![](https://www.hatanakh.com/sites/default/files/sintesis%20del%20capitulo_57.jpg)
![](https://www.hatanakh.com/sites/default/files/tanach_option2.jpg)
La ley de los sacrificios
La ley de los sacrificios
La ley de los sacrificios
La ley de los sacrificios
La ley de los sacrificios
La ley de los sacrificios
Inauguración del Tabernáculo
Inauguración del Tabernáculo
Inauguración del Tabernáculo
Ley de impureza y pureza
Ley de impureza y pureza
Ley de impureza y pureza
Ley de impureza y pureza
Ley de impureza y pureza
Ley de impureza y pureza
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
Las secciones de la consagración
El pacto en el monte Sinai
El pacto en el monte Sinai
El pacto en el monte Sinai
Levítico 9 Versículo 1
Este versículo es la continuación lógica de Levítico 8:33, donde leímos que Moshéh había pedido a Aharón y a sus hijos, los sacerdotes, permanecer en la Tienda de Reunión siete días, hasta finalizar el período de aprendizaje e investidura. Por lo tanto este día, según los Midrashím, corresponde al primer día del mes de Nisan, cuando en realidad fue erigido el "משכן", "mishcán" -Tabernáculo- Véase Éxodo 40:2). El Talmud y los Midrashím recalcan la importancia de este día, diciendo en un lenguaje sublime que: "este día había recibido diez coronas:«עשר עטרות », -heser hatarot-".
Los exégetas alegoristas y los místicos interpretan el número ocho como la iniciación de algo sublime, ya que se produce después de culminar un ciclo de siete (días). En realidad, ocurrirá por primera vez que los hijos de Israel cometerán la función del culto a D's. Esto a reces puede ser motivo de error o incluso distorsión; pues, ¿cómo puede relacionarse el hombre con D's "inmaterial e incorpóreo" por medio de lamentos culturales materiales? Tal vez, como respuesta a eso, la Toráh nos relata en Levítico 1: 24 que: "Salió un fuego de ante Adonai y consumió sobre el altar el holocausto y los seos. Lo vio todo el pueblo, prorrumpió en alegría se prosternaron con su rostro a tierra". Posiblemente esto quiera indicar el aspecto inmaterial de la Revelación Divina a través del elemento fuego que "desciende" en contra de su propia naturaleza física. Es por eso, también, que los profetas verán en sus visiones el elemento fuego: desde Moshéh en la zarza ardiente . (Éxodo 3), pasando por Irmiahu, quien compara la misma Palabra de D's al fuego (Jeremías 23:29) y culminando con la visión de Iejezkél en el capítulo 10 de su libro, donde describe profusamente las formas que tomaba el elemento fuego (Ezequiel 1:27). No olvidemos tampoco que la misma Toráh ha sido comparada al fuego, que ilumina y purifica.
En otro orden de cosas, ya hemos comentado en los capítulos anteriores el significado esencial de las distintas categorías de" קרבנות", "korbanót" -sacrificios rituales.
"... Y A LOS ANCIANOS DE ISRAEL."
"Para indicarles que, por Mandato Divino, Aharón había accedido a la función del Sumo Sacerdocio y que no piensen que él se había autodesignado."
Estas palabras de Rashi cobrarán un significado dramático cuando en el desierto, Koraj surja como contestatario de la investidura de Aharón como Sumo Sacerdote (Números 16).
Levítico 9 Versículo 2
Son varios los exégetas que coinciden en que este becerro, que había de ser sacrificado por Aharón, indica la expiación obtenida o a obtener por Aharón por el episodio del becerro de oro, del cual Aharón mismo había sido protagonista (Rashi, Rabbenu Bejayéh y Abarbanel, entre otros). Esto indica que la jerarquía espiritual no confiere privilegios a los que la poseen sino que, más bien, les exige pureza rigurosa en sus acciones' y actitudes, y es por ello que Aharón tendrá primero que expiar su error antes de hacerlo por la comunidad. .. קשט עצמך ואחר-כך ,קשט אחרים ", "kashét hatsmejá veajar caj kashét ajérim" -ornamenta tu propia vestimenta y después exige la ornamentación a los demás.
Levítico 9 Versículo 4
"Para que la Divinidad esté en la obra.........de vuestras manos" (Rashi). Quiere decir: que el fuego que descenderá del cielo y consumirá estos sacrificios indicará una aquiescencia Divina con el culto ofrecido por los hombres. Esto será condición inexorable en lo sucesivo para que el culto sea significativo "לרשון לפני השם". "leratsón lifné Hashém" -de agrado para la Voluntad de D's-. Lamentablemente, en el curso de la historia, hemos visto cómo los hombres han tergiversado cínicamente el culto a D's, convirtiéndolo en manifestaciones a veces multitudinarias, incapaces de despertar o desarrollar la espiritualidad esencial de los seres humanos.
Levítico 9 Versículo 7
Ya que durante los siete días de" מלואים ", "miluim" -investidura- era Moshéh el que ofrecía estos sacrificios y ahora había llegado el momento en el cual Aharón debía asumir sus funciones como כהן, "cohén" -sacerdote (Jizzekuni), Cabe recalcar que en el futuro, el profeta estará prácticamente separado de las funciones cultuales del כהן, "cohén" sacerdote-. Hallaremos una gran excepción a esta regla, en lo que al profeta Eliahu se refiere. cuando en una polémica con los profetas del Banal ofreció sacrificios rituales. Los Sabios del Talmud lo explican como una emergencia coyuntural. (Véase el pasaje bíblico en 1 Reyes, Capítulo 18).
Levítico 9 Versículo 22
El los bendijo pronunciando la" ברכת כהנים", "bircat cohaním" -bendición de los cohaním- cuyo texto dice: "Te bendiga Adonai y te guarde. Te ilumine Adonai con Su presencia y te conceda Su gracia. Se tome Adonai hacia ti y te conceda la paz" (Números 6:24-26) (Rashi). Esta bendición, llamada por los Sabios de Israel también" נשיאת כפים ", "nesiat capaim" -la elevación de las manos- perdura hasta el día de hoy; así veremos que en las sinagogas tradicionales, los cohaním presentes en la misma se acercan hasta el" היכל ", "hejal" o" ארון -הקדש ", "Arón hakódesh- arca donde están depositados los rollos de la Toráh- se recubren con el talet, elevan sus manos y dirigidos hacia la congregación, pronuncian esta misma bendición conducidos por el "שליח -צבור", "shelíaj tsibúr" -oficiante-, que les hace repetir palabra por palabra.
Con anterioridad, los cohaním que se aprestan a pronunciar esta bendición deben descalzarse y hacer una ablución ritual de sus manos נטילת ידים, "netilát iadáim", asistidos por algún Levi que esté presente también en la sinagoga. Por supuesto, esta bendición es una invocación a D's para que El conceda Su bendición y protección a nuestros prójimos. Por último, de acuerdo con la Halajáh, esta bendición debe ser pronunciada exclusivamente en idioma hebreo.
Levítico 9 Versículo 23
"Les dijeron: «Sea el deleite de Adonai nuestro D's por sobre nosotros (Salmos 90:17) y sea la Voluntad de D' s que se pose la Divinidad en la obra de vuestras manos»". (Rashi).
Posiblemente esta bendición se refería al anhelo del pueblo de ver restablecida su relación espiritual, que había sido deteriorada cuando ocurrió el episodio del becerro de oro. Por eso, cuando Se reveló la gloria de Adonai ante todo el pueblo, lo vio todo el pueblo y prorrumpió en alegría y se prosternaron con su rostro a tierra, en señal de agradecimiento.