Linea de tiempo
Éxodo
-
1
La esclavitud y los decretos
La esclavitud en Egipto
-
2
Nacimiento y crianza de Moshé
La esclavitud en Egipto
-
3
El evento de la zarza ardiente
La esclavitud en Egipto
-
5
El encuentro con Paró
La esclavitud en Egipto
-
6
La reanudación de la misión
La esclavitud en Egipto
-
7
El milagro del cocodrilo; sangre
Las diez plagas
-
8
Ranas, piojos, fieras salvajes
Las diez plagas
-
9
Mortandad, sarna, granizo
Las diez plagas
-
10
Langosta, oscuridad
Las diez plagas y la salida de Egipto
-
11
La plaga de los primogénitos.
Las diez plagas
-
12
Pesaj y la salida de Egipto
De Egipto al monte Sinai
-
13
La consagración de los primogénitos
De Egipto al monte Sinai
-
14
La partición del Mar de los Juncos
De Egipto al monte Sinai
-
15
El Cántico del mar
De Egipto al monte Sinai
-
16
El Maná y la codorniz
De Egipto al monte Sinai
-
17
Las aguas de la disputa y la guerra contra Amalek
De Egipto al monte Sinai
-
18
Itró y su propuesta
Monte Sinai
-
19
El evento en el monte Sinai
Monte Sinai
-
20
Los diez mandamientos
Monte Sinai
-
21
Leyes y preceptos
Monte Sinai
-
24
El pacto de Sinai
Monte Sinai
-
25
El arca, la mesa y el candelabro
El mandamiento del Tabernáculo
-
26
Paños, tablas y cortinas
El mandamiento del Tabernáculo
-
27
El altar exterior y el patio
El mandamiento del Tabernáculo
-
28
Vestimenta de los Cohanim
El mandamiento del Tabernáculo
-
29
Consagración de los Cohanim
El mandamiento del Tabernáculo
-
30
El Altar de oro, la pileta y el incienso
El mandamiento del Tabernáculo
-
31
Aquellos que hicieron el Tabernáculo; Shabat
El mandamiento del Tabernáculo
-
32
El pecado y sus consecuencias
El pecado del becerro de oro
-
34
Renovación del pacto y segundas tablas
El pecado del becerro de oro
-
35
Preparativos para la construcción del Tabernáculo
La realización del Tabernáculo y su levantamiento
-
36
Estructura del Tabernáculo
La realización del Tabernáculo y su levantamiento
-
37
Elaboración de los utensilios y el atrio
La realización del Tabernáculo y su levantamiento
-
40
La colocación del Tabernáculo y su levantamiento
La realización del Tabernáculo y su levantamiento
Éxodo 9 Versículo 3
Resulta complejo establecer con certeza la raíz de la palabra hebrea הויה "Hoiah". La mayoría
de los exégetas entienden que la raíz es el verbo הויה "Haioh" -ser-, mientras que Onkelos
traduce diciendo: "He aquí que un golpe de ante Adonai va a estar sobre tus animales que
están en el campo ... " refiriéndose al דבר "deber" -mortandad- término que figura en el mismo
versículo. Sin embargo, la palabra הויה "Hoiah", podría ser similar al término הוות "Havot" y
puede querer significar "mortandad" . (Véase Salmos 91 :3).
También véase Ezequiel 7:26 donde el término הויה ,"hovah" puede querer decir, mortandad.
En otro orden de cosas llama la atención que, con respecto a la plaga de mortandad, la Torah
la atribuye a ´יד ה "Iad Hashem"
-el Poder de D's-. Posiblemente, contra poniéndola a la afirmación de los magos sobre la plaga
de כנים "quinim" -piojos- que habían dicho אצבע אלוהים היא - "Etsbah Elohim hi", -dedo de D's es-.
Por su parte, el exégeta Alshej quiere ver en la palabra הויה "hoiah" las cuatro letras que
conforman el Tetragrama y que indican מדת הרחמים -"Middat harajamim" -el atributo de
Misericordia de D's.-. Empero, como estas letras del Tetragrama aparecen en orden invertido
en la palabra הויה "Hoiah", Alshej sugiere que el Poder de D's se manifestará con rigor y no con
misericordia, ya que debido a la obstinación de Parhoh, מדת הרחמים "Middat harajamim" -la
Misericordia Divina- se trocará en מדת הדון "Middat Hadin" -el rigor de la Justicia Divina-.
Éxodo 9 Versículo 6
El adjetivo "todo" en nuestro versículo está usado en forma elíptica, queriendo expresar no la
totalidad sino la mayor parte, cosa ésta frecuente en el Tanaj. Y la prueba es que, más
adelante, cuando ocurra la plaga de ברד "Barad" -pedrisco- veremos que Mosheh le advertirá a
Parhoh diciendo: "Y ahora, manda y reúnete a tu ganado y todo lo que tienes en el campo ..."
(Exodo 9:19). •
Éxodo 9 Versículo 7
ISRAEL NI UNO. SE HIZO PESADO EL CORAZÓN DE Parhoh Y NO ENVIO AL PUEBLO."
En realidad si Parhoh había constatado, él mismo, la veracidad de las palabras de Mosheh al
no verse afectado el ganado de los hijos de Israel por esta plaga, él debió ceder, mientras que
el versículo relata lo contrario.
Ibn Hezra sugiere -para. salvar esta contradicción- que tal vez la plaga de mortandad haya sido
breve y por lo tanto Parhoh la resiste. Sin embargo Abarbanel, basándose en un versículo de
Job 2:4 sugiere que el ser humano, mientras no es afectado en su propia vida, puede resistir
toda suerte de calamidades, aun la que afecta su poder económico. Y por eso, al permanecer
Parhoh con vida hace caso omiso a los daños económicos sufridos por su pueblo y por él
mismo.
Éxodo 9 Versículo 9
Dibre Torah Haniim Bemakom Ejad Vehashirim Bemakom Ajer "דברי תורה עניים במקום אחד ועשירים במקום אחר"
-El lenguaje de la Torah, si bien es pobre en algunos pasajes, es rico en
otros,-y así vemos que el texto de la Torah, en Deuteronomio 28: versículos 24 y 27, explica
ampliamente el alcance de esta plaga y sus nefastas consecuencias, complementando con ello
.la descripción que la Torah hace de esta plaga en nuestro versículo
Por otra parte, cuando el Salmista describe las plagas que D's acarreó sobre Egipto para
obtener la liberación de los hijos de Israel, él omite la mención de esta plaga, enfatizando otras
que parecerán ser más importantes, por lo menos para el lenguaje poético. (Véase Salmos 78).
Éxodo 9 Versículo 10
Algunos exégetas, basados en los midrashim, insisten en el aspecto particularmente
sobrenatural de esta plaga con respecto a las anteriores. Tal vez queriendo sugerir con ello que
la resistencia de Parhoh no fue quebrada por plagas que él podría considerar como de origen
natural y no atribuirlas a la acción de D's; por eso con esta sexta plaga comienza la segunda
serie de cinco, que terminará con la resistencia de Parhoh.
Éxodo 9 Versículo 11
YA QUE ESTABA LA SARNA EN LOS MAGOS Y EN TODO EGIPTO."
"Ellos se avergonzaron y se confundieron Y se sumieron en duelo al estar ellos afectados por la
sarna, sin poder salvarse de esa plaga; es por ello que no vinieron al palacio del rey, ni se
hicieron ver tampoco ante Mosheh, en las calles de la ciudad, ya que ellos se quedaron en sus
casas encerrados y confinados." (Ramban )
Éxodo 9 Versículo 14
Son numerosos los exégetas que quieren ver en las palabras כל מגפותי "Col maguefotai" -todas
mis plagas- una alusión clara a la última serie de plagas que sobrevendrá sobre Egipto ברד
"Barad" , ארבה "Arbeh" - חושך Joshej" מכת בכורות -"Maccat Bejorot" -pedrisco, langosta, oscuridad,
muerte de los primogénitos. Los cuatro versículos que preceden el advenimiento de la plaga
nos inducen a pensar que en realidad estamos frente a la etapa final del "episodio egipcio". Por
otra parte, los exégetas Ibn Hezra, Rashbam, Bejor Shor y más tarde S. D. Luzzatto sostienen
que las palabras כל מגפותי -"Col maguefotai" se refieren únicamente al ברד "Barad" =pedrisco-,
y según ellos esta plaga era compuesta y múltiple, ya que venía acompañada de fuego,
truenos, relámpagos y piedras, y por eso aparece en forma plural y no en singular, como las
anteriores.
"... A TU CORAZÓN ... "
Esto podría hacer alusión a la última plaga de esta serie: מכת בכורות "Maccat Bejorot", que va a
afectar al mismo Parhoh en la forma más directa en que la persona puede ser afectada, ya que
el primogénito de Parhoh morirá como consecuencia de la plaga (Basado en Alshej).
Éxodo 9 Versículo 16
Quiere decir: para que las generaciones futuras transmitan, de generación en generación, los
eventos ocurridos en Egipto y que atestiguan la manifestación de la Voluntad de D's (Basado
en el Targum de Onkelos). Sin embargo, el Targum Ionatan traduce este verbo en segunda
persona diciendo: "Para que tú relates Mi gloria por toda la tierra. "Este Targum coincide a su
vez, con la opinión de Rabbi Nejemiah, que afirma en el Midrash Mejilta que Parhoh fue el
único sobreviviente de todo su ejército, sumergido en el Mar los Juncos. Según el Midrash esto
ocurrió para que el mismo Parhoh relata la Gloria de D's.
Éxodo 9 Versículo 17
Nuestra traducción está basada en el Targum Onkelos, mientras que Ibn Hezra interpreta
como: "Te enalteces sobre Mi pueblo".
Éxodo 9 Versículo 18
EN QUE FUE FUNDADA HASTA AHORA."
Tanto Ibn Hezra como Ramban observan el carácter local de esta plaga desconocida por
completo en Egipto, y de allí el gran temor de los habitantes y del mismo Parhoh frente a este
fenómeno inusual y por lo tanto no atribuible a causa natural alguna. Es por eso que Parhoh
reconocerá por primera vez su obstinación y su culpa, en las palabras del texto: "Mandó
Parhoh y convocó a Mosheh y a Aharon y les dijo a ellos: ¡Soy culpable esta vez; Adonai es el
justo; empero yo y mi pueblo somos los impíos! Implorad a Adonai ¡Y es suficiente! (Que no
haya truenos de Elohim ni pedrisco! Yo os enviaré y no habréis de permanecer más."
(versículos 27 y 28)
Éxodo 9 Versículo 19 y 20
Abarbanel suscita la pregunta siguiente: si en realidad la finalidad de las plagas era doblegar a
Parhoh, ¿qué sentido tenían estas palabras שלח העז את מקנך Shelaj Hahez Et Míkneja -manda
y reúne a tu ganado- ya que el efecto de este consejo sería contraproducente para la finalidad
perseguida por las plagas. Abarbanel lo resuelve diciendo que éstas son palabras de Mosheh y
que no suponían consejo alguno, sino más bien la seguridad del convencimiento que tenía
Mosheh de que eso no ocurriría, revistiendo estas palabras un carácter semi irónico.
Sin embargo, Bejor Shor sugiere que siempre habrá hombres temerosos de D's que serán
recompensados por su actitud. Por otra parte, este hecho es parte de la constante bíblica que
nos enseña que nunca un grupo humano puede ser corrupto o perverso en su totalidad. Para
ello recordemos que aun del Diluvio y de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra
habrá sobrevivientes que serán aquellas personas que resisten la corrupción aún en
condiciones insostenibles.
Entre líneas descubrimos un mensaje de esperanza que parece decir: toda sociedad es
rescatable, todo grupo, aun el más negativo, produce personas capaces de escapar a la
generalidad. Más tarde esto pasará a formar la columna vertebral del pensamiento profético,
pues los profetas de Israel anuncian simultáneamente la destrucción de amplios sectores del
pueblo de Israel, así como el surgimiento, persistencia Y permanencia de שארית ישראל "Sheerit
Israel" -el remanente de Israel-. El profeta Isaías preconiza, en definitiva, la reintegración de los
egipcios al Plan Divino, así leemos en Isaías 19:24: "En aquel día Israel será tercero con Egipto
y Asiria. Como bendición en medio (le la Tierra. Bendición de Adonai Tsevaot que dice:
"Bendito Mi pueblo Egipto. Asiria obra de Mis manos e Israel Mi heredad."
Éxodo 9 Versículo 19 y 20
Abarbanel suscita la pregunta siguiente: si en realidad la finalidad de las plagas era doblegar a
Parhoh, ¿qué sentido tenían estas palabras שלח העז את מקנך Shelaj Hahez Et Míkneja -manda
y reúne a tu ganado- ya que el efecto de este consejo sería contraproducente para la finalidad
perseguida por las plagas. Abarbanel lo resuelve diciendo que éstas son palabras de Mosheh y
que no suponían consejo alguno, sino más bien la seguridad del convencimiento que tenía
Mosheh de que eso no ocurriría, revistiendo estas palabras un carácter semi irónico.
Sin embargo, Bejor Shor sugiere que siempre habrá hombres temerosos de D's que serán
recompensados por su actitud. Por otra parte, este hecho es parte de la constante bíblica que
nos enseña que nunca un grupo humano puede ser corrupto o perverso en su totalidad. Para
ello recordemos que aun del Diluvio y de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra
habrá sobrevivientes que serán aquellas personas que resisten la corrupción aún en
condiciones insostenibles.
Entre líneas descubrimos un mensaje de esperanza que parece decir: toda sociedad es
rescatable, todo grupo, aun el más negativo, produce personas capaces de escapar a la
generalidad. Más tarde esto pasará a formar la columna vertebral del pensamiento profético,
pues los profetas de Israel anuncian simultáneamente la destrucción de amplios sectores del
pueblo de Israel, así como el surgimiento, persistencia Y permanencia de שארית ישראל "Sheerit
Israel" -el remanente de Israel-. El profeta Isaías preconiza, en definitiva, la reintegración de los
egipcios al Plan Divino, así leemos en Isaías 19:24: "En aquel día Israel será tercero con Egipto
y Asiria. Como bendición en medio (le la Tierra. Bendición de Adonai Tsevaot que dice:
"Bendito Mi pueblo Egipto. Asiria obra de Mis manos e Israel Mi heredad."
Éxodo 9 Versículo 24
"Estas dos cosas trascendían, ambas, la lógica natural, ya que difícilmente el fuego agua
pueden entremezclar." (Ibn Hezra).
Éxodo 9 Versículo 32
"Para hacerte saber que lo que no había quebrado el pedrisco lo comerá la langosta; el
pedrisco deterioraba las plantas duras mientras que la langosta comería las plantas tiernas."
(Rashbam)
Éxodo 9 Versículo 34
"Hasta ahora parecía que Parhoh no hacía las cosas con premeditación pero, a partir del
momento en que se reconoce culpable a sí mismo, después de la plaga del pedrisco, recién
entonces la Torah lo denomina pecador. (Rashbam).