Linea de tiempo
Génesis
-
1
Creación del mundo
Los comienzos
-
2
Adam y el Jardín de Eden
Los comienzos
-
4
Caín y Abel
Los comienzos
-
5
Los relatos de las generaciones
Los comienzos
-
6
El diluvio
Los comienzos
-
9
Los hijos de Noaj y su dispersión por toda la tierra
Los comienzos
-
11
De Noaj a Abraham
Los comienzos
-
12
El traslado de Abraham a la tierra de Kenaan
Las historias de Abraham
-
13
La separación de Lot de Abraham
Las historias de Abraham
-
14
La guerra de los reyes
Las historias de Abraham
-
15
El pacto entre las partes
Las historias de Abraham
-
16
El nacimiento de Ishmael
Las historias de Abraham
-
17
La Circuncisión
Las historias de Abraham
-
18
La visita de los ángeles y la destrucción de Sedom
Las historias de Abraham
-
20
Sará en la casa de Abimelej
Las historias de Abraham
-
21
El nacimiento de Itzjak y la expulsión de Ishmael
Las historias de Abraham
-
22
El sacrificio de Itzjak
Las historias de Abraham
-
23
La compra de la Cueva de los Patriarcas
Las historias de Abraham
-
24
La elección de una mujer para Itzjak
Las historias de Abraham
-
25
La descendencia de Abraham y su muerte
Las historias de Abraham
-
26
Itzjak y Abimelej
Itzjak
-
27
La bendición de Itzjak a sus hijos
Itzjak
-
28
Iaacov en Jarán
Iaacov y sus hijos
-
32
El encuentro de Iaacov y Esav
-
34
Lo que aconteció con Diná
Iaacov y sus hijos
-
35
La muerte de Rajel
Iaacov y sus hijos
-
36
Las generaciones de Esav
-
37
La venta de Iosef
Iosef y sus hermanos
-
38
El episodio de Iehudá y Tamar
Iosef y sus hermanos
-
39
Iosef en la casa de Potifar
Iosef y sus hermanos
-
40
Iosef en la cárcel
Iaacov y sus hijos
-
41
Los sueños de Paró y la designación de Iosef como gobernante egipcio
Iosef y sus hermanos
-
42
Los hermanos de Iosef en Egipto
Iosef y sus hermanos
-
43
El traslado de Biniamín a Egipto
Iosef y sus hermanos
-
45
Iosef se revela a sus hermanos
Iosef y sus hermanos
-
46
El descenso de Iaacov y su familia a Egipto
Iosef y sus hermanos
-
48
Los últimos conceptos de Iaacov
Iosef y sus hermanos
Génesis 30 Versículo 1
“...PUES SI NO, ¡MUERTA ESTO YO!” “De aquí deducimos que aquél que no tiene hijos es considerado como muerto.” (Rashí)
“Quiere decir: que me asemejo a un árbol seco.” (Seforno)
Génesis 30 Versículo 2
“...Es posible que Iahacov haya orado y no ha llegado todavía el tiempo para que su oración sea escuchada...” (Ibn Hezra)
Génesis 30 Versículo 3
“...Y TENDRÉ - YO TAMBIÉN - UN HIJO DE ELLA.” “Como Saráh” (Rashí)
“Como mi hermana” (Seforno)
Para una mejor comprensión de la raíz hebrea “BANOH” véase nuestra nota a Génesis 16:2. “...De ella”. Pues el alumbrar de otra mujer podrá operar algún cambio en mi naturaleza. (Basado en Seforno).
Génesis 30 Versículo 4
Como consecuencia de esto, en caso de tener hijos; todos los hijos de Iahacov gozarán de igualdad de derechos, a diferencia de Ishmahel e Itsjak.
Génesis 30 Versículo 6
Génesis 30 Versículo 8
“Tu justicia es enorme como las altas montañas” En hebreo: “Quehareré El” (Salmos 36:7)
“...TAMBIÉN HE PREVALECIDO..." "Obtuve lo que yo había querido cuando entregué mi sirvienta a mi esposo.” (Seforno)
Génesis 30 Versículo 10
Génesis 30 Versículo 11
Génesis 30 Versículo 14
Los dudaim figuran otra vez en el Tanaj como una planta de conocida fragancia. (Véase Cantar de los Cantares. 7:14.)
Los versículos que se ocupan del relato de los “dudaim” son considerados crípticos por algunos exégetas bíblicos.
Sin embargo, esto no nos exime de encontrar algún significado manifiesto en este relato. Abarbanel y Seforno sugieren que posiblemente Reubén haya tenido noticia de la creencia popular de que los “dudaim” eran convenientes para la fecundidad de las personas, e interpretando los deseos de Leáh, su madre busca, en el campo, “dudaim” para ella.
Sin embargo, el texto bíblico parece contrariar esta creencia ya que es Leáh la que va a quedar encinta por haber entregado ella los “dudaim” de su hijo, a Rajel, su hermana.
Por otra parte cuando Rajel tenga un hijo loará a D’s por haberlo tenido.
Génesis 30 Versículo 20
Nuestra versión está basada en el Targum de Onkelos citado a su vez por Rashí y Rashbam.
“...ZEBULÚN.” Nombre derivado de “Bet Zebul” - casa para morada. (Véase el uso de este término en I Reyes 8:13).
Génesis 30 Versículo 21
Génesis 30 Versículo 22
Génesis 30 Versículo 23
Génesis 30 Versículo 24
- ha recogido mi oprobio -; así como al futuro “Iosef Adonai li ben ajer” – “añádame Adonai, a mí, otro hijo-“(Rashbam)
“Y LLAMÓ SU NOMBRE: IOSEF...” Ibn Hezra comenta el hecho de: que once de los hijos de Iahacov y su hija Dináh nacieron en un período de siete años. Si bien Ibn Hezra lo da por implícito, este cálculo debe estar basado en los siguientes hechos: IAHACOV recibe a Leáh por esposa después de haber trabajado siete años por Rajel - (Génesis 29:20). Después del engaño de Labán a Iahacov, este último empieza un segundo período de siete años de trabajo (Génesis 29:30). Ello resulta del hecho de que después del nacimiento de Iosef, Iahacov quiso regresar a su hogar. Labán lo retiene y Iahacov permanece con él seis años más, como resulta de Génesis 31:38.
Génesis 30 Versículo 25
Génesis 30 Versículo 26
Estos dos enfoques encontrados provocarán, sin duda un conflicto y, en definitiva, Iahacov tendrá que huir de la casa de Labán.
“DÍJOLE LABÁN: ¡SI PUEDO YO AHORA HALLAR GRACIA ANTE TUS OJOS...! HE SABIDO POR ADIVINACIÓN QUE ADONAI ME HA BENDECIDO POR TU CAUSA.” “Labán simula no prestar atención a las cosas que no le gustan. Sus respuestas serán siempre incompletas y ambiguas. En este caso su respuesta es, a la vez, ingeniosa y engañosa. Él era pagano, pero habla de Adonai, que es D’s de Iahacov, tratando de hacerlo sentir importante. La ironía resulta evidente. En contraste con la reafirmación del trabajo de Iahacov, Labán aparece ante él como un esclavo, prácticamente, y elevando sus ojos hacia el cielo dice: “Adonai me ha bendecido...” Labán quiere que Iahacov permanezca con él, pero no se lo dice abiertamente, para no hacerlo dueño de la situación.” (Benno Jacob)
Génesis 30 Versículo 28
Génesis 30 Versículo 29
Génesis 30 Versículo 30
Génesis 30 Versículo 31
“...NO ME DES NADA...” Iahacov parece sugerir que nada habrá de pasar de una mano a la otra como dádiva, pero reclamará el fruto de su trabajo, un salario no puede “ser dado”, tiene que ser “ofrecido”.
Génesis 30 Versículo 32 al 43
Las palabras de S.D. Luzzatto, de las cuales extractamos los puntos principales, parecen captar el significado esencial de este pasaje.
A) En el capítulo 31:10 leemos: “Y ocurrió en tiempo de celo de las ovejas y había yo alzado mis ojos (Iahacov) y había visto en sueños, y he aquí que los machos que subían sobre las ovejas eran: listados, moteados y manchados.” Lo que quiere decir que las crías nacían porque los machos moteados subían sobre las ovejas.
B) Génesis 31:11,12. “Entonces me dijo el enviado de Elohim - en sueños -: ¡Iahacov! Yo dije: ¡Heme aquí! Dijo: Alza ahora tus ojos y mira todos los machos que suben sobre las ovejas: listados, moteados y manchados, pues yo he visto lo que Labán te está haciendo.” De esto se infiere que la prosperidad en el ganado de Iahacov se debe, directamente, a la compensación Divina por el sufrimiento y el engaño a que fue sometido Iahacov por Labán.
C) El Midrash, en Bereshit Rabbáh 73:7, dice: El macho montaba sobre .la hembra y ella paría animal similar. Quiere decir: similar al macho y no a las varas.
D) La “función” de las varas habría sido grabar en el animal hembra determinados colores - en este caso moteado - para que en el período de celo, ésta buscase el animal moteado, listado o con manchas, cosa que ocurrió.
Por último, Luzzatto concluye su amplio comentario con estas palabras: “Empero yo, después de haber leído con respecto a la influencia de la imaginación sobre nacimientos, y después de leer testimonios de sabios gentiles, alemanes, franceses e italianos volví, otra vez, a creer en muchas cosas que nos habían relatado nuestros antecesores, y cuya posibilidad yo descartaba ya que esas cosas no nos eran comprensibles.”
Génesis 30 Versículo 32 al 43
Las palabras de S.D. Luzzatto, de las cuales extractamos los puntos principales, parecen captar el significado esencial de este pasaje.
A) En el capítulo 31:10 leemos: “Y ocurrió en tiempo de celo de las ovejas y había yo alzado mis ojos (Iahacov) y había visto en sueños, y he aquí que los machos que subían sobre las ovejas eran: listados, moteados y manchados.” Lo que quiere decir que las crías nacían porque los machos moteados subían sobre las ovejas.
B) Génesis 31:11,12. “Entonces me dijo el enviado de Elohim - en sueños -: ¡Iahacov! Yo dije: ¡Heme aquí! Dijo: Alza ahora tus ojos y mira todos los machos que suben sobre las ovejas: listados, moteados y manchados, pues yo he visto lo que Labán te está haciendo.” De esto se infiere que la prosperidad en el ganado de Iahacov se debe, directamente, a la compensación Divina por el sufrimiento y el engaño a que fue sometido Iahacov por Labán.
C) El Midrash, en Bereshit Rabbáh 73:7, dice: El macho montaba sobre .la hembra y ella paría animal similar. Quiere decir: similar al macho y no a las varas.
D) La “función” de las varas habría sido grabar en el animal hembra determinados colores - en este caso moteado - para que en el período de celo, ésta buscase el animal moteado, listado o con manchas, cosa que ocurrió.
Por último, Luzzatto concluye su amplio comentario con estas palabras: “Empero yo, después de haber leído con respecto a la influencia de la imaginación sobre nacimientos, y después de leer testimonios de sabios gentiles, alemanes, franceses e italianos volví, otra vez, a creer en muchas cosas que nos habían relatado nuestros antecesores, y cuya posibilidad yo descartaba ya que esas cosas no nos eran comprensibles.”