Los lugares reducidos, los tiempos limitados y la minoría de personas santas, todo ello redunda en nuestro beneficio para ayudarnos a internalizar los grados de santidad y experimentar la Divinidad aquí en el mundo-“y Yo residiré entre ellos".
El propósito de la presencia de la Divinidad en el Tabernáculo, “Harán ellos, en Mi Nombre, un santuario y Yo residiré entre ellos” (Capítulo 25, versículo 8), aparentemente contradice un propósito anterior que figura en la sección de Itró-“Un altar de tierra harás para Mí…En todo lugar donde Yo haga mencionar Mi nombre, Yo habré de venir hacia ti y te bendeciré” (Shemot, capítulo 20, versículo 21). De acuerdo al mandamiento original, no había en absoluto necesidad de un sitio específico para la santidad y la Divinidad, sino tan sólo la disposición de la persona en todo sitio y en todo lugar. ¿Por qué Dios decidió “retractarse” del primer propósito y reducir los marcos de santidad única y exclusivamente al Tabernáculo?
Según el comentario de Sforno, la misma necesidad de reducir la santidad al Tabernáculo es consecuencia directa del pecado del becerro de oro. Si no hubiera sido por el pecado del becerro de oro, no había necesidad alguna de acotar la santidad a un sitio. Más aún, tampoco hubiera habido necesidad de reducir la santidad a una sola tribu, la tribu de Leví, teniendo en consideración que la santidad moraba en todo hogar y en toda familia. El pecado del becerro de oro demostró que el pueblo de Israel aún no estaba en condiciones de afrontar una situación de santidad sin límites y sin reducciones, y por ello surge la nueva necesidad de limitar la santidad acorde a las dimensiones del espacio (el Tabernáculo/el Templo), a las dimensiones del tiempo ("para que no entre en todo momento al Santuario”) y a las del hombre (la tribu de Leví).
Según Jaza”l (nuestros Sabios de Bendita Memoria), el factor que impulsa e incita para cometer el pecado del becerro de oro fue el vulgo, los extranjeros que se incorporaron al pueblo de Israel, por recomendación de Moshé Rabeinu. De hecho, Jaza”l (nuestros Sabios de Bendita Memoria) acusan a Moshé por haber incorporado a este vulgo al pueblo de Israel y fueron ellos los que incitaron al pecado del becerro de oro. Por ello le dice Dios a Moshé: “Ve, desciende, ya que ha dañado tu pueblo” (Capítulo 32, versículo 7)-Dios se refiere a ellos como el pueblo de Moshé Rabeinu. Moshé intentó acercar al vulgo a la Divinidad, pero como fuera mencionado, el pecado del becerro de oro dejó en evidencia que el pueblo de Israel aún no está preparado (listo) para ocuparse de acercar a las fuentes a los alejados. Primero y principal el pueblo debe consolidar las bases de su santidad interior, antes de perfeccionar el mundo bajo la soberanía del Todopoderoso.
Este es el motivo por el cual Dios contrae su Divinidad. Dios no requiere de un lugar para residir en él ya que su Gloria colma los mundos. Nosotros, las personas, necesitamos la contracción del espacio. Eso es lo que nos permitirá absorber y asimilar la santidad acorde a nuestro nivel. El objetivo del Tabernáculo es el de “Y residiré en ellos” (Capítulo 25, versículo 8). Es decir: debemos internalizar la santidad en nuestro interior. Los espacios reducidos, los tiempos limitados y la minoría de personas santas, todo ello viene a fin de ayudarnos a internalizar los niveles de santidad y experimentar la Divinidad aquí en el mundo- “Y residiré en ellos”.
En efecto, habrán de llegar los días en los cuales la Divinidad ya no estará limitada. En el futuro próximo la santidad se expandirá hacia todo lugar y así tendremos la capacidad de contener y asimilar la intensidad del descubrimiento. “Y será Dios Rey sobre toda la tierra-ese día Dios será uno y su nombre uno” (Zejaria, capítulo 14, versículo 9). Entonces, y sólo entonces, lograremos acercar a los pueblos al servicio Divino, desde el seno internior y la santidad del Beit Hamikdash (Gran Templo) y a partir de la fortaleza de la tierra de Israel-“ya que mi Templo será llamado casa de oración para todos los pueblos” (Ieshaiahu, capítulo 56, versículo 7).
Editado por el equipo del sitio del Tanaj
Gentileza del sitio de la Academia Rabínica "Orot Shaul"