El acertijo de los nombres en el texto bíblico

El acertijo de los nombres en el texto bíblico

Al prestar mucha atención a los nombres y frases que aparecen en la historia,

pueden llegar a obtenerse mensajes ocultos. En nuestro capítulo, por ejemplo, hay un indicio de la relación entre Shimshón y Dalila.

¿Acaso es correcto referirse al significado simbólico de los nombres de las personas y los sitios del Tanaj? En cierto aspecto, la voluntad de hallar un profundo sentido literario a los nombres, puede llegar a colisionar con el conocimiento de los detalles de la historia como hechos históricos reales. No obstante, a mi entender, la contradicción puede ser conciliada. La cuestión de los detalles técnicos de la historia no debe aludir a las tácticas de la creación del Tanaj y su capacidad de utilizar también nombres de hecho para expresar significados adicionales en forma oculta.

En el libro Shoftim (Jueces) son muchos los nombres que dan lugar para la exégesis. “Guidón” es el que tala los árboles de la idolatría; Débora, la esposa de Lapidot se halla debajo del árbol, nos resuena a Débora la nodriza de Rivká que fue sepultada debajo del árbol, y el nombre de la madre de Shamgar, Anat, ilustra su condición de valiente, quien tiene la cualidad de la diosa cananea de la guerra, “Anat”.

También en nuestro capítulo hay alguien con un nombre simbólico-según lo que nos fuera relatado, Dalila reside en Najal Sorek (Versículo 4). Si bien numerosos investigadores con un enfoque arqueológico-topográfico, intentarán aislar la ubicación del sitio en cuestión, hay lugar para el criterio de estudiar el significado literario de este nombre.

El significado del nombre “Sorek” es una viña de alta calidad. Dicha semántica debe llevarnos a preguntarnos sobre los actos de Shimshón el Nazareno, a quien le fue ordenado alejarse de todo lo que provenga de las uvas. Así también sucede en el descenso a Timná, cuando encuentra un león en momentos de recorrer los viñedos. En ambos lugares, la descripción de la locación y su nexo con las uvas, nos lleva a preguntarnos sobre la senda que recorre Shimshón, incluso antes de que nos notificáramos acerca de lo que hizo allí.

Al prestar mucha atención a los nombres y frases que aparecen en la historia, mientras leemos podemos encontrar mensajes adicionales. En nuestro capítulo, por ejemplo, recibimos un indicio claro de que el vínculo de Shimshón con Dalila no era digno de él.

Los referentes que escriben en esta sección son miembros de la organización Najat-jóvenes amantes del Tanaj, que es una sede para el estudio del Tanaj por los jóvenes.

 

Volver al capítulo