Linea de tiempo
Yehoshua
-
1
Consagración de Iehoshúa
El ingreso a la tierra
-
2
Los espías en Ierijó
El ingreso a la tierra
-
3
El cruce del Iardén (Jordán)
El ingreso a la tierra
-
5
La circuncisión; Pesaj;el comandante del ejército del Eterno
El ingreso a la tierra
-
6
Conquista de Ierijó
Conquista de la tierra
-
7
El pecado de Aján y las guerra en Hai; el evento de la bendición y la maldición
Conquista de la tierra
-
9
El pacto con los Guivonim
Conquista de la tierra
-
10
La guerra de los reyes del sur
Conquista de la tierra
-
11
La guerra de los reyes del norte
Conquista de la tierra
-
12
Resumen de la conquista
Conquista de la tierra
-
13
La tierra que quedaba; las heredades del otro lado del Jordán
La colonización de la tierra
-
14
Las heredades de las tribus de Iehudá, Efraim y medio Menashé
La colonización de la tierra
-
18
Las heredades de las tribus que no tomaron posesión de la tierra entregada por Dios
La colonización de la tierra
-
20
Ciudades de refugio
La colonización de la tierra
-
21
Las ciudades de los Leviim
La colonización de la tierra
-
22
Las dos tribus y media
La colonización de la tierra
-
23
El testamento de Iehoshúa
Los discursos del final
-
24
Cierre del libro
Los discursos del final
Yehoshua 24
Versículo 1
Versículo 1: Y Yehoshua convocó Abarbanel sostiene que el motivo por el cual Yehoshua los vuelve a reunir, es porque luego que les había hablado la última vez, el pueblo no le respondió nada y entonces Yehoshua no sabe si aceptaron todo lo que dijo o no, es por eso que insiste, pero esta vez lo hará haciendo preguntas e inquiriéndoles respuestas.
a todas las tribus de Israel en Shejem, La mayoría de los comentaristas se cuestionan ¿Por qué los reunió en Shejem y no en Shiló que era donde estaba el santuario? Daat Mikra sostiene que los reunió allí pues esta ciudad se encuentra exactamente entre los montes Eval y Guerizim, que es donde habían hecho el pacto con Dios (ver arriba 8:30)
Otros opinan que el motivo es porque, tal como dicen los sabios, los actos de los patriarcas son motivo de inspiración para sus descendientes, y precisamente en Shejem es donde Abraham recibió su primera profecía en la tierra de Israel, en donde Dios le promete esa tierra para sus descendientes (Bereshit 12:6)
Allí mismo, luego que los hijos de Yaacob destruyen la ciudad de Shejem por haber violado a su hermana Dina; Yaacob les pedirá a su familia, que se deshagan y destruyan todos los ídolos paganos de esa ciudad. Todo esto hará que las palabras de Yehoshua tengan un efecto más profundo en el pueblo.
y llamó a los ancianos de Israel, y a sus príncipes, a sus jueces, y a sus oficiales. Tal como dijimos antes en 23:2, los ancianos se refiere a los 70 sabios que fueron designados en época de Moshé (Bemidbar 11:16), ellos eran el sanedrín. Los príncipes son los jefes de las tribus. Los jueces son los jueces que juzgaban en los portones de las ciudades. Los oficiales eran los que se describen en Debarim 20:5, su función era en la guerra hablar a los soldados e inspirarles ánimo y velar por que nadie contagie el miedo o deserten.
y presentáronse delante de Dios Acorde a la opinión de Radak y Abarbanel, esto hace alusión a que llevaron el arca de Dios hasta Shejem. Otros opinan a que se refiere al altar que habían construido allí los patriarcas.
Yehoshua 24
Versículo 2
Versículo 2: Y dijo Yehoshua a todo el pueblo; Así dice el Eterno, Dios de Israel;
La expresión: Así dice el Eterno es la fórmula que utilizan los profetas para que sepan que lo que está hablando no es por iniciativa propia, sino que Dios es el que le encomendó en profecía decir estas cosas.
Este término: Dios de Israel, en que se une el Nombre de Dios con el pueblo de Israel, Yehoshua lo repite 13 veces en su libro.
Vuestros padres desde antaño habitaron del otro lado del río (Éufrates). Teraj, padre de Abraham y de Najor; y servían a dioses extraños. Si bien la Tora, no expresa literalmente que Teraj servía a dioses paganos, (mientras que con Lavan sí lo menciona), acorde a la tradición oral de nuestros sabios (Bereshit Rabba 35), Teraj tenía una tienda de venta de ídolos.
Abarbanel dice que todo esto es para recordarles todo lo que Dios hizo por el pueblo de Israel; lo primero y principal, es que los apartó de la idolatría y los acercó a la verdad, y sin dudas éste es el acto más grande y bondadoso que se puede hacer con un individuo: sacarlo de la oscuridad a la luz.
Malvim, señala que, desde Adam hasta Abraham, los hombres que se han destacado por su apego a Dios, era solo a nivel personal, solo individuos, pero a partir de Abraham ya se trata de familias y un gran número de individuos hasta llegar a ser toda una nación que proclama y sirve a Dios.
Yehoshua 24
Versículo 3
Versículo 3: Y yo tomé a vuestro padre, a Abraham, desde la otra parte del río, y lo conduje por toda la tierra de Canaán, Tal como dice en Bereshit 12:1 Vete para ti a la tierra que te mostraré. Y una vez ya en la tierra de Cnaan Dios le vuelve a decir a Abraham en Bereshit 13:17 Levántate pues y anda a lo largo y ancho de la tierra, porque a ti te la daré.
y aumenté su descendencia. Tal como dice en Bereshit 17:5 pues te he convertido en padre de numerosos pueblos. O aquello otro que dice en Bereshit 22:17 Pues bendecir he de bendecirte y aumentaré enormemente tu descendencia, como las estrellas del cielo.
y le di a Itzjak A pesar que las matriarcas eran estériles (todas a excepción de Leah) Dios obró con ellas milagros y las hizo tener hijos.
Yehoshua 24
Versículo 4
Versículo 4: Y a Itzjak le di a Yaacob y a Esav; Radak dice que el motivo por el cual no menciona a Ishmael, es porque la misma Tora dice en Bereshit 21:12 Pues es a través de Itzjak que continuará tu descendencia. Abarbanel agrega además del motivo anterior, el hecho que en realidad, tal como dijo antes, solamente nombró aquellos que han nacido por una intervención Divina, pues sus madres eran estériles, pero en cambio Ishmael que nació de Hagar, ella no era estéril, es por eso que no lo menciona como un acto especial de bondad que Dios obró por los patriarcas.
Entre los hijos de Itzjak, fue elegido Yaacob, como dice en Bereshit 28:4 Y Dios te conceda la bendición de Abraham, a ti y a tu descendencia para que heredes la tierra que Dios le dio a Abraham
y a Esav le di el monte de Seir, para que lo poseyese; y que de esa manera no tenga heredad en la tierra de Cnaan, sino fuera de ella, es por eso que recibió su parte de inmediato. Y así Esav se instaló prestamente en Seir, (Bereshit 26:8) Y se asentó Esav en el monte Seir… El monte Seir es una cadena montañosa que se encuentra al sureste del mar muerto.
Cuando el pueblo esté por ingresar a la tierra de Israel, Dios le dice a Moshé (Debarim 2:5) : No peleéis contra ellos (Edom) porque no os daré la tierra de ellos … pues he dado el monte Seir para Esav por heredad.
mas Yaacob y sus hijos descendieron a Egipto. Para que se haga realidad lo que Dios le había dicho a Abraham en Bereshit 15:13 Saber, sabrás que forasteros serán tus descendientes en una tierra extraña, y los esclavizaran y los someterán, cuatrocientos años.
Yehoshua 24
Versículo 5
Versículo 5: Y yo envié a Moshé y a Aarón, y herí a Egipto, Con las plagas.
tal como lo hice en medio de él, por cuanto esto era algo que todavía estaba fresco en la memoria de esa generación, Yehoshua no vio la necesidad de enumerar todas las plagas y portentos que obró en Egipto.
y después os saqué. Lo expresa en segunda persona, “os saqué a ustedes” pues muchos de esa generación habían salido de Egipto.
El hecho de haber estado en Egipto sometidos, le otorgó al pueblo de Israel, un beneficio indirecto, y es que aprendieron a ser sumisos, algo indispensable para poder recibir la Tora y convertirse en el pueblo de Dios. Para eso nos sacó de Egipto (“para servir a Dios en este monte”) Para dejar de ser esclavos del faraón o cualquier otra cosa de este mundo, y ser siervos de Dios, que es lo más sublime y de esa manera estar elevado por sobre todas las cosas de este mundo.
Abarbanel explica que primero castigó a los egipcios y luego salió Israel, esto fue así pues era importante que viera todo Israel esos milagros y cómo Egipto quedó destruido. Esto tendría dos objetivos:
1. Por un lado, que todo el pueblo vea el poder y justicia Divina, contra el faraón que los torturó y se reveló contra Dios y
2. Que todo el pueblo vea que Egipto quedó en ruinas y no vale la pena volver allí, pues todo estaba devastado y en estado anárquico.
Yehoshua 24
Versículo 6
Versículo 6: Y saqué a vuestros padres de Egipto; Aquí nombra también a sus padres y no solamente a ellos, pues si bien muchos de ellos también vivieron la salida de Egipto, sus padres ya no estaban entre ellos, por eso los nombra.
y llegaron al mar, y los egipcios salieron tras vuestros padres, con carros y caballería, Tal como dice la Tora, el mismísimo Faraón preparó su carro y salió tras el pueblo de Israel.
Yehoshua 24
Versículo 7
Versículo 7: Y clamaron al Eterno, Aquí utiliza la tercera persona, parafraseando el versículo de Shemot 14:10 que dice: Y se aterrorizaron al ver que los egipcios venían, y el pueblo de Israel clamó al Eterno.
y Él puso tinieblas entre vosotros y los Egipcios, Si bien el motivo original que la Tora trae acerca de las tinieblas que había entre el campamento de Israel y el de Egipto era para separar entre ellos dos, tal como dice en Shemot 14:20 … y no se acercó uno al otro toda la noche Abarbanel agrega que esas tinieblas que había entre un campamento y el otro es lo que hizo que los egipcios entren en el lecho marino sin darse cuenta que estaban entrando al mar, pues de otra manera, si hubieran visto la fabulosa apertura del mar, no se hubieran atrevido a seguir persiguiendo a Israel pues hubieran percibido que Dios está luchando por ellos.
y trajo el mar sobre ellos y los cubrió; y vuestros ojos vieron lo que hice en Egipto. Todo esto lo hizo Dios para arrastrar a los egipcios al mar y allí obrar maravillas ante los ojos de Israel. No solo que salvó a Israel, sino que destruyó a los egipcios, y más aún, permitió que el pueblo de Israel presencie con sus propios ojos el final de sus enemigos que tanto daño les habían causado, tal como dice en la Tora Shemot 14:31 Y vio Israel los grandes milagros que obró Dios con los egipcios…
Y morasteis en el desierto muchos días. Esto es para insinuar las rebeldías del pueblo de Israel y por lo cual debieron deambular tanto tiempo por el desierto, y a pesar de ello, Dios no los destruyó, sino que los perdonó y les brindó protección, agua y sustento en el desierto durante cuarenta años hasta que se purificaron de todos aquellos pensamientos y costumbres paganas de Egipto.
Yehoshua 24
Versículo 8
Versículo 8: Y los traje a la tierra de los Emori, que habitaban de la otra parte del Jordán, Se refiere a los reyes Og y Sijón, que habitaban en la margen oriental del Jordán.
los cuales pelearon contra vosotros; mas yo los entregué en vuestras manos, y poseísteis su tierra, y los destruí de delante de vosotros. Y éstos dos reyes eran muy poderosos y sus tierras muy buenas, por eso la codiciaron las dos tribus y media. Al vencerlos Israel, todos los demás pueblos entraron en pánico, pues aquellos dos reyes eran los más poderosos de aquella zona. Y todo eso a pesar que previamente intentaron derrotar a Israel por medio de maleficios y hechizos tal como dirá en el próximo versículo.
Yehoshua 24
Versículo 9
Versículo 9: Y levantóse Balac hijo de Tzipor, rey de Moab, y peleó contra Israel; Abarbanel como también Radak y Daat Mikra dicen que si bien en la práctica no peleó, su intención era pelear, por eso convocó a Bilam para que los maldiga y luego atacar, tal como dice allí en Bamidbar 22:6 Ruégate maldigas a esta gente … tal vez así pueda derrotarlos y expulsarlos de la tierra.
y envió a llamar a Bilam hijo de Beor, para que os maldiga. A pesar de todo, estas artimañas, de nada le valió.
Yehoshua 24
Versículo 10
Versículo 10: Mas yo no quise escuchar a Bilam, Bendecir, os bendijo Utiliza prácticamente la misma frase que en la Tora Debarim 24: 23:6 Pero el Eterno, tu Dios, no quiso escuchar a Bilam y transformó el Eterno tu Dios la maldición en bendición. Por el amor que el Eterno tu Dios te tenía. Nótese que en un mismo versículo repite tres veces: El eterno tu dios… lo que denota esta relación de cercanía y afecto que Dios tiene por Israel. Abarbanel sostiene que el motivo por el cual no lo deja maldecir, es porque si lo dejaba que maldiga a Israel, la gente iba a pensar que en la plaga que vendrá a Israel por haberse apegado a la idolatría, en donde morirán 24.000 personas, no fue por el pecado de la idolatría, sino que fue por la fuerza de la maldición de Bilam.
Bendecir, os bendijo La fórmula de repetir el verbo en infinitivo y luego conjugado, es una usanza común en el texto bíblico, que generalmente viene para poner hincapié en la frase y darle más fuerza. En este caso, para demostrar que por más que esa no era su intención sino lo contrario, finalmente se hizo la voluntad de Dios y no los designios y artificios de Bilam.
y os libré de sus manos. Otro motivo de que no lo dejó maldecir, es para que los demás pueblos oigan que ni siquiera Bilam pudo contra ellos y entonces se atemoricen y desistan de atacarlos.
Yehoshua 24
Versículo 11
Versículo 11: Y cruzasteis el Jordán, Se refiere al hecho milagroso que cruzaron por lo seco.
vinisteis a Jericó; También esto fue un milagro, que hayan podido cruzar y que nadie les haya cortado el paso, hasta que se acercaron a las puertas de Jericó sin que nadie se atreva a impedírselos.
y los moradores de Jericó pelearon contra vosotros; Los moradores de la ciudad no salieron en son de paz, sino que, por el contrario, se encerraron en su ciudad herméticamente, tal como dijo arriba 6:1 y luego que las murallas cayeron en forma milagrosa, el pueblo se lanzó a la batalla y la conquista de la ciudad, pues ellos no se rindieron ni aun bajo esa situación. Tal como los egipcios que a pesar que vieron las plagas y el mar partiéndose, igualmente siguieron luchando empecinadamente hasta su perdición total.
el Emori, el Perizí, el Canaaní, el Jití, el Guirgashí, el Jiví, y el Yebusí; y los entregué en vuestras manos. Rashí explica que al ser que Jericó era la puerta de entrada a la tierra de Cnaan, todos los pueblos mandaron soldados para ayudar a la ciudad a resistir el embate de Israel, es por eso que nombra aquí a todos los pueblos.
Yehoshua 24
Versículo 12
Versículo 12: Y envié los tábanos delante de vosotros, que arrojaron de delante de vosotros a los dos reyes de los Emorí; Hay quienes explican que se refiere a la fama que Israel se hizo, al luchar Dios por ellos, y ver todos esos milagros, viajará esta información y les taladrará la cabeza como tábanos a los enemigos y se rendirán.
No obstante, si quisiéramos mantenernos fieles a la literalidad del texto, el término: Tzirá – que tradujimos como tábano, hace alusión a las avispas, hoy en día sabemos que existe un tipo de avispa llamada: avispón asesino de abejas asiático (Vespa simillima xanthoptera o también Vespa Orientalis) Este avispón en la actualidad es causante de un promedio de 108 muertes al año, debido al choque anafiláctico que causa su veneno a los humanos. En el talmud varias veces hace alusión a este tipo de insectos que causaban la muerte, por ejemplo, en el tratado Shabat 80b, 121b o en Taanit 14a.
De una u otra manera se ha cumplido lo que Dios había dicho en Shemot 23:28
no con tu espada, ni con tu arco. Malvim dice que se refiere al pánico que les entró a los pueblos al ver las proezas y maravillas que Dios hizo por ellos, es lo que causó que pueblos enteros, como el Guirgashí abandonen sus tierras y se marchen a áfrica.
Yehoshua 24
Versículo 13
Versículo 13: Y os di la tierra gratuitamente.
por la cual no habéis trabajado, y ciudades que no habéis edificado, en las cuales moráis; viñas y olivares que no plantasteis, pero de los cuales coméis. tal como dice la Tora en Debarim 6:10 Y será cuando el Eterno tu Dios te traiga a la tierra que juró a tus padres a Abraham a Itzjak y a Yaacob para darte ciudades grandes y buenas, que tu no has construido, y casas repletas de todo tipo de cosas buenas que tu no has llenado… viñas y olivares que tu no has plantado. Dios cumplió Su promesa y les dio una tierra buena, llena de frutos ya listos para ellos.
Hasta aquí son las palabras que Dios le dijo a Yehoshua que diga, desde el versículo 2; de aquí en adelante es Yehoshua el que habla por su propia iniciativa. Es por eso que a partir de ahora va a hablar de Dios en tercera persona.
Yehoshua 24
Versículo 14
Versículo 14: Ahora pues, temed al Eterno, y servidle con integridad y en verdad;
Abarbanel dice que el sentido de este versículo es que, si no lo sirven a Dios por amor, entonces por lo menos que lo hagan a causa de todo lo que Dios hizo por ellos.
Daat Mikra, sostiene que en este versículo habla del temor, porque en el capítulo anterior 23:11, ya se había referido al tema de servirlo por amor.
Otro punto importante a tener en cuenta, es que al decir: temed al Eterno, incluye no solo los preceptos que tienen que ver entre el hombre y Dios, sino también aquellos que tienen que ver entre el hombre y su prójimo, tal como dice la Tora en la parashá Kedoshim en donde enumera muchos preceptos entre el hombre y su prójimo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo, Yo soy el Eterno” o aquel otro: No oprimirás a tu prójimo ni le robarás. No retendrás el pago del asalariado toda la noche hasta la mañana siguiente. No maldecirás al sordo, ni pondrás obstáculo delante del ciego, sino que temerás a tu Dios, Yo soy el Señor.
con integridad se refiere a servirlo a Dios sin rodeos, en forma completa, no de forma parcial o buscando la forma de evitar o estar exento de tener que cumplir algún precepto. Tal como Dios le dijo a Abraham en Bereshit 17:1 Encamínate ante Mí y sé íntegro. Luego en Debarim 18:13 todo el pueblo de Israel será encomendado transitar en este camino: íntegros seréis con el Eterno vuestro Dios
Cuando dice: en verdad se refiere a servirlo bajo toda circunstancia siéndole fiel en toda situación.
Malvim, también hace notar que cuando dice Temed al Eterno, se refiere a un temor reverencial, a un respeto sublime, no al temor al castigo, pues eso no sería servirlo con integridad, tampoco hacer los preceptos solamente por la recompensa, pues eso no sería servirlo en verdad, sobre esto advirtieron los sabios en el Pirke Avot: No seáis como los siervos que sirven a sus amos para recibir una recompensa, Maimónides explicando esta frase dice: “En resumen que no tenga otro propósito al estudiar la sabiduría, que la sabiduría misma, es decir, saberla, aprehenderla; así, el anhelo de la persecución de la verdad no es otro que la verdad misma, saber que es verdad; y la Torá es la verdad, y el objetivo de saberla es ponerla en práctica; por lo tanto no es digno que el hombre íntegro se cuestione: -“Al cumplir con los preceptos, que constituyen las buenas cualidades y la rectitud, y al alejarme de las transgresiones que conforman las malas cualidades, tal como nos ordenó Dios, exaltado sea, ¿cuál será la recompensa que recibiré por ello?”- ya que al pensar de esta manera, se asemeja al joven de nuestro ejemplo que dice: “¿Qué me darán si estudio Torá?” Respondiéndole que recibirá tal o cual cosa si estudia, pues con su actitud nos percatamos de la falta de madurez intelectual que le imposibilita comprender el valor del estudio de la Torá por sí mismo, por lo tanto reclama del objetivo, un objetivo. En este caso recibe como respuesta algo conforme a su ignorancia, tal como dice en Proverbios 26:5: “Responde al insensato acorde a su insensatez”. También los sabios nos previenen sobre esto, al decir que, con respecto al servicio a Dios o al cumplimiento de Sus preceptos, no anteponga ningún otro objetivo, esto es lo que expresó aquel hombre íntegro quien percibió la verdadera noción del tema, me refiero a Antignos Ish Sojos, al decir: “-No seáis como los servidores que sirven a su patrón para recibir una recompensa, sed como los que sirven a su patrón sin importarles la recompensa” (Avot 1:3), queriendo decir con estas palabras: “Creed en la verdad por la verdad misma”. Al que se conduce de esta manera se lo denomina que “sirve a Dios por amor”. Más aún dijeron nuestros sabios: “Está escrito en Salmos 112:1 En Sus preceptos me regocijo, dijo Rabí Eleazar: En Sus preceptos está escrito y no En la recompensa de Sus preceptos”, percátate de lo sublime y la profundidad de esta afirmación y cuánta luz irradia sobre nuestro tema”
y quitad de en medio vuestro los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres del otro lado del río (Éufrates), y en Egipto; se refiere a todo tipo de ídolos paganos que hayan tomado en el botín de guerra, luego Yehoshua enfatizará más esta orden en el versículo 23.
Esto incluye no solamente las estatuillas idolátricas, sino también todo tipo de costumbres paganas que hayan visto en los otros pueblos y que piensen que pueden ser útiles o que tienen algún tipo de poder.
Esta misma ordenanza se la da Yaacob a sus hijos precisamente en Shejem luego de haber luchado contra la gente de allí, les ordena que aparten del botín de guerra todo tipo de idolatría, Bereshit 35:2: Apartad todo dios pagano de entre vuestras pertenencias, y es justamente en esa misma ciudad en donde Yehoshua les está hablando al pueblo de Israel diciendo esas mismas palabras para que aparten todo tipo de idolatría del botín de guerra.
Servir solamente a Dios, no se puede ser fiel a Dios mientras que por otro lado también sirve o teme a los otros dioses paganos o a sus hechizos o supersticiones.
y servid al Eterno. En forma exclusiva, de lo contrario (si sirve también a los dioses paganos), por más que respete todos los preceptos, no le está siendo fiel a Dios. Es por eso que en este mismo versículo figura dos veces la orden de servir a Dios, pues se refiere al hecho de servir a Dios y solo a Dios.
Yehoshua 24
Versículo 15
Versículo 15: Y si no os place servir al Eterno, escogeos hoy a quién serviréis; Abarbanel explica que no se trata de que Yehoshua les está dando la posibilidad de elección, pues esto no es posible, el pueblo de Israel ya había aceptado a Dios y se había comprometido a servirlo desde el monte de Sinai. Yehoshua estaba completamente seguro que el pueblo no aceptaría otra opción que ser fiel a Dios, es por eso que ahora les plantea esta hipótesis, como si se tratase de una pregunta retórica.
Malvim, en cambio, sostiene que se trata de que tal vez en el corazón de alguno del pueblo anide la idea de que se puede servir o beneficiarse con ciertos cultos paganos que considere que son útiles o que ejercen cierta influencia y quiera preservarlos para sí, además del culto a Dios; es precisamente a eso que se refiere Yehoshua para dejarles en claro que eso no es posible, el servicio Divino es excluyente, no tolera ningún otra práctica, aunque sea muy leve.
mas yo y mi casa serviremos al Eterno. A pesar de que aparentemente les abre la puerta a aquellos que quieran apartarse del camino de Dios, deja bien en claro que esta no es su postura ni siquiera existe lugar a dudas acerca de lo que él piensa.
Algo similar a esto es lo que el profeta Eliahu hará en el monte Carmel. Reyes I 18:21 Y se acercó Eliahu a todo el pueblo diciendo: ¿Hasta cuándo oscilareis entre dos opciones? Si el Eterno es Dios, pues entonces, seguidle, pero si lo es Baal, id pues en pos de él.
Si bien en ningún versículo dice que Yehoshua se casó o tuvo hijos, apoyándose en la literalidad de este versículo, hay quienes sostienen que Yehoshua realmente se casó y tuvo descendencia, por eso dice: Yo y mi casa. Otros justamente ven lo contrario, al ser que dice: Yo y mi casa y no dice: Yo, mi familia y mi casa hace referencia a él y su tribu, la casa paterna y no a su familia.
Yehoshua 24
Versículo 16
Versículo 16: Entonces el pueblo respondió, Abarbanel, recalca que fue el pueblo el que se apresuró a responder, no esperó a escuchar la opinión de los ancianos de Israel, ni sus príncipes, ni sus jueces, ni sus oficiales que habían sido convocados allí por Yehoshua.
y dijo: Fuera de nosotros semejante cosa, que dejemos de servir al Eterno para servir a otros dioses; La respuesta es firme, tajante, categórica y sin lugar a dudas. No están dispuestos a romper el pacto que sus padres concertaron con Dios en Sinai.
Nótese además que a pesar de que todo el pueblo es el que responde, el verbo está expresado en singular: y dijo en lugar de: “y dijeron”. Insinuando que todas aquellas personas pensaban lo mismo, como un solo individuo. Algo similar ocurrió en el monte Sinai en donde señala que todo el pueblo llegó al Monte Joreb y dice en singular “acampó” en lugar de: “acamparon”; allí los sabios explican que todo el pueblo estaba unido como si se tratase de un solo individuo.
Yehoshua 24
Versículo 17
Versículo 17: Tanto Abarbanel como Malvim, dividen el argumento de la respuesta del pueblo en cuatro:
Porque el Eterno, nuestro Dios, Él es el que nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre; Dejaron de ser esclavos del faraón para pasar a ser servidores de Dios. A Él le pertenecen, Él es su Amo.
2. el cual ha hecho estas grandes señales delante de nuestros ojos, Por lo tanto, a Él le deben todo y no es digno ser mal agradecido y comportarse mal con quien tanto bien les brindó.
3. nos ha guardado por todo el camino por donde hemos andado, ellos mismos han comprobado que el que va por el camino de Dios es bendecido, ¿Por qué entonces abandonar al Dios Bondadoso y Compasivo?
4.de todos los pueblos por entre los cuales pasamos. Él es el que no hizo heredar la tierra, precisamente porque no fuimos en los caminos de esos pueblos.
Él es el que nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra de Egipto Dice: que nos sacó a nosotros, pues había entre ellos gente que había salido de Egipto (todos aquellos que eran menores de 20 años cuando salieron)
la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre Así es como ellos ven a aquella tierra, Egipto es la tierra de la esclavitud. Justo lo contrario de la generación del desierto que la veía como la tierra buena en donde se podía comer gratuitamente pescados y sandías, Bamidbar 11:5 Recordamos los pescados que comíamos gratuitamente en Egipto, los zapallitos y las sandias...
Yehoshua 24
Versículo 18
Versículo 18: Y el Eterno echó de delante de nosotros a todos los pueblos, y al Emorí que habitaba en la tierra. Por ser que esos pueblos se manejaban con otros valores, cometiendo todo tipo de delitos, asesinatos, violaciones e idolatría, Dios los expulsó de la tierra y se la concedió al pueblo de Israel, que no van en esos caminos. Pero si el pueblo de Israel se va a conducir de esa manera también ellos serán expulsados, tal como está escrito en Vaikrá 18:24-28 Y no os impurificareis con todo esto, pues con todo esto se han impurificado los pueblos que Yo expulso ante vosotros. Pues han impurificado la tierra … y los ha vomitado. Guardareis Mis estatutos y no cometeréis ninguna de esas abominaciones, pues por todas estas perversiones cometieron los pueblos que moraban en la tierra y la contaminaron. Y no os vomitará la tierra también a vosotros. O más explícitamente lo dice en Vaikrá 20:22 Por lo tanto vosotros guardareis Mis estatutos y todos Mis juicios y los cumpliréis, para que no os vomite la tierra a la que os llevo.
De esta manera responden a los dos puntos que nombró Yehoshua: si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, a esto respondieron: Él es el que nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra de Egipto, es decir, ya no tienen nada que ver con esa tierra ni con sus dioses. Con respecto a la segunda parte: o a los dioses del Emorí a esto respondieron diciendo: Y el Eterno echó de delante de nosotros a todos los pueblos, y al Emorí que habitaba en la tierra, Es decir, el dios de los Emorí ni siquiera pudo proteger a su pueblo de que no sean expulsados de su tierra, por lo tanto, no se trata de un dios ni nada parecido.
El motivo por el cual menciona en particular al pueblo Emorí, acorde a la opinión de Daat Mikra, es porque era el pueblo principal y más poderoso entre todos los que habitaban esa zona.
También nosotros serviremos al Eterno, porque Él es nuestro Dios. Esto viene a propósito de lo que dijo Yehoshua: mas yo y mi casa serviremos al Eterno. Es por eso que dice: también nosotros Tal como Yehoshua, también ellos harán así.
Yehoshua 24
Versículo 19
Versículo 19: Entonces Yehoshua dijo al pueblo: No podréis servir al Eterno, Daat Mikra cuestiona cómo es posible esta actitud de Yehoshua, como si el pueblo en realidad tuviera la opción de elegir no ir en los caminos de Dios. Esa posibilidad es inadmisible, pues en la Tora ya había especificado que no existe la opción para las futuras generaciones de abandonar el pacto, tal como dice en Debarim 29:13-14 Pues no solamente con vosotros Yo concerto este pacto… sino que con aquellos que están presente ante el Eterno hoy, como así también con (las generaciones futuras) aquellos que aún no están presentes hoy. Responde Daat Mikra, que al ser que anteriormente el pueblo arguyó que servirían a Dios, pues Dios obró por ellos muchos milagros, Yehoshua no quiere que sirvan a Dios solamente cuando les conviene, sino que deben servirlo en toda situación.
porque Él es un Dios sagrado, y Dios celoso es; Abarbanel explica que al decir Dios sagrado se refiere a que es un Dios tan elevado, tan sublime que ¿Quién puede servirlo? y por otro lado, Él no tolerará los pecados del pueblo. No obstante, continúa Abarbanel, el pueblo de Israel en realidad sabe que el servicio Divino, no es tan complejo y que Dios mismo ya los ha perdonado en más de una oportunidad que el pueblo se rebeló conta Él.
Malvim, en cambio, dice que se refiere a que el servicio Divino no debe ser para alcanzar alguna recompensa en este mundo, es por eso que dice: Dios sagrado, es decir que está por sobre cualquier cosa terrenal. Ni tampoco se trata de servirlo para evitar el castigo.
no tolerará vuestras rebeliones y vuestros pecados. Rebeliones se refiere a aquellas transgresiones que las hacen a propósito, para ir en contra de Dios. Pecados, se refiere a aquellas transgresiones que hace sin querer, o impulsado por su mal instinto, pero no con la intención de ir en contra de Dios.
Yehoshua 24
Versículo 20
Versículo 20: Si dejareis al Eterno y sirviereis a dioses ajenos, Se refiere a que una vez que han elegido ir en pos del Eterno, si se apartaren y sirvieran a otros ídolos entonces serán pasibles de castigo.
Él se volverá, y os hará el mal, y os consumirá, después del bien que os ha hecho. Abarbanel sostiene que el motivo por el cual recuerda el bien que les había hecho, hace alusión, que el castigo que merecen es más grave, pues no solo han transgredido el mandamiento de Dios, sino que se han comportado en forma desagradecida, con todo lo que Dios hizo por ellos.
Yehoshua 24
Versículo 21
Versículo 21: Y dijo el pueblo a Yehoshua: No, sino que al Eterno serviremos.
La respuesta del pueblo es tajante y concisa, sin poner ningún pero o condición.
Malvim sostiene que la respuesta del pueblo es mucho más profunda, y se refiere a que dicen categóricamente que No van a servir a Dios esperando recibir a cambio alguna recompensa o para evitar el castigo. sino que al Eterno serviremos, es decir, sin ninguna condición. Servirán a Dios, porque consideran que eso es lo más importante y elevado.
Yehoshua 24
Versículo 22
Versículo 22: Y Yehoshua respondió al pueblo: Vosotros sois testigos contra vosotros mismos, de que habéis elegido al Eterno para servirle. Continúa Malvim diciendo que Yehoshua les responde que ellos han elegido libremente servir a Dios y no producto del materialismo o para obtener algo a cambio. Sino que han obrado en forma loable y con altruismo pues han elegido apegarse a lo más elevado y trascendente sin esperar nada a cambio y sin ningún condicionamiento.
habéis elegido al Eterno para servirle Servirlo a Él no a vosotros mismos, pues todo aquel que cumple los preceptos esperando algo a cambio, en realidad no está sirviendo a Dios, sino que lo hace por su propio interés personal y para alcanzar algún placer que desea, en otras palabras, se está sirviendo a sí mismo, no a Dios.
Y ellos respondieron: Testigos somos. Esta es la manera de responder de los testigos para hacer valer su testimonio.
Yehoshua 24
Versículo 23
Versículo 23: Ahora , pues, quitad los dioses ajenos que están entre vosotros, Abarbanel explica que no debemos pensar que el pueblo tenía ídolos o dioses paganos con ellos. Sino que la intención de Yehsohua es decirles que por ser que ellos han elegido servir a Dios de la manera tan pura, altruista y elevada como han expresado en el versículo anterior, entonces es apropiado que se quiten de su mente todo tipo de pensamientos erróneos o ritos que tenían los paganos (a pesar que los utilice para Dios), es por eso que inmediatamente continua Yehoshua diciéndoles: é inclinad vuestro corazón al Eterno, Dios de Israel.
Malvim concuerda plenamente con lo que dijo Abarbanel y agrega que al decir Yehoshua: é inclinad vuestro corazón al Eterno, Dios de Israel se refiere, a que el Eterno es el Dios de Israel, es decir, ellos no tienen ningún intermediario ni fuerza, ya sea natural o cósmica, que los guie o los influencie fuera de Dios. Por lo tanto es solo a Dios a quien deben servir, sin ningún intermediario, ya sean ángeles, personas fallecidas o cosas por el estilo.
Es lo que Dice Rambam en el quinto pricipio de fe: Solo a Él es apropiado alabar y servir, difundir Su excelsitud y cumplir sus preceptos, y no a cualquier otro que esté por debajo de Él, ya sean ángeles, constelaciones o cualquier tipo de ente, puesto que todos ellos son limitados, no son ellos los que juzgan ni poseen libre albedrío para actuar como les place, sino solo a Dios es digno glorificar. Asimismo, no es correcto apelar a nada ni a nadie para que nos sirva de intermediario entre nosotros y Dios, sino solo hacia Él deben ser dirigidos todos nuestros ruegos y dejar de lado otro medio fuera de Él.
A este 5º principio hacen referencia todas las transgresiones referentes a la idolatría y la mayoría de la Torá hace alusión a esto.
Yehoshua 24
Versículo 24
Versículo 24: Y el pueblo respondió a Yehoshua: Malvim explica la respuesta del pueblo de la siguiente manera: Al Eterno nuestro Dios serviremos, Solamente a Dios no a ninguna fuerza o intermediario. y Su voz obedeceremos. Lo serviremos en forma íntegra y sin esperar nada a cambio, solamente por amor a Dios y con el ferviente deseo de cumplir Su voluntad.
Daat Mikra señala que es similar a lo que dijeron en el monte Sinai, (Shemot 24:3-7) en donde el pueblo dice: Todo lo que diga el Eterno haremos
Yehoshua 24
Versículo 25
Versículo 25: Entonces Yehoshua concertó un pacto con el pueblo en ese mismo día, Se refiere a un pacto entre el pueblo y Dios.
Malvim explica que no se refiere a que hizo un nuevo pacto y anuló el anterior, sino que tal como Moshé en varias ocasiones renueva el pacto entre Dios y el pueblo, así también lo hace Yehoshua justo ahora que todo el pueblo acaba de recibir por propia voluntad y de manera completamente altruista todos los preceptos de la Tora, de esta manera refresca la memoria colectiva del pacto y se logra un compromiso personal. En el futuro veremos que los profetas y varios de los reyes adoptan esta misma actitud y renuevan el pacto entre Dios y el pueblo. En todos los casos, no se refiere a que hacen un nuevo pacto y que el anterior no tiene validez, sino que se trata justamente de reforzar y reavivar ese compromiso que se había asumido en el monte Sinai.
y púsole estatutos y leyes en Shejem. La mayoría de los comentaristas, (Rashí, Radak, Abarbanel, etc.) sostienen que lo que Yehoshua hizo en ese momento, es explicarles los preceptos de la Tora (pues muchos de ellos solo podían cumplirse en la tierra de Israel luego que la conquisten, por lo tanto, eran nuevos para ellos) y aclararles cómo se ponen en práctica en la tierra de Israel. Malvim agrega, que además de las leyes de la Tora, Yehoshua les estipuló preceptos de carácter rabínico, para poder resguardar los preceptos de la Tora, es lo que dijeron los sabios en el Talmud en el tratado Baba Kama 80b y 81a y b. Por ejemplo, hay quien dice que uno de los estatutos que les impuso se refiere al texto de la segunda bendición del Bircat Hamazon.
El motivo por el cual no agrega las palabras: y allí los sometió a prueba, tal como dijo en Shemot 15:25 “Y allí les puso estatutos y leyes, y allí los sometió a prueba” es porque en la generación que salió de Egipto, precisaban que se les demuestre y se les pruebe que los que transitan por el camino de Dios tienen éxito y nada les falta. Pero la generación de Yehoshua, que ya había visto todos lo milagros y la manera en que Dios les entregó a todos los pueblos tal como lo prometió, es por eso que no precisaban una demostración extra.
Yehoshua 24
Versículo 26
Versículo 26: Y escribió Yehoshua estas palabras En Shemot 24:4, nos relata la Tora que también Moshé escribió todas las palabras del Eterno.
Y escribió Yehoshua estas palabras en el libro de la ley de Dios; Daat Mikra dice que sin dudas este versículo es uno de los más difíciles de explicar de todo el libro, debido a lo controvertido que es su significado si se lo entiende literalmente. Además agrega que la expresión: el libro de la ley de Dios no se repite nunca más en todas las escrituras, siempre dice: el libro de la ley de Moshé.
Abarbanel dice que se refiere a las palabras de la Tora a las que hizo referencia en el versículo anterior y también a todo el libro en general, pues, en la Biblia, luego del pentateuco viene le libro de Yehoshua. Malvim también concuerda con esta idea de Abarbanel.
Los sabios en el Talmud en el tratado de Makot 11a dijeron que esto hace alusión a los últimos 8 versículos de la Tora, que relatan la muerte de Moshé, y que, según la opinión minoritaria de algunos sabios, fueron escritos por Yehoshua y no por Moshé. Otros sabios opinan que se trata de las ciudades refugio.
Otros comentaristas dicen que el texto en hebreo de este versículo también acepta la acepción: Y escribió Yehoshua estas palabras con el libro de la ley de Dios. Lo que significaría que colocó todo esto que había escrito junto al libro de la ley de Dios para que quede como testimonio.
Daat Mikra menciona que también el profeta Shemuel luego de explicarle al pueblo todas las leyes y obligaciones que corresponden al rey luego las escribe y las coloca “Delante del Eterno” (en el santuario) (Shemuel I 10:25)
Tal vez, Yehoshua, tal como hizo su maestro Moshé, antes de morir, escribió toda la Tora más todo su libro y lo puso en el santuario.
y tomó una piedra grande, Abarbanel sostiene que la idea de tomar una piedra grande era una usanza bastante difundida en la antigüedad para que esa piedra sea como un monumento y llame la atención de todos, de esa manera recordarán el motivo por el cual fue puesta allí.
levantóla allí debajo del roble Hay quien dice que se refiere al mismo roble en el que Yaacob enterró todos los ídolos paganos que sacaron de la ciudad de Shejem (Bereshit 34:4) y si bien en seguida nos dice el roble que estaba en el santuario del Eterno y el santuario estaba en Shiló, tal vez hace referencia al arca sagrada que fue traída a Shejem desde Shiló como explicamos en el versículo 1 de este capítulo.
levantóla allí debajo del roble que estaba en el santuario del Eterno. Otros comentaristas, opinan que no se trata de una piedra para que sea puesta como un recuerdo, sino que se trataba de una piedra en forma de caja, para que allí sea depositado este libro de Yehoshua, que él mismo escribió y que quede depositado en el santuario, tal como la Tora que escribió Moshé que fue depositado junto al arca sagrada, así también Yehoshua hizo un cajón de piedra para que allí fuera depositado éste, su libro y considera que es importante que se mantenga en el tabernáculo (si bien no dentro del recinto más sagrado en donde estaba el arca con las tablas, pero sí dentro del santuario) pues en su libro es en donde se relatan todas las guerras y cómo el pueblo se asienta en la tierra que Dios prometió a los patriarcas, de esta manera todo lo que dijo en la Tora, se cumplió y está documentado en su libro.
Yehoshua 24
Versículo 27
Versículo 27: Y dijo Yehoshua a todo el pueblo: He aquí que esta piedra ya sea acorde a la opinión de los que dicen que se trataba de un monumento, o de los que sostienen que se trataba de la piedra que contenía dentro el libro que escribió Yehoshua.
será para nosotros por testigo, Tal como Moshé, que escribió el sefer Tora lo puso como testigo para el pueblo, tal como dice en Debarim 31:26 Tomad este libro de la Ley y ponedlo en el Arca del Pacto del Eterno vuestro Dios, para que esté allí como testigo contra ti. O también y Debarim 31:28: Congregad a todos los ancianos de vuestras tribus y los oficiales para que diga estas palabras sus oídos y ponga a los cielos y la tierra como testigos contra ellos.
También los hijos de Rubén y Gad llamaron así al altar que habían construido en el capítulo 22: Y los hijos de Rubén y los hijos de Gad pusieron por nombre al altar: “Ed” (testigo); porque testimonio es entre nosotros que El Eterno es Dios
pues ella ha oído todas las palabras del Eterno que Él ha hablado con nosotros; y será, testigo contra vosotros, para que no renegareis de vuestro Dios. Y del pacto que habían renovado ellos mismos en ese día.
Yehoshua 24
Versículo 28
Versículo 28: Y envió Yehoshua al pueblo Abarbanel dice que por cuanto que Yehoshua había reunido a todo el pueblo para que escuchen estas, sus últimas palabras, ahora precisa enviarlos, para demostrarles que ya ha concluido lo que quería decir a oídos de todo el pueblo y ya pueden marcharse.
Esta es la última acción de Yehoshua que es relatada en su libro. Y justamente termina con estas palabras: cada cual a su heredad para testimoniar, que efectivamente Yehoshua logró hacer heredar a todas las tribus de Israel cada cual su territorio, tal como Dios se lo había asegurado al comienzo del libro1:6 Se fuerte y valiente, pues tú harás heredar a este pueblo la tierra que juré darle a sus padres.
Yehoshua 24
Versículo 29
Versículo 29: Y después de estas cosas murió Yehoshua, hijo de Nun, siervo del Eterno fue denominado con el mismo título con que fue nombrado Moshé: siervo de Dios, ningún otro individuo, en todas las escrituras, fue denominado así. Y esto nos habla del alto nivel espiritual que alcanzó Yehoshua.
a la edad de ciento y diez años. La misma cantidad de años que vivió Yosef, del cual desciende Yehoshua.
¿Por qué Yehoshua no designa un sucesor tal como lo hizo Moshé en su momento? En general, es muy difícil explicar los motivos a ciertos sucesos que nos relata y que la Biblia prefirió no especificarlos.
Debido a que el texto no nos revela las razones por las que Yehoshua no designó a un heredero, solo podemos especular acerca del motivo por lo cual eso fue así, teniendo en cuenta que son solo especulaciones y que tal vez solo alguna o tal vez ninguna de ellas sean correctas.
Algunos opinan que el motivo por el cual no designa un sucesor fue porque Yehoshua, estimó que era imposible designar un líder en ese momento, por el temor que esto divida a las tribus y que no iban a aceptar a un líder que sea de otra tribu.
Otros opinan que el motivo por el cual Yehoshua no nombró un sucesor es porque no había nadie capacitado para hacerlo, es por eso que no puede pedir a Dios que nombre un sucesor si no hay nadie que tenga esa capacidad. Obviamente que dejar al pueblo acéfalo no es una opción; es por eso que prefiere dejarlo en manos de los ancianos y de Pinjás.
Por otro lado, si bien Yehoshua hizo la tarea, aún quedaban cnaanitas viviendo entre medio de las tribus de Israel, tal como relató antes. Sin embargo, los sabios del Midrash, no tienen miramientos con Yehoshua y sostienen que en este punto flaqueó, y debió haber terminado la tarea hasta el final, exigiendo y ocupándose él mismo de que se cumpla lo que Dios había encomendado en Shemot 34:12 Cuidaos de no hacer ningún pacto con los habitantes de la tierra de Cnaan a la cual vosotros vais, pues será la ruina para ustedes… Para que no os alíes con el morador de la tierra, ni te prostituyas tras sus dioses…
Yehoshua 24
Versículo 30
Versículo 30: Y enterráronlo en el borde de su posesión Tal como hoy en día, la costumbre era que no se entierran a los fallecidos dentro de los límites de la ciudad, sino fuera de ella.
en Timnat Seraj, que está en el monte de Efraim, al norte del monte de Gaash. Daat Mikra, recalca que el versículo no hace ninguna alusión a que el pueblo guardó luto por Yehoshua o que lo hayan llorado por su desaparición como así tampoco ningún gesto de dolor o pena por la muerte de su líder. En una explicación alegórica, los sabios del Talmud en el tratado Shabat 105b dicen que el pueblo no guardó luto por la muerte de Yehoshua porque cada uno estaba disfrutando de su heredad y atareados con los quehaceres de la cosecha etc., y esta actitud disgustó mucho a Dios, hasta el punto que casi los destruye con un volcán (en hebreo volcán se dice Har Gash).
Yehoshua 24
Versículo 31
Versículo 31: Y sirvió Israel al Eterno todos los días de Yehoshua, y todos los días de los ancianos que vivieron después de Yehoshua, y que sabían todas las obras del Eterno, que había hecho por Israel. Abarbanel dice que los sabios eran los que indicaban el camino al pueblo, y ellos sabían los caminos de Dios y orientaban al pueblo hacia ese rumbo.
Hay quienes opinan que estos ancianos que menciona en este versículo eran los que fueron asignados por Dios para ayudar a Moshé con el liderazgo del pueblo, tal como fue relatado en Bamidbar 11:16, y entre ellos también estaban Eldad y Madad (Talmud, tratado Shabat 105b).
Yehoshua 24
Versículo 32
Versículo 32: Y enterraron en Shejem los huesos de Yosef que los hijos de Israel habían traído de Egipto, Pues Yosef en Bereshit 50:24 los había juramentado diciéndoles que Dios los recordaría y los sacaría de Egipto, y para reforzar más esa idea en el pueblo, les ordenó que cuando eso sucediera deberían llevar sus huesos con ellos a la tierra prometida, de donde fue quitado. Y fue precisamente Moshé el que se ocupó de cumplir este legado de Yosef, tal como está relatado en Shemot 13:19, no obstante las escrituras dicen: los huesos de Yosef que los hijos de Israel habían traído de Egipto y no dice que fue Moshé, de aquí aprenden los sabios que aquel que concluye la obra es el que se lleva el mérito por haberla cumplido.
Daat Mikra sostiene que no debe entenderse como que los huesos de Yosef fueron enterrados en ese momento, luego de la muerte de Yehoshua, sino que al ser que relató la muerte de Yehoshua, también menciona que Yosef habían sido ya enterrados anteriormente, en la heredad de Efraim.
Otro motivo por el cual menciona ahora que enterraron los huesos de Yosef puede ser porque las tribus descendientes de Yosef, Efraim y Menashé, querían que los huesos de su padre Yosef sean enterrados en su territorio, es por eso que esperaron hasta saber cuál iba a ser su territorio y los enterraron, solo después que se repartió toda la tierra entre las tribus.
La tumba de Yosef se mantiene hasta hoy en día y a pesar de estar en territorio enemigo, es visitada por los hijos de Israel en forma constante.
en la parcela del campo que Yaacob compró de los hijos de Jamor padre de Shejem, por cien kesitas; Radak explica que el motivo por el cual enterraron los huesos de Yosef justamente en Shejem, fue porque ese fue el primer lugar que Yaacob adquirió en la tierra de Canaán por 400 kesitas, tal como lo relata en Bereshit.
Los sabios del Talmud en el tratado de Sotá 13b dicen que justamente fue enterrado allí para reparar el suceso de la venta de Yosef por medio de sus hermanos, y así dijeron los sabios: de Shejem fue robado Yosef, y a Shejem lo han devuelto Es decir, las tribus retornaron a Yosef, exactamente al lugar desde donde lo habían tomado para vender a Egipto.
y fue por heredad para los hijos de Yosef. Aparentemente esta parcela de tierra no fue dividida entre Efraim y Menashé, sino que fue conservada para los dos, es por eso que dice: heredad para los hijos de Yosef, es decir: para Efraim y Menashé, para ambos.
Yehoshua 24
Versículo 33
Versículo 33: Y murió Eleazar, hijo de Aarón; Eleazar fue el sumo sacerdote desde los tiempos de Moshé y durante todos los días de Yehoshua. Luego de su muerte lo sucedió en el cargo su hijo Pinjas.
y lo enterraron en la colina de Pinjás su hijo, que le fue dada en el monte de Efraim. Radak sostiene que la tribu de Efraim le cedió a Pinjás esa colina, tal como Israel le había cedido a Caleb y a Yehoshua territorios, y al ser que eso no fue hecho por orden Divina sino por motus propio, no fue mencionado en su momento. Otros sostienen que en realidad Pinjás heredó esas tierras por parte de su esposa que era de la tribu de Efraim.
La colina de Pinjás estaba en el monte de Efraim, que es Shejem; que fue el monte en donde Dios se le reveló por primera vez a los patriarcas, fue el monte en donde Yaacob adquirió su primera parcela de tierra en Israel, fue el monte en donde se impartieron las bendiciones y las maldiciones al pueblo de Israel, fue el monte en donde Dios hizo posar Su Nombre por primera vez y fue el monte en donde Yehoshua hace el pacto con el pueblo de Israel para servir a Dios con amor, temor e integridad.
Así los hijos de Efraim, tuvieron el mérito que tres personas justas, como Yosef, Yehoshua y Eleazar fueran enterrados en su territorio.
El libro de Yehoshua comienza con la muerte de Moshé, siervo de Dios, con la promesa de que el pueblo heredará la tierra, y concluye el libro, unos veintiocho años más tarde con la muerte de Yehoshua, siervo de Dios, con la promesa cumplida y el pueblo asentado en su tierra en paz y fraternidad, pues fueron en los caminos de Dios y Sus leyes guardaron y a Dios, y solo a Él se apegaron y confiaron.