Linea de tiempo
Yehoshua
-
1
Consagración de Iehoshúa
El ingreso a la tierra
-
2
Los espías en Ierijó
El ingreso a la tierra
-
3
El cruce del Iardén (Jordán)
El ingreso a la tierra
-
5
La circuncisión; Pesaj;el comandante del ejército del Eterno
El ingreso a la tierra
-
6
Conquista de Ierijó
Conquista de la tierra
-
7
El pecado de Aján y las guerra en Hai; el evento de la bendición y la maldición
Conquista de la tierra
-
9
El pacto con los Guivonim
Conquista de la tierra
-
10
La guerra de los reyes del sur
Conquista de la tierra
-
11
La guerra de los reyes del norte
Conquista de la tierra
-
12
Resumen de la conquista
Conquista de la tierra
-
13
La tierra que quedaba; las heredades del otro lado del Jordán
La colonización de la tierra
-
14
Las heredades de las tribus de Iehudá, Efraim y medio Menashé
La colonización de la tierra
-
18
Las heredades de las tribus que no tomaron posesión de la tierra entregada por Dios
La colonización de la tierra
-
20
Ciudades de refugio
La colonización de la tierra
-
21
Las ciudades de los Leviim
La colonización de la tierra
-
22
Las dos tribus y media
La colonización de la tierra
-
23
El testamento de Iehoshúa
Los discursos del final
-
24
Cierre del libro
Los discursos del final
Yehoshua 20
Versículo 1
Versículo 1: Y habló El Eterno a Yehoshua, diciendo: La mayoría de los comentaristas hacen alusión que este estilo lingüístico es utilizado solamente con Moshé y con ningún otro profeta. Rashí explica que utiliza esta terminología, debido a que se trata de un precepto de la Tora que ya había sido ordenado a Moshé, no se trata de algo nuevo.
Malvim en cambio, dice que esta es la única excepción en donde se dan detalles de un precepto que no fue mencionado en la Tora, es lo que va a decir en el versículo 4.
No obstante el uso de este estilo lingüístico, que solo fue utilizado con Moshé, nos habla del elevado nivel de Yehoshua, hombre lleno del espíritu de Dios, tal como dice en Bamidbar 27:18.
Yehoshua 20
Versículo 2
Versículo 2: Designad para ustedes las ciudades refugio, de las cuales os hablé por medio de Moshé; También en la Tora habla de las ciudades refugio en el contexto de la división de la tierra de Israel, pues este precepto recaía solamente luego que conquisten y repartan la tierra de Israel entre las 12 tribus en Bamidbar 35:10 “Cuando crucéis el Jordán a la tierra de Cnaan, designareis ciudades para refugio…” Es por eso que luego de dividir la tierra lo primero que hacen es designar las ciudades refugio, tal como lo había ordenado Dios.
Yehoshua 20
Versículo 3
Versículo 3: por error, sin querer; en Bamidbar 35:10 la Tora utiliza el término: por error y en Debarim 4:41 dice: sin querer Los sabios del Talmud en el tratado Makot, 6b explican la diferencia entre estos dos términos: por error quiere decir, que no sabía que la víctima estaba allí o que podía morir, y sin querer se refiere a aquel que sabía que la víctima estaba allí y que podía morir, pero no lo hizo con esa intención. Es por eso que vale la aclaración y no es redundante utilizar los dos términos.
el vengador de la sangre. El vengador de la sangre, se refiere al familiar cercano (padre, hermano, hijo, etc) de la víctima que quiere vengar la muerte de su ser querido matando a aquel que lo mató. Es lo que la Tora explicó, en Bamidbar 35:19
Yehoshua 20
Versículo 4
Versículo 4: y se presentará en la puerta de la ciudad, y dirá sus causas ante los ancianos de aquella ciudad: El motivo de este primer juicio es meramente para ver si este individuo que viene a pedir asilo, es digno de recibir este estatus. Aquí no se está juzgando si es culpable o inocente, eso lo hará en el versículo 6, aquí solo se va a decidir si se le otorga protección o no. Este proceso es algo que en la Tora no estaba expresado literalmente.
y le darán lugar para que habite con ellos. Debian otorgarle vivienda en forma gratuita.
Yehoshua 20
Versículo 5
Versículo 5: Y si el vengador de la sangre lo persiguiere, no entregarán al homicida. Los habitantes de aquella ciudad, que eran los Leviim, eran los responsables de protegerlo hasta que se defina en el tribunal su situación.
Yehoshua 20
Versículo 6
Versículo 6: Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca en juicio delante del tribunal, Aquí se refiere a que sea juzgado si es culpable de asesinato, pues no se puede considerar que fue por error o sin querer, o si es inocente y queda libre porque fue por error o sin querer o si es pasible de la pena de vivir exiliado dentro de una ciudad refugio hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquel tiempo, tal como dice en Bamidbar 35:25-28.
Para entender el motivo por el cual la muerte del sumo sacerdote hace que el homicida por error o sin querer, pueda salir de la ciudad refugio sin riesgo a que lo maten, Abarbanel recurre a lo que dice Rambam en la Guía de los Perplejos, en donde explica que la consternación y angustia que causa en el pueblo la muerte del sumo sacerdote, que era una persona tan elevada e importante en el pueblo, hará que el vengador de la sangre que lo perseguía para vengar la muerte de su ser querido, se apacigüe y aplaque su furia ante la amargura colectiva por la muerte de una persona tan trascendental como lo era el sumo sacerdote, y de esa manera desista ya de su cometido de vengar a su ser querido.
Yehoshua 20
Versículo 7
Versículo 7: Y consagraron Es decir, separaron estas ciudades para este propósito.
Kedesh Esta ciudad estaba dentro del territorio de Naftalí ver 18:37
en el monte de Naftalí, Daat Mikra dice que también la Tora en Debarim 34:2 denominó a la zona norte del país de esta forma.
Shejem en el monte de Efraim, el monte de Efraim hace alusión a la zona montañosa del centro del país. La ciudad de Shejem estaba en el limite del territorio de las tribus de Efraim y Menashé.
Kiriat Arva, que es Jebrón, en el monte de Yehudá. Mas adelante en el capítulo 21 versículo 11 al 13 veremos que la ciudad de Kiriat Arva fue cedida para los hijos de Aaron, pero sus alrededores quedaron para Caleb. Abarbanel dice que de seguro le compensaron a Caleb esta falencia otorgándole terreno en otra zona.
Cuando dice en el monte de Yehudá se refiere a la zona montañosa de la zona sur del país.
De esta forma había una ciudad refugio en el norte, otra en el centro y otra en el sur. Estaban perfectamente repartidas a lo largo del país.
Comienza nombrando desde el norte hacia el sur, y pasa al lado oriental del Jordán y de allí sigue desde el sur hacia el norte.
Yehoshua 20
Versículo 8
Versículo 8: Y del otro lado del Jordán, La Tora en Debarim 4:41-43 nos relató que Moshé ya había separado precisamente estos lugares para que sean ciudades refugio, lo que sucede es que tal como dicen los sabios en la Mishná Makot 2:4: hasta que no estuvieran cada tribu en su territorio, estas ciudades no podían entrar en función. Por lo tanto, Moshé solo las designó, pero aún no podían cumplir su función en la práctica, sino hasta el momento en que Yehoshua designe las otras tres ciudades dentro de la tierra de Cnaan, y esto será recién ahora después que cada tribu recibió su territorio.
consagraron a Betzer en el desierto, Esta ciudad estaba a la altura de la ciudad de Jebrón.
a Ramot en Guilad de la tribu de Gad, Esta ciudad estaba a la altura de la ciudad de Shejem.
y a Golán en Bashán de la tribu de Menashé. Esta ciudad estaba a la altura de la ciudad de Kedesh.
De esta manera también del lado oriental del Jordán había tres ciudades que estaba ubicadas estratégicamente una en el norte, otra en el centro y otra en el sur, todas a una distancia similar una de la otra, para que de esa manera no le quede distante llegar a ellas aquel que precise refugiarse allí, sin importar dónde se encuentra el individuo. Este es el motivo por el cual en la margen oriental del Jordán a pesar que habitaban solo 2 tribus y media habían 3 ciudades refugio tal como había en la margen occidental a pesar que allí habitaban 9 tribus y media, pues no dependía de la densidad demográfica, sino de una cuestión geográfica para que todas estén a una distancia accesible tanto para los habitantes del norte, como para los del sur y los del centro del país.
Con respecto a la cantidad de ciudades que debían entregar a los Leviim, vemos que la repartición sí fue en forma proporcional a su demografía. Pues en total se le entregaron a la tribu de Levi 48 ciudades, es decir cada tribu cedió 4 de sus ciudades para los Leviim (48 incluyendo las 6 ciudades refugio) y así encontraremos que del lado oriental del Jordán fueron en total para los Leviim, las tres ciudades refugio mas otras 7 ciudades más, en total 10 ciudades; 4 cada tribu (Rubén y Gad) y 2 por la media tribu de Menashé, en total 10 ciudades.
La diferencia entre las ciudades refugio y las ciudades de los Leviim, que también brindaban refugio a los homicidas por error o sin querer lo explica Rambam en Mishné Tora Hiljot Rotzeaj capítulo 8:10 Las 6 ciudades refugio brindaban protección a los homicidas por error o sin querer ya sea que entraran en ella por error o con la intención de ser acogidos, mientras que el resto de las 42 ciudades de los Leviim, brindaban protección a los homicidas por error o sin querer solamente si entraban en ella en forma consciente y con la intención de recibir amparo. La diferencia es que si un homicida por error o sin querer, entraba sin intención en una de las 6 ciudades refugio, y el vengador de la sangre lo matare allí, en ese caso, el vengador de la sangre será condenado a muerte, pues lo mató dentro de la ciudad refugio que le brindaba inmunidad automática al homicida por error o sin querer, mientras que si eso mismo ocurría en una de las 42 ciudades de los Leviim, y el vengador de la sangre lo mataba en ella, entonces depende si el homicida por error o sin querer, entró a la ciudad en forma consciente y con la intención de recibir amparo, en ese caso el vengador de la sangre será condenado a muerte, pues lo mató dentro de una ciudad de los Leviim en donde acudió por amparo, pero si entró a una de las 42 ciudades de los Leviim por error (no para recibir protección) si el vengador de la sangre lo mata allí, no es condenado a muerte, pues no tenía amparo en esa ciudad por haber ingresado en ella sin la intención de recibir protección.
Yehoshua 20
Versículo 9
Versículo 9: Estas fueron las ciudades señaladas para todos los hijos de Israel, y para el extranjero que morase entre ellos A partir de ese momento, ya entraba en rigor la ley de las 6 ciudades refugio.
y no muriese por mano del vengador de la sangre, antes que comparezca en juicio delante del tribunal. Las ciudades refugio no eran para que los asesinos quedasen impunes, sino que eran ajusticiados si eran culpables, y para ellos la ciudad refugio no ejercía ninguna protección ni asilo o inmunidad. Por otro lado, tampoco se puede permitir que se mate a alguien que no es culpable, es por eso que, por un lado, el que cometió un homicidio debía huir a buscar la protección de la ciudad refugio, pero los que decidían cuál era el estatus de ese individuo eran los jueces.