El alejamiento de la ofrenda de Minjá de la “Elá”, del árbol, la construcción del altar a Dios, y la demolición del altar de la idolatría le indican a Guidón que su misión habrá de incluir no solamente la salvación del pueblo sino también la corrección del pueblo y su alejamiento de la idolatría.
Guidón argumenta ante Dios que es Él el que abandonó a Israel, y él debe salvarlos a pesar de que no hacen Teshuvá, no retornan a las fuentes y raíces del judaísmo. No obstante, la misión de Guidón incluye también la destrucción del altar de la idolatría, y de ello puede inferirse y comprender que la misión de Guidón incluye también su proceso de Teshuvá, su retorno.
Es posible que Dios le insinúa a Guidón aún antes del episodio de la destrucción del altar del Baal, que la exigencia de eliminar el culto al Baal aún está vigente, y ello a través de la señal que ejecuta el ángel en la ofrenda presentada por Guidón.
Guidón trae un cabrito y una medida de harina de Matzot, y “presenta” su ofrenda. Pero prestemos atención a los escenarios: en el versículo se hace hincapié en cómo Guidón presenta la ofrenda:” y se lo llevó a él, debajo del árbol” (Versículo 19), y el lugar de la presentación-debajo del árbol- es significativo, ya que de hecho el ángel reacciona con la exigencia de llevar la ofrenda y colocarla en otro sitio, “sobre este peñasco” (Versículo 20). Aparentemente, el ángel no está dispuesto a recibir la ofrenda en su sitio actual debajo del árbol. Incluso es probable que el apelativo de la “peña” da cuenta del distanciamiento del lugar en el que se encuentra el ángel, de algún modo le dice a Guidón: “Aleja esta ofrenda de este lugar”. El derramamiento del caldo también puede ser interpretado como un desprecio a esta Minjá (ofrenda)
¿Por qué el ángel no está dispuesto a aceptar la ofrenda debajo del árbol?
Debajo del árbol se realizaban los sacrificios paganos. Guidón, simplemente, tenía la intención de darle una ofrenda al ángel, y la presentó debajo del árbol única y exclusivamente porque allí se encontraba el ángel; pero el ángel aprovecha eso para aclararle a Guidón un punto importante en forma simbólica-por el hecho de que él no está dispuesto a recibir la ofrenda debajo del árbol-un sitio en el que se acostumbra a elevar sacrificios para el Baal, le insinúa a Guidón que a pesar de que Dios lo envió para salvar a Israel, él no está dispuesto a renunciar a su exigencia principal de que Israel haga Teshuvá (realice el proceso de retorno). El ángel le exige a Guidón que tome la ofrenda presentada, y que la aleje del árbol pagano y la coloque sobre el peñasco. Sólo entonces se eleva el fuego de la roca y consume la ofrenda-una expresión bíblica habitual alusiva a la aceptación del sacrificio por parte de Dios.
La unidad concluye con Guidón construyendo el altar para Dios y lo denomina aludiendo al episodio, y así constituye una forma apropiada del servicio a Dios, como alternativa de la anterior.
Editado por el equipo del sitio del Tanaj.
Gentileza del sitio VBM de la Academia Rabínica “Har Etzion”.