Linea de tiempo
Génesis
-
1
Creación del mundo
Los comienzos
-
2
Adam y el Jardín de Eden
Los comienzos
-
4
Caín y Abel
Los comienzos
-
5
Los relatos de las generaciones
Los comienzos
-
6
El diluvio
Los comienzos
-
9
Los hijos de Noaj y su dispersión por toda la tierra
Los comienzos
-
11
De Noaj a Abraham
Los comienzos
-
12
El traslado de Abraham a la tierra de Kenaan
Las historias de Abraham
-
13
La separación de Lot de Abraham
Las historias de Abraham
-
14
La guerra de los reyes
Las historias de Abraham
-
15
El pacto entre las partes
Las historias de Abraham
-
16
El nacimiento de Ishmael
Las historias de Abraham
-
17
La Circuncisión
Las historias de Abraham
-
18
La visita de los ángeles y la destrucción de Sedom
Las historias de Abraham
-
20
Sará en la casa de Abimelej
Las historias de Abraham
-
21
El nacimiento de Itzjak y la expulsión de Ishmael
Las historias de Abraham
-
22
El sacrificio de Itzjak
Las historias de Abraham
-
23
La compra de la Cueva de los Patriarcas
Las historias de Abraham
-
24
La elección de una mujer para Itzjak
Las historias de Abraham
-
25
La descendencia de Abraham y su muerte
Las historias de Abraham
-
26
Itzjak y Abimelej
Itzjak
-
27
La bendición de Itzjak a sus hijos
Itzjak
-
28
Iaacov en Jarán
Iaacov y sus hijos
-
32
El encuentro de Iaacov y Esav
-
34
Lo que aconteció con Diná
Iaacov y sus hijos
-
35
La muerte de Rajel
Iaacov y sus hijos
-
36
Las generaciones de Esav
-
37
La venta de Iosef
Iosef y sus hermanos
-
38
El episodio de Iehudá y Tamar
Iosef y sus hermanos
-
39
Iosef en la casa de Potifar
Iosef y sus hermanos
-
40
Iosef en la cárcel
Iaacov y sus hijos
-
41
Los sueños de Paró y la designación de Iosef como gobernante egipcio
Iosef y sus hermanos
-
42
Los hermanos de Iosef en Egipto
Iosef y sus hermanos
-
43
El traslado de Biniamín a Egipto
Iosef y sus hermanos
-
45
Iosef se revela a sus hermanos
Iosef y sus hermanos
-
46
El descenso de Iaacov y su familia a Egipto
Iosef y sus hermanos
-
48
Los últimos conceptos de Iaacov
Iosef y sus hermanos
Génesis 29 Versículo 1
“...BENÉ KÉDEM.” Esto hace referencia a la tierra de Jarán, de donde Abraham era oriundo. Esta región está al este de la tierra de Israel.
Génesis 29 Versículo 2
En aquellas comarcas el agua, elemento vital, es custodiada en forma constante para evitar a los usurpadores, y de allí la piedra grande que cubría y protegía al pozo.
Génesis 29 Versículo 4 a 6
Sin embargo, cuando Iahacov se interesa por los asuntos domésticos y personales de los pastores, el diálogo se torna más ágil y más fluido (Vers. 6/8). Por otra parte, Iahacov ve el primer rayo de luz cuando le anuncian que Rajel, hija de Labán, su tío, está al llegar.
Esto será el preludio de una estadía de veinte años en esta comarca.
Génesis 29 Versículo 4 a 6
Sin embargo, cuando Iahacov se interesa por los asuntos domésticos y personales de los pastores, el diálogo se torna más ágil y más fluido (Vers. 6/8). Por otra parte, Iahacov ve el primer rayo de luz cuando le anuncian que Rajel, hija de Labán, su tío, está al llegar.
Esto será el preludio de una estadía de veinte años en esta comarca.
Génesis 29 Versículo 5
Génesis 29 Versículo 10
Todos estos elementos, más la inspiración Divina de la cual ya hablamos, confieren fuerza y sensibilidad a Iahacov, que ya parece olvidar su condición de extranjero, para comenzar a compartir con los lugareños y con la misma Rajel los primeros pasos de su nueva vida.
Por otra parte, tal vez, el relato del encuentro de Elihezer, servidor de Abraham, con Rivkáh, madre de Iahacov, a quien Elihezer encontró a la vera del manantial se haga presente en este momento.
Génesis 29 Versículo 12 - 13
12 “...HERMANO DE SU PADRE ERA ÉL..." Este vocablo quiere significar aquí pariente, como lo significa también en Génesis 13:8, cuando Abraham le dice a Lot “hombres hermanos somos”, quiere decir, de la misma familia.
13 “...Y RELATÓ A LABÁN TODAS ESTAS COSAS.” “Que eran que su padre y su madre lo enviaron hacia su familia, ésta.” (Rashbam). “Él les relató toda la cuestión de la bendición y lo relacionado con ello” (Ibn Hezra)
Génesis 29 Versículo 12 - 13
12 “...HERMANO DE SU PADRE ERA ÉL..." Este vocablo quiere significar aquí pariente, como lo significa también en Génesis 13:8, cuando Abraham le dice a Lot “hombres hermanos somos”, quiere decir, de la misma familia.
13 “...Y RELATÓ A LABÁN TODAS ESTAS COSAS.” “Que eran que su padre y su madre lo enviaron hacia su familia, ésta.” (Rashbam). “Él les relató toda la cuestión de la bendición y lo relacionado con ello” (Ibn Hezra)
Génesis 29 Versículo 14
“...ÉL PERMANECIÓ CON ÉL LOS DÍAS DE UN MES.” “Trabajando con él, con sus ovejas.” (Seforno).
Génesis 29 Versículo 16 y 17
"Y los ojos de Leáh eran tiernos”: Nuestra versión que traduce “rakot” como tiernos está basada en Rashbam. Otros comentaristas sugieren que “rakot” quiere decir “ojos débiles”. Rashí e Ibn Hezra entre otros.
Génesis 29 Versículo 16 y 17
"Y los ojos de Leáh eran tiernos”: Nuestra versión que traduce “rakot” como tiernos está basada en Rashbam. Otros comentaristas sugieren que “rakot” quiere decir “ojos débiles”. Rashí e Ibn Hezra entre otros.
Génesis 29 Versículo 18
"...POR RAJEL, TU HIJA, LA MENOR.” El pedido de Iahacov es claro y nítido, no dando lugar a ninguna duda por sospechar tal vez, alguna engañosa actitud en Labán. Mas esto de nada le sirvió ya que Labán le engañó. (Basado en Rashí y Abarbanel).
Génesis 29 Versículo 19
Génesis 29 Versículo 20
Seforno dice que Iahacov pensaba que el amor de Rajel valía más que el esfuerzo de esos siete años. Por supuesto la apreciación del tiempo es aquí subjetiva.
Sin embargo más adelante, en Cap. 31:38 y ss., escucharemos de boca del mismo Iahacov y con efecto retroactivo cuánto trabajo y perseverancia esto significó para él.
Génesis 29 Versículo 21
Génesis 29 Versículo 22
Abarbanel hace notar que cuando Labán ofrece su segunda hija Rajel a Iahacov por esposa, él no hará ningún convite o celebración, mientras que ahora él convoca a todas las personas del lugar, aparentemente para evitar cualquier reacción negativa de Iahacov ante el engaño flagrante.
Los esquemas de Labán siguen operando.
Génesis 29 Versículo 23
Por otra parte, el ropaje y los velos de la novia, a la usanza de los pobladores de aquella comarca y la oscuridad de la noche hacen de dos fieles para los designios de Labán.
Génesis 29 Versículo 24
Génesis 29 Versículo 25
Génesis 29 Versículo 26
Génesis 29 Versículo 27
“Esto es una costumbre arraigada en el pueblo de Israel, la celebración de los siete días de la Jupáh. Es probable que esta costumbre haya sido observada por las personas importantes de otros pueblos, así como los siete días del duelo.
En palabras del versículo de Génesis 50:10 “...e hizo para su padre un duelo de siete días.” (Iosef para su padre Iahacov que había fallecido en Egipto).” (Rambán).
Por último, nuestros sabios encuentran en este versículo una alusión a la idea de “en meharevim simjáh besimjáh” es decir, que un período de regocijo no debe ser mezclado con otro.
Génesis 29 Versículo 28
“No desposarás a una mujer y a su hermana, tornándola rival, descubriendo su desnudez en vida de su propia hermana.” (Levítico 18:18).
Génesis 29 Versículo 30
El adverbio “también” debe entenderse como modificando el verbo “la amó” según el estilo bíblico.” (Rashbam).
“MAS QUE A LEAH”: El prefijo “ME” en la palabra “MILEAH” tiene un doble valor en el idioma hebreo. Puede hacer referencia a un superlativo, como en nuestra versión o puede indicar procedencia, es decir que el amor que profesaba Iahacov para Rajel se acrecentó después del amor forzado que tuvo para con Leáh.
Génesis 29 Versículo 31
“No es que Leáh era aborrecida por Iahacov sino que cuando un hombre tiene dos esposas y ama a una de ellas en demasía, la otra se siente aborrecida ante sus propios ojos.” (Rambán).
“...Y ÉL ABRIÓ SU MATRIZ...” “Vemos cómo la mujer que se siente malquerida sin mediar una falta personal es compensada por D’s y Su justicia. Así el esposo deberá amarla como la madre de sus hijos. (Véase I Samuel 1.)
Los nombres de los primeros cuatro hijos de Leáh: Reubén, Shimhón, Leví y Iehudáh encierran en su raíz idiomática las ideas de Ver (Raóh); Oír (Shamóah); Devoción (Lavóh); Agradecimiento (Hodaiáh) respectivamente.
No obstante, el significado original de estos nombres resulta difícil de ser reconocido.” (Benno Jacob).
“...MAS RAJEL ERA ESTÉRIL.” Esto es un preludio al capítulo 30, donde escucharemos el clamor de Rajel ante su falta de hijos.