reinado de Shaúl
-
30
La guerra de David contra Amalek
El final del reinado de Shaúl
-
31
La muerte de Shaúl y sus hijos
El final del reinado de Shaúl
1 Shmuel 19 Versículo 1
Don Isaac Abarbanel dice que Shaul les sugería que traten de hacer como que había una disputa entre ellos y David, y por ello debieron eliminarlo. Así, de esa manera, el pueblo no saldría al rescate de David.
Shaul se dirige en primer lugar a Yehonatán y luego a su consejo de ministros, pues David es principalmente una amenaza para él, ya que es él el heredero y primero en la línea de sucesión en al trono, por lo tanto, Shaul los hace participes a ellos de sus temores, pues, también para ellos debe ser una prioridad eliminar a David, ya que, si él asume el trono, todos los ministros y herederos de Shaul serán exiliados y perseguidos, perdiendo todos sus privilegios, corriendo peligro sus vidas y la de sus familiares; pues como era sabido, en la antigüedad, cuando un nuevo rey asumía, aniquilaba a toda la dinastía anterior junto con sus ministros, para que no sea una amenaza a su reino. Por lo tanto, era un interés prioritario para ellos también, que Shaul continue en el trono y se mantenga su dinastía.
Shaul estaba convencido y daba por sentado que Yehonatán entendía que, el éxito de David era una amenaza para su reinado, tal como dice Malvim en su explicación al versículo 18:8 el líder del pueblo que lucha y triunfa por ellos, es aquel que debe reinar y si la mayoría del pueblo está con él, entonces el reino, en potencia, ya le pertenece a él. Es por eso que, Shaul entiende que es una prioridad eliminarlo.
Shaul se dirige a su hijo como Yonatan, mientras que éste responde como Yehonatán. Para entender este cambio de nombre, véase nuestra explicación al versículo: 18:1 en donde dijimos que, el cambio de nombre de Yehonatán, que, al agregar la letra hebrea: ה (he), su nombre comienza con las tres primeras letras del Nombre de Dios. Lo que nos denota un profundo sentido de espiritualidad. Precisamente es en la manera de ser de David, que Yehonatán se inspiraba, se sentía más elevado y espiritual; más cercano a Dios. Shaul se dirigía a Yonatan, aquel que debería actuar velando por las cuestiones materiales, sin darse cuenta que el Yehonatán, lleno de espíritu, admira a David, lejos de verlo como su enemigo, lo ve como su fuente de inspiración.
Los sabios nos enseñan que tres cosas debían hacer el pueblo de Israel al ingresar a su tierra:
a. Nombrar un rey
b. Destruir a Amalek y
c. Construir el Templo
Shaul fue constituido rey, destruyó a Amalek y ahora debería dedicarse a construir el Templo; en lugar de ello, él se dedica a perseguir y destruir a David.
Daat Mikrá dice, que el motivo por el cual el versículo recalca Yehonatán, hijo de Shaul es justamente para contraponer la actitud de Yehonatán que, a pesar de ser el hijo de Shaul, él no estaba de acuerdo con lo que su padre pensaba y planificaba.
1 Shmuel 19 Versículo 2
La estrategia de Yehonatán, es, por un lado, proteger a David y luego, cuando Shaul esté más tranquilo, hablar con él y tratar de disuadirlo para que cambie de idea. Yehonatán conocía el carácter de su padre, es por eso que prefiere hablarle en un momento que esté tranquilo.
permanezcas en un lugar secreto y te escondas que no frecuente los lugares en donde suele estar, y por otro lado, que aun, en aquellos parajes inhóspitos en donde debe estar, aun allí, que no se deje ver por nadie.
1 Shmuel 19 Versículo 3
El objetivo de Yehonatán, es que David pueda escuchar con sus propios oídos, así confía en él, pues cuando un individuo se siente amenazado de muerte, ya no confía en nadie.
Yehonatán no tenía en claro aun qué es lo que su padre pretendía, si esto era producto de sus arranques de ira y angustia que lo hacían actuar contra David, o si se trataba de que alguien había conspirado contra David y convencido al rey, es por eso que Yehonatán quiere indagar el asunto, hablando con el rey acerca de todas las cosas buenas que había hecho David para con el rey y ver cuál sería la reacción de Shaul a todo eso, luego le comunicaría a David sus conclusiones.
1 Shmuel 19 Versículo 4
Daat Mikrá resalta el hecho de que Yehonatán recalca que David es un servidor del rey y no un enemigo de él. Algo similar ocurre en Bemidbar 12:8, cuando Dios acude en defensa de Moshé y el reclama a Miriam y Aharon: ¿Por qué no temieron hablar acerca de Mi siervo, de Moshé?
Maari Kra dice que Yehonatán se refiere a que, gracias a la música que David tocaba, lograba aplacar la angustia del rey, tal como dice en 16:23 Sucedía que cuando el espíritu de parte de Dios venía a Shaul, David tomaba la lira y tocaba con su mano, y Shaul se calmaba y se ponía bien.
1 Shmuel 19 Versículo 5
Yehonatán le insinúa a Shaul que hay un Dios, Él es el que salva a Israel, en el caso de Goliat, fue por intermedio de David; por lo tanto: ¿Cómo el rey puede pensar en hacer semejante cosa, matar alguien inocente y no temer que Dios haga justicia? ¿Por qué, pues, pecarás contra sangre inocente, dando muerte a David sin causa?
Daat Mikrá dice que, en el capítulo 16, cuando David derrota a Goliat, allí el texto no nos menciona que Shaul se alegró o se regocijó. El motivo es, porque, a pesar que Shaul se alegró por ese evento, inmediatamente lo embargó un sentimiento de incertidumbre y envidia, por lo tanto, esa alegría no fue duradera.
1 Shmuel 19 Versículo 6
Pero, Abarbanel sospecha de la sinceridad y autenticidad de este juramento que hace Shaul; y por eso agrega que, tal vez, todo ese juramente de Shaul sea ficticio y se deba a una treta pues, se dio cuenta que Yehonatán defendía a David y no era consciente del peligro que éste representaba. De seguro no pasó desapercibido ante el rey el hecho que David no se haya presentado esa mañana al palacio, alguien había informando a David para que se escabulla, y por eso, para que su hijo no interfiera en los planes, le jura no dañar a David, para hacerle creer que ha recapacitado y cambiado de opinión, de esa manera, Yehonatán dejaría de entrometerse en los planes de Shaul y, por otro lado, David no huiría, confiado en que Shaul no le haría daño.
Acorde a esta segunda opinión de Don Isaac Abarbanel, a Shaul le quedó claro que Yehonatán es demasiado inocente, no capta ni entiende el peligro que representa David para su dinastía, tal vez porque nunca se enteró de la profecía de Shmuel que el reino le sería quitado a Shaul o porque, tal vez, Yehonatán veía que David era digno de la corona.
1 Shmuel 19 Versículo 7
Tres veces figura el nombre de Yehonatán en este versículo, lo que nos demuestra el gran esmero que puso por defender a David y apaciguar la enemistad de Shaul, su padre, con David. Él mismo se encargó del asunto, no por medio de emisarios o sirvientes, y no se quedó tranquilo, sino hasta que las cosas habían vuelto a su normalidad, como habían sido antes de que ocurra ese altercado.
Pero Yehonatán, en su inocencia, no se había percatado de que estaba siendo presa de un engaño, él pensó que Shaul, su padre, estaba siendo sincero con él, pero en realidad no era así, tal como lo veremos al principio del próximo capítulo, cuando Yehonatán dice: Entonces David huyó de Naiot en Ramá, vino y dijo ante Yehonatán: ¿Qué he hecho yo? ¿Cuál es mi falta y cuál es mi pecado contra tu padre para que busque mi vida?Y le respondió: ¡lejos semejante cosa!; no morirás. He aquí, mi padre no hace acto alguno, grande o pequeño, sin revelármelo. ¿Por qué, pues, me ha de ocultar esto mi padre? No será así.Pero David volvió a jurar, diciendo: Tu padre saber, sabe que he hallado gracia ante tus ojos, y ha dicho: “Que no lo sepa Yehonatán para que no se entristezca”. Pero ciertamente, vive el Señor y vive tu alma, que apenas hay un paso entre mí y la muerte.
1 Shmuel 19 Versículo 8
Daat Mikrá sostiene que, los Pelishtím, aun le guardaban rencor a David por lo que había hecho con los doscientos prepucios, y por eso se empecinaban en luchar contra él y hacerlo caer (cosa que a Shaul le agradaba).
Este versículo viene justo aquí, en medio de las dos veces que Shaul atenta contra la vida de David, para que veamos que, a pesar de que el rey persigue el mal de David, éste último en cambio, solo lo protege y lo defiende.
1 Shmuel 19 Versículo 9
En un principio, cuando David era un joven anónimo, que aún no se había enfrentado con Goliat ni formaba parte del ejército, sino que era un simple pastor, su presencia y arte musical le producía calma y alivio al rey Shaul, tal como lo mencionó el texto en 16:22 Y Shaul envió a decir a Ishai: Te ruego que David se quede delante de mí, pues ha hallado gracia ante mis ojos. Sucedía que cuando el espíritu de parte de Dios venía a Shaul, David tomaba la lira y tocaba con su mano, y Shaul se calmaba y se ponía bien, y el espíritu malo se apartaba de él. Pero una vez que David comienza a sobresalir, y es exitoso, tanto en el ámbito militar como en el social, en donde, los hijos del rey lo admiran, también los ministros y el pueblo lo quiere, entonces, David pasa a ser odioso a los ojos de Shaul, y, al contrario de lo que sucedía antes, su sola presencia, no solo que no calmaba al rey, sino que lo exacerbaba más y lo sacaba de quicio.
Daat Mikrá recuerda que, la lanza en las manos del rey o en su falda, representaba el dominio y autoridad, como el cetro en manos del rey o de los presidentes.
También nota Daat Mikrá que, a diferencia del versículo 18:10 en donde había dicho: mientras David tocaba el arpa con su mano como de costumbre. Y la lanza estaba en mano de Shaul Aquí invierte el orden, menciona primero la lanza y luego a David con el arpa. Esto es así, tal vez, porque en esta instancia, el texto quiere recalcar que Shaul tenía la lanza en su mano, no solo como un símbolo de poder, sino en su carácter de arma, con el objetivo premeditado de herir a David.
Si bien aquí no nos detalla en qué momento sucedió esto, en el próximo versículo nos especifica que fue al anochecer.
1 Shmuel 19 Versículo 10
La vez anterior, no dijo que David salió huyendo luego que Shaul le arrojó la lanza, pues, en ese entonces no se le cruzaba por la mente a David, que el rey quisiera dañarlo, es por eso que supuso que fue un descuido sin intención. Pero esta vez, luego que Yehonatán le había advertido que Shaul había pensado en matarlo, entonces, no lo toma como un acto fortuito, sino como una amenaza real y concreta, es por eso que, esta vez se escapa inmediatamente.
Radak dice que este versículo nos resume todo lo que sucedió en aquella noche, al principio David escapó de la lanza de Shaul y se fue a su casa, y al final terminó huyendo de los mensajeros que envió el rey.
1 Shmuel 19 Versículo 11
Metzudat David, concuerda con lo dicho por Radak, solo que, él sostiene, que en realidad, Shaul quería cerciorarse que al otro día David acudiría al palacio normalmente, y así, poder buscar alguna otra artimaña para matarlo y que parezca que fue un accidente, pues no se atrevía a matarlo deliberadamente, a la vista de todo el pueblo.
Ralbag, sostiene algo parecido a lo anterior, y temía decirles a los guardias que lo maten, pues tal vez David, que era entrenado en la guerra, podría sobreponerse a ellos y así huir para siempre, es por eso que prefiere traerlo al palacio, de forma tal que no pudiese escapar, y tomar allí a uno de los mejores soldados para que lo mate y que todo quede oculto, para el pueblo, tras las paredes del palacio.
Daat Mikrá dice que, la orden era atraparlo cuando saliese de su casa. Como sabemos, la casa del individuo es su espacio privado y debe ser respetado, ingresar a la fuerza es considerado un acto hostil, a tal punto es así, que la Tora le prohíbe al acreedor ingresar a la casa del deudor para cobrar su deuda, sino que debe esperar afuera hasta que el deudor salga.
Daat Mikrá agrega también que, Shaul quería hacer comparecer a David ante su tribunal de justicia y adelantarse a una posible denuncia de David de que el rey quiso matarlo arrojándole su lanza, y alegar Shaul contra David que éste quiso matar al rey y por lo tanto debería ser condenado a muerte.
Aparentemente David le contó a Mijal, su esposa, por qué debió esconderse la vez pasada y le habrá contado lo que Yehonatán le había dicho y aconsejado, como así también el intento fallido de asesinato, que había sucedido aquella misma noche, es por eso que, en este versículo especifica que Mijal era la esposa de David, mientras que antes siempre decía que era la hija de Shaul. Esta vez, el corazón de Mijal estaba con David y el de él con ella. Esa es la razón por la cual Mijal, al ver a los guardias del rey montando guardia ante la puerta de su casa, deduce inmediatamente que el rey se proponía atrapar a David, que su vida corría peligro y que, apenas saliera por la mañana, sería atrapado por los guardias.
1 Shmuel 19 Versículo 12
Daat Mikrá dice que, si bien el texto no nos especifica cómo Mijal lo hizo descender a David por la ventana, el suceso de los espías del pueblo de Israel con Rajab, que fue relatado en Yehoshua, fue lo que inspiró a Mijal a bajarlo con una cuerda, tal como lo hizo Rajab en aquella ocasión.
Aparentemente la ventana, a la que hace referencia en este versículo, quedaba en la parte posterior de la casa y en el piso de arriba, es por eso que dice que lo bajó.
Y para que nos hagamos una idea de la prisa y la diligencia con que hicieron todo esto David y Mijal, es que en una misma frase figuran cuatro verbos: bajó, salió, huyó y escapó
1 Shmuel 19 Versículo 13
Malvim explica que, todo esto lo hizo Mijal, para darle tiempo a David a que pueda escaparse y que los guardias no salgan tras su búsqueda al ver que no estaba en su casa.
Daat Mikrá dice, que aparentemente estas estatuas que menciona en este versículo, no eran ídolos paganos, o estatuas idolátricas, sino que eran esculturas de adorno, es posible que tuvieran formas humanas, pero bajo ningún concepto se trataba de dioses o ídolos paganos.
1 Shmuel 19 Versículo 14
Don Isaac Abarbanel sostiene, que seguramente, Shaul habrá estado alegre con la noticia de que David estaba enfermo, así, de esa manera, no podría escaparse ni luchar.
Daat Mikrá dice que cuando llegan a la casa de David, su esposa Mijal, les comunica que el motivo por el cual David no se había presentado al palacio, era porque yacía en cama enfermo, de esa manera, por un lado, no despertaría sospechas en Shaul de que David había huido, y hasta también lograría que se compadezca el rey de David al saber que está enfermo en cama y desista de dañarlo, y, por otro lado, darle más tiempo a David para que pueda esconderse.
1 Shmuel 19 Versículo 15
Daat Mikrá dice que los envía para que vean si en el estado en que está puede venir ante el rey por sus propios medios, y si no puede, entonces que lo traigan en su cama ante él; pero de todas maneras y sea como sea, debía David comparecer ante el rey.
1 Shmuel 19 Versículo 16
O tal vez, se trata de que, los guardias llevaron la cama al palacio, junto con Mijal, para que explique a su padre lo que había sucedido y por qué David no estaba allí.
1 Shmuel 19 Versículo 17
Malvim sostiene que Shaul le dijo a Mijal dos cosas: el hecho que se haya escapado por la ventana, tal vez, puedas justificarte diciendo que eso lo hizo David por sí mismo, sin tu ayuda, pero, ¿Por qué has dicho que estaba enfermo y has puesto esas cosas en la cama para engañar a los enviados? Ante esto responde Mijal, que debió obrar así, no por propia voluntad, sino que fue presa de una amenaza por parte de David, y ante el peligro de muerte, no le quedó más alternativa que obedecerle y hacer lo que le pidió.
Mijal, actúa de esa manera, pues teme mucho a su padre Shaul, pues Shaul tiene un carácter muy temperamental, y está tan enceguecido con David, que es capaz de matar a sus propios hijos, como veremos más adelante, en que le arroja una lanza a su hijo Yehonatán.
Esta mentira de Mijal, para proteger a David, que ella tanto amaba, le costó muy caro a Mijal, ya que al testificar ella misma, que David es una amenaza para ella, pues quiso matarla, es por eso que Shaul se la va a quitar de David, y la entregará como esposa a otro hombre, que la proteja de David que intenta matarla, y ante ello Mijal no puede aducir ni alegar nada, de lo contrario se estaría condenando ella misma por engañar al rey y brindar apoyo a sus enemigos.
1 Shmuel 19 Versículo 18
Rama quedaba al norte de Jerusalem, cerca de donde hoy en día está el barrio de Ramot.
Si consideramos que la casa de David estaba en Beth Lejem (donde vivía su padre Ishai) la distancia hasta Rama es de aproximadamente unos 17 kilómetros, distancia que se recorren a pie en tres o cuatro horas. Pero si la casa de David y Mijal estaba cerca del palacio (que es lo más lógico) la distancia es de aproximadamente de unos 9 kilómetros que se recorren a pie en dos horas.
David le relata a Shmuel cómo Shaul le arrojó en dos ocasiones su lanza para matarlo, y cómo planeó matarlo y luego juró por Dios que no lo haría, y finalmente vuelve a mandar guardias para que lo atrapen y lo maten.
David acude a Shmuel porque, en cierta medida, él ve al profeta como el responsable de toda esta situación. David no había pedido ser rey.
Don Isaac Abarbanel concuerda con esta opinión y agrega, que David, entiende que todo lo que hace Shmuel es por mandato de Dios, por lo tanto, recurre a él para que lo oriente en esa situación tan complicada en que se encuentra y le diga cómo obrar.
Shmuel, que aparentemente actúa en forma pasiva, en realidad no es así, sino que en esa misma noche se dirige junto a David hasta Naiot que, acorde a la opinión de Daat Mikrá y Metzudat David, era el lugar en donde se congregaban los discípulos de Shmuel, todos aquellos que se entrenaban en el arte de la profecía. Shmuel estaba dispuesto a hacer algo en forma pública, algo que definiera bien clara su posición al respecto.
Al ver llegar a Shmuel, todos los alumnos, se congregan a su alrededor, tal como lo relata en el próximo versículo.
1 Shmuel 19 Versículo 19
O tal vez, Shaul tenía apostados allí algunos hombres en Rama, a modo de una guardia de honor para el profeta Shmuel y ellos, al ver llegar a David, informaron al rey.
1 Shmuel 19 Versículo 20
Metzudat David sostiene que, cuando el versículo dice que los mensajeros de Shaul en forma singular: Y vio al grupo de los profetas profetizando en lugar de decir que vieron, se debe a que fue una percepción particular de cada uno y uno, una conclusión a la que arribaron cada uno de ellos desde lo profundo de su pensamiento.
Ralbag explica que probablemente, lo que habrá sucedido es que, Shmuel se haya parado delante de todos los discípulos y comenzó a hablar palabras y pensamientos que los fueron guiando hacia la profecía, diciéndoles cosas verdaderas. Tal vez, haya hablado de David, que era una persona íntegra, digno de reinar sobre Israel, que poseía todas las cualidades que lo hacían apto para ser rey, mucho mejor que Shaul. Y al ser que, el que decía todo esto era el mismo Shmuel que había ungido a Shaul como rey, entonces también sus discípulos decían todo tipo de argumentos lógicos para afirmar aun más la idea de que David debería ser rey en lugar de Shaul. Entonces, los mismos enviados del rey, cada cual arribó a esa conclusión también. No se trataba que eran profetas, sino que, al pregonar ellos también cosas que sucederían en el futuro, era como que podían ver lo que pasaría, es por eso que dice que “profetizaron”. Cuando esos enviados estuvieron convencidos de que así sería con David, entonces no consideraron apropiado atraparlo para entregarlo en manos de Shaul para que lo mate.
Para entender cómo es posible que una persona común reciba profecía sin haberse preparado para ello ni haber reunido todos los requisitos que son necesario disponer para que la palabra de Dios llegue a ellos, ver nuestra extensa nota al respecto en el capítulo 10, versículo 5 y 6.
1 Shmuel 19 Versículo 21
1 Shmuel 19 Versículo 22
1 Shmuel 19 Versículo 23
Al ver que también Shmuel está con David, Shaul tiene un momento de claridad mental que lo hace reflexionar:
Todo el pueblo está con David 18:16 Y todo Israel y Yehudá amaban a David,
Igualmente, sus ministros 18:5 fue agradable a los ojos de todo el pueblo y también a los ojos de los siervos de Shaul.
sus enviados también, tal como dice en los versículos anteriores.
Su hijo Yehonatán 18:1 el alma de Yehonatán quedó ligada al alma de David
Asimismo su hija Mijal 18:20 Y Mijal, hija de Shaul, amaba a David
Y como si todo eso fuera poco, el profeta Shmuel también estaba con David.
Al ver todo esto, Shaul se enfrenta a la dura realidad que la profecía de Dios, que le había dicho Shmuel, sería realidad, y que David sería el rey. Es por eso que dice que Shaul, comenzó a profetizar en el camino, iba yendo… se iba convenciendo aun antes de llegar a Shmuel y escuchar los razonamientos y profecías que allí se decían.
1 Shmuel 19 Versículo 24
Daat Mikrá afirma, que probablemente, el contenido de la profecía habría sido extremadamente duro para Shaul y su reinado. Y al estar frente a Shmuel, aunque ya no poseía su capa y corona de rey, ahora se despoja de su coraza, de sus armas, quedando como uno más cualquiera.
Fue tan traumático para Shaul el contenido de la profecía, y lo vio tan claro, que lo dejó completamente sin fuerzas todo el día y la noche.
Al estar Shaul ante Shmuel, queda despojado de sus atuendos de rey, es decir, Shmuel lo ungió como rey, y él es el que lo despoja de ese nivel y lo vuelve a la situación anterior, cuando no era nada, como dijo en 9:21 Shaúl respondió, y dijo: ¿No soy yo hijo de Biniamín, de la más pequeña de las tribus de Israel, y no es mi familia la menos importante de todas las familias de la tribu de Biniamín? Shaul queda despojado de todo, como desnudo.
También, con Adam, el primer hombre, luego de desobedecer a Dios, se ve desnudo ante Dios. Aquí también Shaul, se siente así, al ser consciente de que ha fallado a Dios, tal como el profeta le dijo en 13:13 no has guardado el mandamiento que el Señor tu Dios te ordenó y peor aún en 15:23 Por cuanto has despreciado la palabra del Señor, Él también te ha despreciado para que (no) seas rey.
Malvim dice que, al ser que Shaul estuvo todo aquel día y la noche en ese estado, se reforzó aun más la expresión popular que habían dicho antes en 10:12
Daat Mikrá sostiene que, si bien anteriormente ya habían afirmado esta expresión de que Shaul estaba entre los profetas, no obstante, aquí es distinto, porque tiene un tinte de asombro mayor, pues Shaul se quitó su embestidura de rey, se mezcló entre los profetas y fue como uno más de los discípulos de Shmuel y además de todo eso, afirmó profecías y pronunció dictámenes extremadamente duros contra su reino y dinastía; de ahí su asombro y perplejidad.
Anteriormente, en 10:10 ya había utilizado esta misma expresión. Allí, era al comienza de su reinado, cuando sería investido como rey, aquí es en el ocaso de su reino, cuando se despoja de la indumentaria de rey…