Linea de tiempo
1 Shmuel
-
1
Janá y Shmuel, Elí y sus hijos
Elí
-
3
La consagración de Shmuel
Elí
-
4
La guerra de Even Haezer (1)
Elí
-
5
El Arca en manos de los pelishtim (filisteos)
Los traslados del Arca
-
6
La devolución del Arca a Israel
Los traslados del Arca
-
7
La guerra de Even Haezer (2)
Shmuel
-
8
La solicitud del rey
Shmuel
-
9
Buscó asnos y encontró un reinado
Shmuel
-
10
La coronación de Shaúl
Shmuel
-
11
La guerra contra Amón
Shaúl
-
12
El discurso de despedida de Shmuel
Shaúl
-
13
La guerra de Shaúl y Ionatán contra los pelishtim (filisteos)
Shaúl
-
15
La guerra contra Amalek
Shaúl
-
16
La unción de David
Entre Shaúl y David
-
17
La batalla de David y Goliat
Entre Shaúl y David
-
18
Los celos de Shaúl con David y sus intentos de eliminarlo
Entre Shaúl y David
-
20
El pacto de David y Ionatán
Entre Shaúl y David
-
21
David en Nov y en Gat
Entre Shaúl y David
-
22
La matanza de los Cohanim (Sacerdotes) de Nov
Entre Shaúl y David
-
23
David en Keila y Zif
Entre Shaúl y David
-
24
El episodio de la cueva
Entre Shaúl y David
-
25
El episodio de Naval y Avigail
Entre Shaúl y David
-
26
El episodio de la espada y del cántaro de agua
Entre Shaúl y David
-
27
David con Ajish rey de Gat
Entre Shaúl y David
-
28
Shaúl y la pitonisa
El final del reinado de Shaúl
-
29
El rechazo de David por parte de los pelishtim (filisteos)
El final del reinado de Shaúl
-
30
La guerra de David contra Amalek
El final del reinado de Shaúl
-
31
La muerte de Shaúl y sus hijos
El final del reinado de Shaúl
1 Shmuel 25 Versículo 1
Malvim agrega que, todo tiempo que Shmuel vivía, no se había difundido a viva voz que él había ungido a David como rey, por temor a que Shaul lo mate, tal como dice en el versículo 16:2 cuando Dios lo envía a Shmuel a ungir a David: ¿Cómo habré de ir? Cuando Shaul lo sepa, me matará. Pero una vez que Shmuel murió, ya no existía ese temor, por lo tanto, los discípulos y allegados al profeta, difundieron que Shmuel había ungido a David como futuro rey de Israel, es por eso que, Abigail le dice a David, en 25:30 que de seguro él reinará: Y sucederá que, cuando el Señor haga por mi señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti, y te ponga por príncipe sobre Israel.
Hay quienes opinan que, justamente Shmuel muere después de lo que nos relató en el capítulo anterior, en que Shaul deja de perseguir (temporalmente) a David, precisamente, para que, tanto Shaul como David, los dos ungidos de Shmuel, puedan participar en su funeral.
No obstante, esa calma temporal que experimentaba Shaul, no sería por mucho tiempo, es por eso que David prefiere no permanecer demasiando tiempo allí, y aun antes que finalicen formalmente los días de duelo de Shmuel, David se retira sutilmente, no sea cosa que Shaul decida atraparlo.
Desierto de Paran
El desierto de Parán, queda en la parte sudoeste de la tierra de Israel, más al sur de Beersheva.
1 Shmuel 25 Versículo 2
Maón quedaba al sur de Hebrón, (ver mapa en el capítulo 23). La zona de Carmel que es mencionada en este versículo, se refiere a la que estaba en la zona de la tribu de Yehudá, unos pocos kilómetros al norte de Maón. Tal como explica Radak, estos dos sitios, quedaban relativamente cerca del desierto de Paran que es a donde se había dirigido David.
El hecho de que él viviera en un sitio y sus bienes estuvieran en otro lugar, nos habla de la riqueza de aquel individuo, que puede darse el lujo de vivir en un buen lugar, a pesar de que sus quehaceres quedaban en otra ciudad, pues él disponía de servidores que ponía a trabajar para él, mientras él permanece cómodamente en la tranquilidad y calidez de su hogar.
Malvim recalca que, por la cantidad de ganado que disponía Nabal, no hubiera tenido ningún problema en darle algo a David y sus hombres para que puedan mantenerse en el desierto.
Rashí explica que, en la antigüedad, cuando se esquilaba al ganado, eran días de gran fiesta para el dueño, pues podía ver cómo su riqueza crecía, era como recoger la siembra de todo el año, para el agricultor.
Debemos tener en cuenta que, las ovejas tenían crías dos veces al año, por lo tanto, salvo plagas, robos o mal cuidado de los animales, a pesar de que utilice de él para alimentarse, el ganado se multiplicaba cada año.
1 Shmuel 25 Versículo 3
Radak sostiene que este no era el nombre que le pusieron sus padres, sino que era el apodo con el cual la gente lo conocía, y era producto de su mal carácter y cualidades.
Malvim dice que, así como aquel hombre era conocido por su maldad y aridez, su esposa en cambio, era conocida por sus buenas cualidades e inteligencia. Justo lo contrario de su marido.
Hay quien dice que Nabal ya fue mencionado anteriormente en 10:27 cuando fue ungido Shaul en donde dice: Pero ciertos hombres malvados dijeron: ¿Cómo puede éste salvarnos? Y lo menospreciaron y no le trajeron presente alguno. Mas él guardó silencio allí dice malvados en hebreo utiliza la palabra Nabal, es por eso que nuestro Nabal mencionado en este versículo, era uno de esos hombres que menospreciaron a Shaul.
Más aún, y siguiendo en esa misma línea de pensamiento, cuando Shaul regresa de luchar contra Amalek, deja vivo a su rey y lo lleva a Carmel, que es donde estaba Nabal, tal como dice antes en 15:12 Y madrugó Shmuel por la mañana al encuentro de Shaul; y se le dio aviso a Shmuel, diciendo: Shaul ha venido a Carmel, y he aquí que se ha levantado un monumento el motivo por el cual Shaul decide hacer precisamente en ese lugar un estandarte de su triunfo sobre Amalek, sea tal vez, porque quiso presentarse exactamente delante de aquellos hombres malvados que lo habían despreciado y que consideraban que no podría salvarlos, para demostrarles cuán errados habían estado, y justamente, dejar delante de sus narices ese estandarte que les demuestre todos los días de sus vidas qué grande fue el error de ellos al haber dicho: ¿Cómo puede éste salvarnos?
Nabal era villano en su manera de pensar y también en su manera de actuar, es decir, era malo por dentro y por fuera, es por eso que especifica: áspero y malo en sus tratos.
Abigail en cambio, era bonita por fuera e inteligente por dentro. Tal como veremos en los próximos versículos, Abigail era una mujer muy especial, es por eso que no es de extrañar que sea la única vez en la Biblia, que una mujer sea descripta de esta manera: inteligente.
El versículo nos menciona que Nabal era descendiente de Caleb que era de la tribu de Yehudá, justamente para recalcar más la crueldad de Nabal, que no fue capaz de ayudar a David que era de su misma tribu.
El nombre de Caleb está escrito de una manera (Calibó) pero se lee de otra manera (Calibí), los sabios en el midrash sostienen que esta diferencia se debe a que, en hebreo Calibí quiere decir: descendiente de Caleb, y el término: Calibó quiere decir: como su corazón, y más adelante en el versículo 37 veremos que dice: y su corazón se quedó como muerto dentro de él, y se puso como una piedra, es decir, el corazón de Nabal es de piedra, es un hombre completamente insensible.
1 Shmuel 25 Versículo 4
Tal como mencionó antes Rashí en el versículo 2 en la antigüedad, cuando se esquilaban al ganado, eran días de gran fiesta para el dueño y solía hacer un gran banquete, es por eso que seguramente se habrá corrido la voz que Nabal hacía una fiesta en Carmel. Es por eso que, tal como sostiene Malvim, David supuso que estaría de buen humor y querría compartir su buenaventura y abundancia con los que no tenían nada, como los hombres de David que debían estar escondidos en el desierto.
1 Shmuel 25 Versículo 5
1 Shmuel 25 Versículo 6
a. Paz consigo mismo (paz para ti),
b. Armonía con su familia y la gente que lo rodea (paz para tu casa)
c. Tranquilidad con todas sus pertenencias (paz para todo lo que tienes)
1 Shmuel 25 Versículo 7
Don Isaac Abarbanel agrega que, la usanza de los hombres de guerra, es tomar por la fuerza lo que esté a su mano y de esa manera se alimentan y se mantienen; sin embargo, sus hombres jamás les han quitado nada a los pastores de Nabal, al contrario, siempre los protegieron para que nadie les quite nada.
Ralbag explica que, David, le dice a Nabal: tú estabas en Maón, (como dijo en el versículo 2), pero nosotros estábamos junto a tus pertenencias en Carmel protegiéndolas, por lo tanto, es apropiado que sean parte del agasajo.
1 Shmuel 25 Versículo 8
Es por eso que, David le ruega a Nabal que tome en consideración a sus hombres y les convide también del banquete que estaba haciendo, pues también ellos fueron participes para que su ganado no sufriera ningún daño y que Nabal pueda llegar hasta ese momento de poder esquilar las ovejas y obtener ganancia.
David no le pide algo específico, sino que deja que sea Nabal el que les ofrezca lo que considere apropiado.
Metzudat David explica que, nunca antes le había pedido nada, sino que lo hace ahora que es un día en que tiene ganancias y por eso, ahora que tiene abundancia puede compartir.
Sobre este mismo tema Daat Mikrá dice que David, era el hombre fuerte de la zona que poseía 600 guerreros junto a él, sin embargo, él utilizaba su gente y su poder para proteger a los habitantes del lugar. Todo tiempo que Nabal y sus pastores estaban trabajando, David prefirió no molestarlos ni recurrir a ellos para que lo apoyen y ayuden a mantener a sus hombres, es por eso que esperó hasta ese momento, en que están de festejo y con abundancia, para pedirles una contribución para ayudarlo a mantenerse a él y sus hombres, ya que, al fin y al cabo, también Nabal y sus pastores se beneficiaron de ellos y lograron cuidar sus pertenencias.
Maarí Kra dice que, al ser un día de fiesta y al haber hecho todo un festín, hay comida en abundancia, por lo tanto, no es un peso para él compartir un poco con los hombres de David, no es que tiene que preparar especialmente.
Rashí dice que, se trataba de un día festivo para todo Israel, y que David le pide que les de algo para que él y sus hombres también puedan celebrar la festividad que la Tora estipula.
Daat Mikrá dice que David se dirige a Nabal con sumo respeto y honor, poniéndose a sí mismo como siervo de él: tus siervos y a tu hijo David.
1 Shmuel 25 Versículo 9
1 Shmuel 25 Versículo 10
Nabal recalca que, por lo único que es conocido David, es por haberse revelado a su rey. Es decir, no es conocido por nada bueno, sino, por el contrario, es conocido por sus rebeldías e indisciplinas. Esta actitud de Nabal, en realidad, es muy deshonesta y desagradecida, pues, todos sabían que David había salvado al pueblo de manos de Goliat y de los Pelishtím saliendo siempre ante ellos, tal como había relatado anteriormente en el versículo 18:16 todo Israel y Yehudá amaban a David, porque él salía y entraba delante de ellos o como dice en 18:30 Y salían los jefes de los Pelishtím a campaña, y sucedía que cada vez que salían, David era más astuto que todos los siervos de Shaul, por lo cual su nombre era de gran estima.
Daat Mikrá dice que el insulto de Nabal no solo era para con David, que fue ungido por Shmuel, sino también, contra todos sus hombres, a quien también denomina siervos que huyen de sus amos. Fugitivos de la ley.
Ante esta humillación y desprecio de Nabal, David dice en Salmos 39:9 No me pongas como desprecio del malvado (en hebreo malvado se dice: Nabal)
1 Shmuel 25 Versículo 11
Metzudat David sostiene que el razonamiento de Nabal era: Si ni siquiera a David ni a su familia, que son de mi misma tribu y conocidos, no les he dado, mucho menos que les daré a ustedes que me son completamente desconocidos. La actitud de este hombre nos demuestra cuán bajo era, pues les da la espalda y desdeña a aquellos que han protegido a sus pastores ayudado a mantener su ganado, tratándolos como desconocidos.
1 Shmuel 25 Versículo 12
Daat Mikrá señala que en este versículo hay cuatro verbos: se volvieron, y regresaron; y llegaron y le comunicaron todo esto nos habla de cómo se sintieron lastimados y humillados aquellos hombres, no obstante, no reaccionaron por sí mismos, sino que volvieron apresuradamente y le contaron todo a David para que sea él el que decida cómo reaccionar.
1 Shmuel 25 Versículo 13
No obstante, aún no está clara la decisión de David, si su intención es matarlo o tal vez ir con sus hombres y asaltar la comarca de Nabal y darle un susto o una buena lección que no se olvide.
Si bien, contra Shaul, David decide no alzar su mano, tal como dijo en reiteradas ocasiones No extenderé mi mano contra mi señor, porque ungido del Señor es él (24:10). Como vemos del versículo, el motivo es porque Shaul fue ungido por Dios; Shaul ya era rey, en cambio, Nabal, no era nadie, y, ante él, David era el ungido de Dios y debería respetarlo; por lo tanto, la ofensa de Nabal era también una afrenta a David, a Shmuel y en última instancia contra Dios.
David sale con 400 hombres, tal como Esav había salido con esa cantidad de personas para luchar contra Yaacob. David toma tantos hombres, porque Nabal disponía de varias personas que estaban con él, sus pastores, sur sirvientes y sus amigos y vecinos.
Rashí explica que, David decidió dejar una parte de sus hombres para cuidar el campamento, no sea que, mientras los hombres salen con David, viniesen forajidos y asalten su campamento y saqueen todo.
1 Shmuel 25 Versículo 14
Ralbag explica que el mancebo le dice a Abigal que, David envió una delegación de hombres para saludar cortésmente a Nabal, y éste, no solo que no los trató educadamente, sino que los agredió y los echó.
Abarbanel agrega, que se ha portado en forma muy desagradecida con ellos, pagándoles mal, por todo el bien que ellos hicieron. David le manda bendiciones y Nabal, en lugar de devolverle bendiciones, le envía maldiciones e insultos.
1 Shmuel 25 Versículo 15
1 Shmuel 25 Versículo 16
1 Shmuel 25 Versículo 17
Abarbanel agrega que, el joven le dice que no pierda el tiempo tratando de convencer a Nabal para hacerlo reflexionar, pues eso será imposible y es una pérdida de tiempo, mientras todos están ante el peligro inminente de ser atacados y destruidos, por lo tanto, que actúe ella sola diligentemente y acorde a su inteligencia, sin consultar con su marido.
1 Shmuel 25 Versículo 18
De la ofrenda que prepara Abigail podemos notar la bondad de esta mujer, que, David había pedido Te ruego que de lo que tengas a mano, des a tus siervos y a tu hijo David y ella le prepara todo un banquete. Además, nos demuestra la abundancia que era el festín que había preparado Nabal, es por eso que dice que tomó cinco ovejas ya preparadas para comer; y cuando un individuo está festejando y además tiene un momento de abundancia, lo apropiado es compartir y alegrar a los necesitados y los que no la están pasando tan bien; pero este hombre vil, a pesar de eso, no fue capaz de compartir con las personas necesitadas que vivían en el desierto y que además lo habían ayudado.
1 Shmuel 25 Versículo 19
Malvim agrega que, Abigail no quería despertar la atención de Nabal, pues tal vez no se los hubiera permitido ir, por lo tanto, si iban a salir todos juntos era algo que no se podría ocultar, es por eso que ella prefiere que vayan saliendo de a poco, y no todos juntos.
Abigail, con su sabiduría, supo que eso era lo único que podría hacer para que David no suba y destruya todo. Pero Nabal era tan obtuso y terco, que era imposible hablar con él o hacerlo entrar en razón, pues, tal como dijo el criado: él es un hombre tan indigno que nadie puede hablarle. Así que, también en ese aspecto ella actuó con sabiduría y no le comentó nada a su marido, para que no le impida hacer aquello que podría salvarlos.
1 Shmuel 25 Versículo 20
Probablemente, esto está sucediendo por la noche, pues veremos que David en el versículo 22 dirá Así haga Dios a los enemigos de David, y aun más, si al llegar la mañana, de todo lo suyo dejo un niño por lo que se desprende que va a atacar esa misma noche. Al ser que estaba oscuro no podían verse a la distancia, sino hasta estar bastante cerca.
El versículo nos recalca cómo la providencia Divina hizo que justo uno vaya en dirección al otro por el mismo camino y que se toparan uno con el otro. No debemos olvidarnos que era una zona desértica, no habían muchos caminos marcados, por lo tanto, lo normal hubiera sido que no se encuentren.
1 Shmuel 25 Versículo 21
Malvim explica que, al ver David de lejos los burros cargados de cosas junto a los siervos de Nabal, que descendían pensó que estaban yendo para Maón, que era la residencia de Nabal y se dijo para sí David: en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto.
él me ha devuelto mal por bien David pensaba, tal como le dijo el mancebo a Abigail: Como muro (defensivo) fueron para nosotros tanto de noche como de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas y a cambio de ello, Nabal le responde ¿He de tomar mi pan, mi agua y la carne que he preparado para mis esquiladores, y he de dárselos a hombres cuyo origen no conozco?
Daat Mikra, recalca que es la tercera vez en este capítulo que menciona el hecho de que ellos cuidaban de las pertenencias de Nabal, por lo tanto, no merecían que se los trate así, sino que les correspondía un trato más especial y un reconocimiento por todo lo que habian hecho.
Para entender aún mejor el pensamiento que pasaba por la mente de David, podemos recurrir al salmo 14 en donde dice: el malvado (Nabal) dice en su corazon: ‘No hay Dios’ Han pervertido y corrompido sus actos, no hay quien obre el bien. El Señor, desde el cielo observa a los hijos del hombre, para ver si hay un hombre que tenga entendimiento, alguien que busque a Dios. Todos se han alejado, todos juntos se han corrompido, no hay quien haga el bien, no hay ni siquiera uno... Allí se aterrarán de miedo, porque Dios está presente en la generacion de los justos. Despreciáis el consejo del humilde, porque el Señor es su refugio. En este salmo podemos apreciar la profunda angustia que siente David al ver que los hombres de su propia tribu le dan la espalda (anteriormente habían sido los de Ziv los que lo habían delatado ante Shaul) y ahora Nabal le paga de esa manera a pesar de ser de su propia tribu y haberlo ayudado tanto. Luego que muere Shmuel, David siente que nadie vela por su causa no hay quien haga el bien, no hay ni siquiera uno.
También en el salmo 109, pareciera David estar refiriéndose a Nabal, allí en el versículo 5 dice: Me pagaron con mal a cambio del bien, con odio a cambio de mi amor.
1 Shmuel 25 Versículo 22
Tanto Rashí como Radak y Abarbanel sostiene que el término: alguien que orine contra la pared se refiere a un perro, pues generalmente estos animales, levantan la pata y orinan contra las paredes o los árboles y la expresión debe entenderse como que, David destruiría todo, no le dejaría nada, ni siquiera un perro que le ladre.
El motivo por el cual David se enoja tanto contra Nabal, es porque éste lo llamó siervo que huye de su amo. David sabe, y, una vez que Shmuel muere, todo Israel supo, tal como explicamos en el versículo 1, que David fue ungido por Dios, por lo tanto. Él considera que lo que Nabal hizo, fue una afrenta contra Dios, pues llamó siervo, a aquel que Dios ha ungido como rey.
En el capítulo anterior David había implorado a Dios que no sea su mano la que tenga que hacer justicia (versículo 12 y 13) Juzgue el Señor entre tú y yo y que el Señor me vengue de ti, pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: “De los malvados procede la maldad”, pero mi mano no será contra ti.
1 Shmuel 25 Versículo 23
Antes de comenzar su magistral discurso, Abigail demuestra no solo con palabras, sino con los hechos que ella y su gente no piensan como Nabal el malvado.
1 Shmuel 25 Versículo 24
Con esta actitud, Abigail logra frenar el avance de David y despierta su atención para que quiera escucharla, pues, lo más normal es que, David junto con su pelotón, la hagan a un lado y sigan avanzando bajo el cobijo de la noche, para caer repentinamente en el campamento de Nabal y destruirlo sin darle tiempo a prepararse.
Daat Mikra, sostiene que anteriormente Abigail se había postrado desde lejos, apenas lo vió, como símbolo de respeto y sumisión, pero ahora se arroja a sus pies, como señal de súplica, tal como lo hará Esther (8:3) o como lo hará la mujer Shunamit ante Elishá el profeta en Reyes II 27:37.
Malvim explica que, al ser ella el ama de casa, sobre ella recaía la responsabilidad de la comida; debería haber sido ella la que les proveyera a los hombres de David algo de comer.
Dos veces dice en el versículo la palabra: tu sierva, a pesar de que es una mujer importante y acaudalada, sin embargo, ante David, ella se vé a sí misma como una sirvienta, para denotar aún más la diferencia de actitud de ella con la de Nabal, que veía a David como un siervo, mientras que ella se ve a sí misma como una sierva ante David.
1 Shmuel 25 Versículo 25
Abarbanel dice que Abigail va a parafrasear argumentos similares a los que el mismo David había utilizado ante Shaul. Tal como David había dicho a Shaul en el capítulo anterior versículo 14 ¿Tras quién ha salido el rey de Israel? ¿A quién persigues? Tras un perro muerto, tras una pulga Algo similar le dice Abigail: ¿Quién es Nabal para que el futuro rey de Israel le preste atención?
Malvim dice algo similar, no es digno que David dé atención a las palabras de un hombre necio como Nabal, pues todos saben que es un insensato y nadie le presta atención, en cambio, ella que es una mujer virtuosa y sabia, es entendible que David se enoje, pues de ella se espera una actitud más elevada y correcta, es por eso que, se justifica diciendo que no fue intencionalmente, sino que ocurrió porque ella no vio a los hombres que él había enviado. Si ella los hubiera visto, entonces los hubiera honrado y brindado comida tal como lo ha hecho ahora.
1 Shmuel 25 Versículo 26
Metzudat David dice que, la prueba de que Dios le ha impedido salir a destruir a Nabal, es que ella se ha enterado de lo sucedido e inmediatamente decidió enviarle una ofrenda y que se encontraron “por casualidad” como dijo en el versículo 20 Y sucedió que cuando ella cabalgaba en su asno y descendía por la parte encubierta del monte, he aquí que David y sus hombres venían bajando hacia ella, y se encontró con ellos.
Y por ser que Dios es el que le ha impedido que obre venganza, es seguro que será Él, el que limpie su honor, tal como David había pedido en 24:12 Juzgue el Señor entre tú y yo y que el Señor me vengue de ti.
Radak afirma que Abigail le hace entender a David que, su sentencia no era correcta, pues lo que había pensado en el versículo 13 que, todo aquel que insulta al monarca tiene la pena de muerte por haberse revelado contra el rey y haberlo llamado esclavo, es correcto, pero David aún no había sido instaurado como rey, sino que Shaul era el que ostentaba ese cargo en el pueblo, por lo tanto, no podía condenarlo a muerte por injuriar al rey.
Malvim explica que, cuando David sale contra Nabal, perseguía tres cosas:
a. Nabal merecía pena de muerte por haber insultado al rey.
b. Darle un escarmiento ejemplar para que todos aprendan y no quieran imitar la mala actitud de Nabal.
c. Tomar por la fuerza aquello que Nabal debería haberle ofrecido en forma educada y cordial, pues tal como dijimos antes en el versículo 8, David era el hombre fuerte de esa zona, y cuidaba a todos y a cambio era normal y justo que la gente le retribuya y le haga obsequios para que así pueda mantenerse él y sus hombres.
A estas tres cosas responde Abigail:
a. Aun Shaul seguía siendo el rey, por lo tanto, no podría sentenciar a muerte a Nabal con ese argumento. puesto que el Señor te ha impedido derramar sangre y vengarte por tu propia mano;
b. No es necesario escarmentarlo para que los demás no lo quieran imitar, pues todos conocen la naturaleza malvada de Naval y nadie querrá imitarlo, pues no es para nada una persona digna. Es un individuo despreciable de poca importancia, no tiene el poder para causarle ningún daño a David. sean pues como Nabal tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor
c. Con respecto a tomar lo que hubiera sido digno haberle dado, ante esto ella ya le ha entregado una ofrenda apropiada, tal como dirá en el próximo versículo. Y ahora permite que este presente que tu sierva ha traído para mi señor se dé a los jóvenes que acompañan a mi señor
Daat Mikra señala que Abigail lo expresa en tiempo pasado el Señor te ha impedido derramar sangre, como si fuera un hecho, por lo tanto, no debería David continuar en su camino.
1 Shmuel 25 Versículo 27
Abigail le dice a David: A pesar de que, esto que he traído, en realidad no es aún digno de lo que tu mereces, de todas formas, por lo menos sea dado a los jóvenes que te acompañan.
1 Shmuel 25 Versículo 28
Rashí sostiene que Abigail le dice a David que, en algún momento cercano, él ocupará el trono de Israel, y, cuando eso ocurra, de seguro, no querrá que un suceso como este, producto de la angustia y dolor por el desprecio que le ha hecho Nabal, quede como una mancha que opaque el resplandor de justicia de su reinado.
Malvim concuerda con lo dicho anteriormente por Rashí, y agrega que, una vez que Abigail le había demostrado con los argumentos que explicamos en el versículo anterior, que no tiene sentido que él destruya a Nabal, ahora le agrega, que además de no tener ningún beneficio de ello, en realidad será negativo para su buen nombre y para el futuro de su reino.
Además, Abigail le recuerda a David que mi señor pelea las batallas del Eterno, es decir, David lucha contra los enemigos de Dios, salvando a Su pueblo de manos de los Pelishtím, por lo tanto, no es digno que mezcle las luchas que hace David, que son en Nombre de Dios, con cosas que tienen que ver con el honor personal de David, como es este caso de Nabal.
Las guerras de David no son como las de Shaul que mató al sumo sacerdote junto con todos los cohanim de Dios en Nob. David lucha por su pueblo y en Nombre de Dios, por lo tanto, no debe ensuciarse sus manos matando a gente de su pueblo, y el mal no se hallará en ti en todos tus días. Tal como el mismo David había dicho a Shaul en 24:13 De los malvados procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
Abarbanel dice que David está constantemente ante el peligro en las guerras, pues mi señor pelea las batallas del Eterno, por lo tanto, precisa tener muchos méritos para poder ser merecedor de una protección especial por parte de Dios, y si en sus manos se haya sangre de gente inocente, que no debería haber sido matada, eso será un escollo para David, por lo tanto, le conviene abstenerse y no exponerse a que le falte mérito en los días de guerra en que precise la providencia Divina a su lado.
Daat Mikra sostiene que está repetido dos veces el verbo erigir, erigirá una casa duradera para mi señor para recalcar que se trata de algo firme y seguro de que ocurrirá. Y a diferencia de la casa de Shaul, que fue cortada y no continuará, la de David será estable y duradera para siempre.
1 Shmuel 25 Versículo 29
Ralbag explica que cuando dice: la vida de mi señor estará atada a los lazos de los que viven con el Señor tu Dios se refiere a la vida en el mundo venidero. También Abarbanel sostiene así, y dice que, tal como mencionó en el versículo anterior, en donde habló del honor que le espera a David en este mundo, ahora le habla de su grandeza en el mundo por venir, y la intención es decirle que, su alma, en base a su bondad y fidelidad a Dios, heredará el mundo venidero y estará junto a Dios, por lo tanto, a pesar de que, en ese preciso momento, David esté muy molesto y dolido por lo que Nabal dijo, no tiene sentido que, alguien tan importante y elevado como él, se ensucie y mate a tanta gente por algo tan pequeño como el insulto de una persona tan baja e insignificante.
Los sabios en el Talmud, tratado de Shabat 122b dicen: las almas de los justos reposarán bajo el trono de la Gloria de Dios, tal como versa: la vida de mi señor v estará atada a los lazos de los que viven con el Señor tu Dios en cambio, el alma de los malvados será sacudida y arrojada a los extremos del universo y no se les concederá descanso, tal como versa: lanzará como con una honda la vida de tus enemigos. Nótese la profundidad de estas palabras, que nos hablan, tal como dice Rambam en la introducción a Perek Jelek, que la verdadera recompensa y mayor satisfacción del alma, es estar apegada a Dios y deleitarse de Su bondad, mientras que el peor castigo del malvado, es no poder alcanzar ese bien supremo y permanecer en la oscuridad del abismo, sin siquiera saber que existe semejante grandeza. Así, el justo, es como un ser humano, que persigue los valores y verdades espirituales para poder elevarse y trascender más allá de este mundo, siendo consciente y aspirado a llegar a su realización personal. El malvado, es como una hormiga, que no puede concebir la grandeza de las aspiraciones elevadas del ser humano, y en su mente de hormiga, lo único importante es afanarse todo el día en conseguir pequeñas partes de ramitas secas o un granito de azúcar, lo cual será su máxima satisfacción, ignorando por completo de que existe algo mucho más elevado que hojas secas y granos de azúcar…
Por último, Abigail le dice a David que, si la verdadera llama que lo impulsa a actuar enérgicamente contra Nabal es para velar por el honor de Dios, tal como dijo anteriormente en el versículo 22 pues considera que, lo que Nabal hizo, fue una afrenta contra Dios, pues llamó siervo, a aquel que Dios ha ungido como rey; ante esto le responde Abigail que deje ese tema en manos de Dios, que Él se encargará de arrojar bien lejos a Nabal.
1 Shmuel 25 Versículo 30
El motivo por el cual en este versículo antepone el bienestar del mundo venidero antes que el bien que le vaticinó en este mundo, es porque, el placer espiritual es mucho más elevado y duradero que el placer material.
Daat Mikra señala que, de estas palabras, podemos ver claramente que, una vez que falleció Shmuel, fue sabido en todo Israel, que David fue ungido y que reinaría después de Shaul.
1 Shmuel 25 Versículo 31
Malvim dice que se refiere a que, al derramar sangre sin una sentencia por parte de un tribunal reconocido, entonces, el rey Shaul saldría a perseguirlo.
En el capítulo anterior 24:5 nos había relatado: Aconteció después de esto que la conciencia de David le remordía, porque había cortado la punta del manto de Shaul Entonces, si por el solo hecho de cortarle el manto a Shaul, David se quedó con cargo de conciencia, cuanto más le atormentará el haber matado a tanta gente; es por eso, que Abigail le advierte de no actuar presa de la ira, pues luego tendrá remordimiento y ya no podrá volver atrás para reparar lo hecho.
Hay quienes opinan que la intención de Abigail era decirle a David que no permita que Nabal se convierta en un estorbo que lo haga tropezar como le ocurrió a Shaul que, por cupla de su burla y agresión a Shaul, éste dejó vivo al rey de Amalek, tal como dijimos arriba en la explicación del versículo 3.
Más aún, dicen los sabios, Abigail le sugiere a David que antes de ser rey y gobernar sobre los demás, primero debes gobernar sobre ti y dominar tu impulso de venganza.
Metzudat David sostiene que lo que Abigail quiere decirle a David, es que, él está preocupado por vengar y limpiar la ofensa y humillación que Nabal le ha causado ante todo el pueblo, pero no toma en cuenta, lo que la gente dirá el día de mañana cuando ya sea rey, que David ha matado gente de su propia tribu solo por una cuestión personal de honor.
Daat Mikra opina que Abigail está advirtiéndole a David que, si actúa de esa manera, nunca podrá quitarse de encima que su reinado se constituyó sobre el derramamiento de sangre inocente. Más aún, dice Daat Mikrá, esto se asemeja a lo que Yehonatán le dijo a Shaul en 19:5 ¿Por qué, pues, pecarás contra sangre inocente, dando muerte a David sin causa? ¿Acaso lo que David condenaba en Shaul se lo va a permitir él ahora?
Maari Kra, explica que cuando Abigail le dice a David entonces acuérdate de tu sierva se refiere a que, en el futuro, cuando esté en su trono y rememore este momento recordará que todo lo que ella ha dicho era verdadero y muy sabio y que, gracias a ella, no tendrá de qué arrepentirse en el futuro.
Abarbanel en cambio, opina, que la intención de Abigail es informarle a David que, si a pesar de todo, él continúa con su voluntad de destruir la casa de Nabal, eso le provocará a ella un daño y dolor muy grande, por lo tanto, que se apiade de ella y no extermine todo el campamento de Nabal, para así no arruinar también la vida de ella.
Los sabios del Talmud en el tratado Meguilá 14b dicen que, en realidad, Abigail, tal vez sin darse cuenta, vaticinó que Nabal pronto moriría, y entonces ella ya no sería una mujer casada y, por ende, ella estaría disponible en caso de que a David le plazca desposarla.
Es posible que estas tres últimas explicaciones sean todas correctas, pues no se contradicen.
Abarbanel resume el discurso de Abigail en los siguientes puntos:
a. Por más que David considere que lo que Nabal hizo fue un desprecio al ungido de Dios, ella le dice que el rey en ese momento es Shaul y que David aún no había sido coronado como tal, por lo tanto, no sería digno imponer sanciones como si ya fuera un rey de hecho.
b. David constantemente está luchando contra los Pelishtím y en situaciones peligrosas, por lo tanto, precisa tener muchos méritos y que no haya nada que pueda serle considerado como un pecado o delito de derramar sangre inocente.
c. Si él comete un acto de semejante magnitud, eso causará que tanto Shaul, como muchos del pueblo de Israel, salgan a buscarlo y lo quieran ajusticiar.
d. Nabal no representa a nadie, es solo un hombre desdichado a quien todos desprecian, por lo tanto, no debe dejar que Nabal lo haga tropezar.
e. Ya sea por el honor que le espera al convertirse en rey o por la vida en el mundo por venir, no es apropiado que actúe de esa manera.
f. Dejar que sea Dios el que limpie su honor.
Luego de todos estos argumentos que Abigail le plantea a David, es casi imposible que David se mantenga obstinadamente en su decisión, sino que, como hombre sabio y bueno que era, recapacite y aplaque su ira ante los razonamientos lógicos que le plantea esta sabia mujer.
Los sabios incluyeron a Abigail en la lista de las profetizas de Israel, (como Miriam, Debora, Juldá, Esther, etc.) no obstante, no la consideran dentro de las profetizas del rango de las recién mencionadas, sino que, se la cita dentro de la categoría de mujeres que hablan con un nivel de inteligencia muy superior, conocido con el nombre de inspiración Divina. También Abarbanel concuerda con esta opinión, tal como dijo con respecto a Jana en el capítulo 3 versículo 1.
En todo este sabio discurso de Abigail ella utiliza 14 veces la expresión Mi señor, 6 veces dice tu sierva y 7 veces menciona el nombre de Dios. A diferencia de Nabal, que llamó a David: siervo y que se veía a él mismo como amo y señor, Abigail considera a David su señor y ella se ve como su sierva. Dios está por sobre todos ellos, Él es el verdadero Señor y a Él se debe someter y confiar.
1 Shmuel 25 Versículo 32
El lenguaje de Abigail es similar al que utiliza Yehudá ante Yosef en Bereshit 44:18. Vemos que era una mujer muy instruida e imbuida con el espíritu de los patriarcas. Fue descrita como mujer bonita, tal como Sara y Rajel (versículo 3). Se apresura, siendo bondadosa y dadivosa como Abraham (ver la abundancia de comida que envía en el versículo 18) Actúa como Yaacob que manda una ofrenda para apaciguar a aquel que viene en su contra (versículo 19) Actúa como Rivka que se apea de su burro (versículo 23) Habla como Yehudá. Todo esto ayuda a que David quede deslumbrado con ella.
1 Shmuel 25 Versículo 33
Don Isaac Abarbanel agrega que, además de agradecer a la providencia Divina que hizo que ella salga a su encuentro para que no destruya toda la casa de Nabal, también la bendice a ella y a su razonamiento bendito es tu razonamiento, pero también alaba la bella manera de hablar y expresar las cosas que tuvo Abigail, pues muchas veces, a pesar de que la verdad y la razón están de parte de una persona, al no saber expresarlo como es debido, en forma tranquila, cordial y educada, hace que se pierda su razonamiento y nadie le preste atención o no quieran reconocer sus argumentos, pero Abigail, en cambio, lo ha expresado tan humilde y cortésmente que, David no puede negarse ni dejar de aceptar todo lo que ella dijo y trajo.
1 Shmuel 25 Versículo 34
Don Isaac Abarbanel sostiene que David le agrega un nuevo motivo a todos los antes planteados por Abigail para no destruir a Nabal, y es que ella no merece sufrir, es por eso que, David no destruirá la casa de Nabal ni nada de él, pues ello causaría daño a Abigail, tal como dice: que me ha impedido hacerte mal.
De esta forma, David afirma que, se abstiene de seguir adelante y destruir a Nabal por tres motivos:
a. Porque la providencia Divina se lo ha impedido, tal como dijo en el versículo 32
b. Por los argumentos lógicos que Abigail le planteó, tal como lo vemos en el versículo 33
c. Porque si lo destruye completamente a Nabal y su casa, ello causaría una angustia grande a Abigail, y ella no merece sufrir, pues es una mujer buena y sabia.
Malvim dice que David le asegura que, no a causa de Nabal Dios ha impedido que destruya todo, sino exclusivamente por ella es que Dios ha velado y la ha protegido de la furia de David.
1 Shmuel 25 Versículo 35
Don Isaac Abarbanel dice que David, le explica y deja bien en claro, que no por falta de posibilidad o valentía es que no destruyó al inepto de Nabal, sino que ha desistido, pura y exclusivamente por los tres motivos que expusimos en la explicación del versículo anterior. Pues ella no solo ha salvado a Nabal de ser destruido, sino también ha salvado a David de cometer un acto que luego se arrepentiría.
Más aún, le promete David a Abigail, te he concedido tu petición, es decir, en el futuro, cuando él sea rey, ella siempre será bien recibida en el palacio por él y la ayudará en todo lo que ella le pida, tal como ella había dicho en el versículo 31: Cuando el Señor haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva
1 Shmuel 25 Versículo 36
Malvim dice que este versículo continúa relatando la sabiduría y bondad de Abigail y lo primero que nos dice es que ella no le dijo nada por tres motivos:
a. Porque a pesar de que le llevó bastantes cosas a David, tal como describió anteriormente en el versículo 18, con todo eso, era tanta la abundancia en la casa de Nabal, que no se notó que le faltaba nada, pues él tenía ante sí como el banquete de un rey.
b. Ella no quería arruinarle la alegría a su marido, es lo que dice: Y el corazón de Nabal estaba alegre
c. Tal vez, al estar él ebrio, no entendería los argumentos lógicos que Abigail le daría para explicarle por qué actuó así, y la agrediría o la golpearía.
1 Shmuel 25 Versículo 37
Rashí, Maarí Kra, Radak y Daat Mikrá sostiene que el motivo por el cual Nabal sufre esa conmoción, fue porque él era tan avaro y mezquino que se abatió y se disgustó mucho por todo lo que su mujer le mandó a David.
En cambio, otros comentaristas como Metzudat David y Malvim, opinan que la causa del ataque al corazón que sufre Nabal es por temor a que, a pesar de todo, David, se arrepienta de no atacarlo y vuelva para destruirle todo y matarlo, es por eso que queda aterrado y esa angustia profunda le causa esa reacción en su corazón.
Daat Mikrá sostiene que, cuando dice murió su corazón dentro de él, se refiere a que Nabal sufrió un infarto que lo dejó en coma. La expresión: y se puso como una piedra no se refiere a su corazón, sino que, hace alusión al estado hemipléjico en que quedó su cuerpo, pues a causa de ello quedó completamente paralizado durante varios días, hasta que finalmente muere a causa de ello.
Y lo que dice murió su corazón dentro de él, justamente viene en contraposición de lo que había dicho en el versículo anterior: el corazón de Nabal estaba alegre.
1 Shmuel 25 Versículo 38
Los sabios en el Talmud, tratado Rosh Hashaná 18a dicen, que tal como entre Rosh Hashaná y Yom Kippur hay 10 días en los cuales las personas son juzgadas, así también, Nabal, fue juzgado durante 10 dias y encontrado culpable, por eso lo mató.
Daat Mikrá señala que, cada vez que en las escrituras se utiliza el término: el Señor hirió a se refiere a que, ese individuo murió antes de tiempo. Es decir, no se trata de un hecho natural, que murió porque le llegó su hora, sino que podría haber vivido más, pero a causa de lo que hizo, Dios decidió quitarle la vida.
En Salmos 41:8 David dice: Todos los que me odian murmuran a una contra mí; traman hacerme daño, la maldad ha penetrado en su corazón, el que cayó en cama no volverá a levantarse. En hebreo el término maldad (insensatez) se dice: vilial y así fue descripto Nabal en el versículo 17 y 25
1 Shmuel 25 Versículo 39
Rashí explica que cuando dice: mi afrenta de manos de Nabal se refiere a lo que había dicho Nabal en el versículo 10: ¿Quién es David y quién es el hijo de Ishai? Hay muchos siervos hoy en día que huyen de sus amos.
Cuando dice: ha preservado a su siervo del mal se refiere, a que ha hecho que Abigail salga a su encuentro y evite que David manche sus manos con sangre a causa de este malvado.
Don Isaac Abarbanel resume la alabanza de David en 5 aspectos:
a. Que Dios limpió su afrenta y se vengó de los que lo han humillado y maldecido. Bendito es el Señor, que ha defendido la causa de mi afrenta de manos de Nabal,
b. Que lo ha protegido y le ha impedido vengarse por sus propias manos manchándolas con sangre. y ha preservado a su siervo del mal.
c. Que ha castigado a los malvados a causa de sus pecados. Y la maldad de Nabal hizo caer sobre su propia cabeza.
d. Que solo a él a castigado y no a su casa o familia, pue ha preservado con vida a Abigail. Y la maldad de Nabal hizo caer sobre su propia cabeza y no sobre la de los demás.
e. Se alegró de que una mujer tan buena, sabia y bonita haya sido liberada de un hombre tan malvado como Nabal, y ahora ella esta ella libre y apta para ser tomada por él como esposa. a hablar con Abigail, para tomarla para sí por esposa
1 Shmuel 25 Versículo 40
Malvim recalca que está escrito que los mensajeros fueron a Carmel, y anteriormente en el versículo 2 había dicho: Y había un hombre en Maón que tenía sus bienes en Carmel es decir, Nabal y Abigail tenían su casa y vivían en Maón, no obstante, luego de la muerte de Nabal, Abigail no quiso regresar a su casa.
1 Shmuel 25 Versículo 41
Daat Mikrá dice que, Abigail reacciona como si David en persona estuviera ante ella, pues los emisarios de un individuo son como si quien los envía estuviera allí, es por eso que ella se postra en tierra en señal de respeto y agradecimiento.
Continúa Daat Mikrá, diciendo que, a causa del amor y admiración que ella tiene por David, está dispuesta a rebajarse al punto tal que, acepta de buena gana aún, lavarles los pies a los siervos de David, con tal de poder estar con él.
1 Shmuel 25 Versículo 42
Daat Mikrá explica que, en el versículo 40 el texto denominó a los hombres de David siervos, pues el versículo nos relata que estaban al servicio de David. No obstante, ahora los llama: mensajeros, pues hace referencia a la función que estaban cumpliendo en ese momento, y en honor a Abigail que era una mujer importante.
1 Shmuel 25 Versículo 43
Don Isaac Abarbanel dice que, estas dos, fueron las que siempre estuvieron a su lado, en toda ocasión, no solo cuando David estuvo en el palacio, sino también cuando debió estar en cuevas y tiendas en el desierto, en las buenas y en las malas.
Daat Mikrá señala, que aparentemente, Ajinoam, fue tomada como esposa por David, antes de Abigail, es por eso que la menciona en primer lugar. Ajinoam, es la madre de Amnón, el primogénito de David, que será el que mancille a su hermana Tamar y finalmente termine siendo asesinado por Abshalom.
Abigail, tuvo con David un hijo que se llamó Daniel y es citado en Dibré Haiamim I 3:1 Estos fueron los hijos de David que le nacieron en Hebrón: el primogénito, Amnón, de Ajinoam de Izreel; el segundo, Daniel, de Abigail de Carmel; el tercero, Abshalóm, hijo de Maaja, hija de Talmai, rey de Gueshur; el cuarto, Adoniá, hijo de Jaguit.
Daniel, el hijo de Abigail y David(también fue llamado Kilav como se lo menciona en Shmuel II 3:3)
Este hijo de David y Abigail, a pesar de ser segundo en la línea de herederos al trono, luego de Amnón; tal como lo menciona el versículo citado, en realidad no sabemos qué ha sido de él, pues las escrituras no vuelven a mencionarlo, sino que una vez muerto Amnon y Abshalóm, el que se considera a sí mismo heredero es Adoniá (Ver Reyes I capítulo 1) Los sabios en el Midrash insinúan que Daniel o Kilav, era muy bueno y sabio y que Dios se lo llevó lo que hace alusión a que murió joven, antes que Amnon y Abshalóm.
Probablemente David tenía aproximadamente unos 28 años cuando ocurren estos eventos. Pues sabemos que en total vivió 70 años, de los cuales 40 fue rey, es decir que comenzó a reinar a los 30 años; y todos estos sucesos de Abigail tuvieron lugar antes que David reine, mientras Shaul era rey.
1 Shmuel 25 Versículo 44
Radak opina que, tal como la usanza de los hombres de guerra de aquella época, los hombres les dejaban a sus esposas un acta de divorcio antes de salir a la guerra, para el caso de que caiga en la guerra y que no encuentren su cuerpo, en cuyo caso la mujer quedaría en el estatus de duda, pues, al no encontrar el cadáver de su marido, no se la puede considerar legalmente, viuda, pues aún existe una pequeña posibilidad de que su marido haya sobrevivido y esté escondido en algún lugar. Para que no ocurra eso y que la mujer quede atada en ese limbo legal, los guerreros le otorgaban ese acta de divorcio a sus esposas antes de salir a la batalla, y en caso de que no regresaran dentro de un plazo razonable, entonces ese divorcio tenía efecto retroactivo desde el momento en que el marido se lo entregó a su esposa.
Ralbag dice abiertamente que, lo que hizo Shaul, fue una transgresión y que iba en contra de todas las disposiciones legales, porque aun un rey, con todo el poder que tiene, no posee la facultad para deshacer un matrimonio, sin el consentimiento de ambos cónyuges.
Don Isaac Abarbanel considera que, en realidad, la literalidad del versículo acepta la posibilidad de que Shaul no se la entregó a Paltiel como esposa, sino que la entregó en sus manos para que la cuide y la proteja, (tal vez de David que acorde al testimonio de Mijal la amenazó de muerte) pues una mujer viviendo sola está expuesta a que se abusen de ella. En este caso, Paltiel, probablemente era un hombre mayor, casado y con hijos, o tal vez un eunuco, como los reyes suelen tener, para cuidar de las mujeres del palacio.
Hay quienes dicen que, no está expresado en forma cronológica, sino que Shaul hizo esto hacía tiempo, cuando David se fugó y huyó de su casa, como nos relató antes, en el capítulo 19. Allí en el versículo 17, Mijal, ante el temor de que su padre la matara por ayudar a David, Mijal dijo a Shaul: Él me dijo: “Déjame ir, ¿Por qué he de matarte? Entonces, Shaul, al considerar que David quiso matar a su esposa, consideró que la desprecia y que no la quiere como mujer, es por eso que la entrega a otro hombre para que no se quede soltera toda su vida.
Otros opinan que Shaul, en ese momento, pensaba que era cuestión de poco tiempo hasta que atrape a David y lo mate, por lo tanto, se podría considerar que ya estaba muerto y que su hija Mijal era viuda, es por eso que, para Shaul ella ya se puede casar con otro hombre.
Shaul estaba ansioso de demostrar que David no tiene nada que ver con él, ni con su familia, ni con ninguna función del reino. Pues no quería que la gente se confunda y saque falsas conclusiones como le ocurrió al sumo sacerdote Ajimelej en 22:14 que dijo: Respondió Ajimelej al rey y dijo: ¿Y quién entre todos tus siervos es tan fiel como David, yerno del rey, jefe de tu guardia y que se le honra en tu casa? Para que no vuelva a ocurrir eso, Shaul lo quita a David completamente de todo cargo, y también deja de ser su yerno.
Muchos sostienen que, sean cuales fueran los motivos por los cuales Shaul hace esto, Paltiel, de todas maneras, jamás se acercó a Mijal, pues él la consideraba como mujer casada y esposa de David. Hasta el punto tal los sabios ilustraron esta actitud de Paltiel, diciendo que había colocado una cuchilla entre su cama y la de Mijal, para que, de ninguna manera, ni en ninguna circunstancia él se acerque a ella, ni siquiera en la intimidad de la noche.
He decidido citar todas estas explicaciones, a pesar de que algunas se contradicen con otras, y pueden causar confusión en el lector, de todas formas, las he creído útiles pues, nos demuestran, por un lado, que, al haber discordia entre los sabios, eso nos manifiesta que, con respecto a este versículo (como con todos aquellos que no tienen una connotación halájica judicial), no existe una tradición transmitida de maestro a alumno, es por eso que, un sabio opina de una manera y otro de otra.
Por otro lado, nos señala la gran sabiduría que tenían los comentaristas, pues cada uno de ellos aporta pruebas y razonamientos lógicos, mucho más profundos que los aquí citados, para demostrar que su explicación y argumentos son los más adecuados.
Más adelante, en Shmuel II 3:14 veremos que David, jamás renunció a Mijal ni la consideró divorciada Y David envió mensajeros a Ishiboshet, el hijo de Shaul, diciendo: dame a mi esposa Mijal, con la cual me desposé por doscientos prepucios de los Pelishtím.
El motivo por el cual Mijal no se opone a lo que hace su padre, es porque ella misma había dicho que David la había amenazado de muerte y no podría ahora desdecirse, pues ello demostraría que ella le había mentido al rey y que en realidad había sido cómplice de David y lo había encubierto cuando el rey lo buscaba, lo que de seguro le hubiera acarreado a ella la pena de muerte, por traicionar al rey, es por eso que no le queda otra alternativa que callar y aceptar.