Linea de tiempo
1 Shmuel
-
1
Janá y Shmuel, Elí y sus hijos
Elí
-
3
La consagración de Shmuel
Elí
-
4
La guerra de Even Haezer (1)
Elí
-
5
El Arca en manos de los pelishtim (filisteos)
Los traslados del Arca
-
6
La devolución del Arca a Israel
Los traslados del Arca
-
7
La guerra de Even Haezer (2)
Shmuel
-
8
La solicitud del rey
Shmuel
-
9
Buscó asnos y encontró un reinado
Shmuel
-
10
La coronación de Shaúl
Shmuel
-
11
La guerra contra Amón
Shaúl
-
12
El discurso de despedida de Shmuel
Shaúl
-
13
La guerra de Shaúl y Ionatán contra los pelishtim (filisteos)
Shaúl
-
15
La guerra contra Amalek
Shaúl
-
16
La unción de David
Entre Shaúl y David
-
17
La batalla de David y Goliat
Entre Shaúl y David
-
18
Los celos de Shaúl con David y sus intentos de eliminarlo
Entre Shaúl y David
-
20
El pacto de David y Ionatán
Entre Shaúl y David
-
21
David en Nov y en Gat
Entre Shaúl y David
-
22
La matanza de los Cohanim (Sacerdotes) de Nov
Entre Shaúl y David
-
23
David en Keila y Zif
Entre Shaúl y David
-
24
El episodio de la cueva
Entre Shaúl y David
-
25
El episodio de Naval y Avigail
Entre Shaúl y David
-
26
El episodio de la espada y del cántaro de agua
Entre Shaúl y David
-
27
David con Ajish rey de Gat
Entre Shaúl y David
-
28
Shaúl y la pitonisa
El final del reinado de Shaúl
-
29
El rechazo de David por parte de los pelishtim (filisteos)
El final del reinado de Shaúl
-
30
La guerra de David contra Amalek
El final del reinado de Shaúl
-
31
La muerte de Shaúl y sus hijos
El final del reinado de Shaúl
1 Shmuel 27 Versículo 1
Abarbanel opina que, David sabía perfectamente que cada vez que él tenía éxito, Shaul más lo envidiaba, es por eso que resuelve tomar una decisión más drástica.
Malvim dice que, David era consciente de que no todos los días Dios obraría por él un milagro, y más aun, tal como dicen los sabios: cada vez que se realiza un milagro para salvar a un individuo, se le descuentan de sus méritos, es por eso que teme, tal vez ya no tenga méritos para que Dios obre por él otro milagro y Shaul pueda atraparlo.
Daat Mikra sostiene que, el razonamiento de David era que, si salía del territorio de su reinado, dejaría de perseguirlo pues no se sentiría amenazado, y de esa manera de seguro: escaparé de su mano.
Además, al pasarse al territorio de los Pelishtím, Shaul no podría caer de improviso y sorprender a David, sino que, eso implicaría invadir territorio enemigo, y, una campaña de esa envergadura, sería algo bien visible y David se enteraría a tiempo para poder huir.
Para entender un poco mejor el pensamiento de David, lo duro que fue para él tener que salir de la tierra de Israel, y lo mucho que le dolía las acusaciones que hacían los hombres de Zif (como vimos en los versículos 23:19, luego en el 24:1 y por última vez en el 26:1), veamos lo que expresa David en el salmo 63 cuando relata su vida en el desierto de Yehudá: Salmo de David al estar en el desierto de Yehudá. Señor, tu eres mi Dios… Porque Tu bondad es mejor que la vida, mis labios te alabarán… Te recuerdo en las vigilias de la noche y medito acerca de Ti. Pues Tú has sido mi ayuda y a la sombra de Tus alas cantaré. Mi alma está apegada a Ti. Tu diestra me sostiene. Pero ellos (mis enemigos) que buscan la destrucción de mi alma, que sean echados hasta la profundidad de la tierra… Y el rey se alegrará con Dios, serán alabados todos los que por Él juran, cuando sea cerrada la boca de los que hablan falsedad.
1 Shmuel 27 Versículo 2
Daat Mikra aclara que, probablemente David haya enviado mensajeros antes a Ajish para avisarle que venía en son de paz, más aun, tal vez le ofrecía los servicios de sus soldados para que disponga de ellos para sus campañas o para su protección, es por eso que Ajish acepta de buen grado que David se instale allí, pues le convenía, ya que estaba recibiendo un refuerzo de 600 hombres de guerra, que estarían a su servicio, en forma completamente gratuita.
Al ver que venían con sus familias, supo Ajish que no se trataba de un ataque, porque los soldados no suelen ir a la guerra con sus esposas e hijos. Más bien se trataba de que estaban huyendo como fugitivos, por lo tanto, al recibirlos, le estarían eternamente agradecidos y lo servirían a él.
Abarbanel agrega que, si bien David tenía plena confianza en Dios, de todas maneras, tal como nos enseñan los sabios, no se debe actuar pasivamente confiando en que de ser necesario entonces Dios obrará por él un milagro, sino que, antes debe hacer todo lo que está en sus manos, pues así actuaron los patriarcas, Abraham al padecer hambre en la tierra de Cnaan, no se queda allí esperando a que Dios lo alimente milagrosamente, sino que se traslada hacia Egipto, y así también lo hicieron Itzjak y Yaacob.
1 Shmuel 27 Versículo 3
1 Shmuel 27 Versículo 4
Si bien los sabios nos enseñan que no se debe salir de la tierra de Israel (la tierra que Dios nos otorgó al pueblo de Israel) a no ser que sea una situación extrema. David estaba en lo correcto al desconfiar de Shaul y escapar, pues su vida corría peligro, es por eso que, con gran pesar (como dijo en 26:19 porque me han expulsado hoy para que yo no tenga parte en la heredad del Señor), David se permite abandonar la tierra prometida.
1 Shmuel 27 Versículo 5
Metzudat David dice que David le sugiere a Ajish que, si él con sus hombres se quedan en la ciudad real, eso le acarrearía problemas, pues al ser tantas personas, los alimentos y las propiedades subirán de precio, es por eso que, para no ser un peso ni ocasionar problemas, prefiere ir a un lugar en las afueras en donde no rompería el equilibrio socioeconómico de la ciudad real.
Malvim agrega que, David temía que los Pelishtím lo envidien ante su éxito, tal como había pasado con Itzjak que, al ver Abimelej y los habitantes del lugar, la gran prosperidad de Itzjak, lo envidiaron y odiaron, tal como relata en Bereshit 26:16, hasta el punto de que lo expulsaron del lugar.
Por otro lado, David busca estar lejos de los Pelishtím por varios motivos:
a. Para que tanto sus hombres como sus familiares, no se asimilen y abandonen el judaísmo, abrazando las creencias y costumbres paganas de los lugareños.
b. Buscar una comarca en donde puedan vivir todos juntos y acorde a las reglas y mandamientos de la Tora.
c. Para que no lo envidien.
d. Para poder moverse libremente sin tener que dar explicaciones a los demás.
1 Shmuel 27 Versículo 6
Daat Mikra sostiene que, Ajish le otorgó precisamente esa ciudad, pues estaba situada cerca del territorio de Yehudá, pues eso era de su conveniencia, ya que, de esa manera, David podría embestir a todos aquellos que venían atacar los poblados de Ajish. Por otro lado, también David se benefició de ello, pues aprovechó para poder proteger los poblados de sus hermanos de ataques extranjeros, convirtiéndose él, en la primera línea defensiva del territorio de Yehudá.
Esta ciudad estaba ubicada en donde hoy en día está la aldea árabe de Tel Sharia, hay varias excavaciones arqueológicas que han demostrado que efectivamente se trata de la ciudad bíblica de Tziclag.
Continúa Abarbanel explicando que cuando dice: hasta hoy en día se refiere a los días en que vivió el autor de este libro, que, en su opinión, fue el profeta Irmiahu.
1 Shmuel 27 Versículo 7
Malvim da una opinión distinta, y sostiene que el versículo debe entenderse de la siguiente manera: El número de los días que David habitó en el territorio de los Pelishtím fueron: unos días, se refiere al tiempo en que habitó junto a Ajish en la ciudad real, fueron escasos días. y cuatro meses fue el tiempo que estuvo asentado en la ciudad de Tziclag, antes de regresar al territorio de Yehudá.
1 Shmuel 27 Versículo 8
Malvim señala que pueblos eran parte de los siete pueblos que Dios había encomendado en la Tora que debían ser exterminados completamente de sobre la faz de la tierra, a causa de su maldad (a no ser que acepten los términos y leyes mínimas que el judaísmo estipula).
Daat Mikra dice que estos pueblos eran los que constantemente hostigaban a las ciudades fronterizas de la tierra de Israel.
Daat Mikra sostiene que, si bien Shaul había destruido las principales ciudades y asentamientos de Amalek, incluido su rey, habían quedado algunos que vivían como nómades en pequeños campamentos en el desierto o como forajidos que se escondían en cuevas, y a éstos se refiere este versículo.
1 Shmuel 27 Versículo 9
Abarbanel y Malvim dicen que se refiere a que, dentro del botín de guerra, nunca se llevaba consigo prisioneros, sino sólo el ganado y las pertenencias. Es decir, tomaban solo las pertenencias y dejaban huir a los demás que no habían muerto en el ataque.
David y su gente no tenían lo qué comer, entonces, aprovechando el mandamiento de destruir a esos pueblos malvados, los saqueaban y, así se mantenían él y su gente. No obstante, como era la costumbre para los que vivían bajo la protección del rey, debían compartir con él parte del botín, como si fuera una especie de impuesto, es por eso que, luego de cada incursión, David acudía a Ajish para darle parte del botín, de esta manera el rey estaba feliz viendo cómo David ayudaba a acrecentar su riqueza.
1 Shmuel 27 Versículo 10
Daat Mikra sostiene que el Neguev (desierto) de Yehudá, es la zona cerca de Beer Sheba. el Neguev (desierto) de Ierajmiel, estas eran las tierras de Ierajmiel, el hijo primogénito de Jetzrón, hijo de Yehudá. el Neguev (desierto) de los Kinim estos eran el pueblo de Itró, suegro de Moshé y que se habían asentado cerca del mar muerto, junto a Israel, ver Shofetim 1 16.
1 Shmuel 27 Versículo 11
Daat Mikra agrega que, por cuando que David le hacía creer a Ajish que él atacaba a los pueblos de Israel, que es lo que a él le agradaba y disfrutaba escuchar, es por eso que David no podía permitir que alguien lo contradiga y le diga al rey que no era así.
Continúa Daat Mikra diciendo que, en realidad el versículo puede entenderse de la siguiente manera: David no dejaba con vida hombre ni mujer para traer a Gat, diciendo: No sea que nos delaten. Así ha hecho David, y así ha sido su costumbre, todo el tiempo que ha morado en el territorio de los Pelishtím. Es decir, que la última parte del versículo, Así ha hecho David, y así ha sido su costumbre, todo el tiempo que ha morado en el territorio de los Pelishtím viene a resumir cómo solía actuar David todo tiempo que vivió con Ajish.
1 Shmuel 27 Versículo 12
Daat Mikra agrega que, Ajish suponía que, aun en el supuesto caso que algún día David conquiste el reino de Israel, al ser que todo el pueblo lo odia y lo detesta, de seguro seguirá siendo su aliado y servidor, pues lo precisaría para que, con su poderío militar, lo ayude a mantenerse en el poder.